Visión Ciudadana

Febrero registra la cifra más baja de homicidio y robo de auto desde 2016


jenny rincon

Al cierre de febrero, tanto el homicidio como el robo de vehículo registraron las cifras más bajas desde 2016, con 66 y 385 denuncias respectivamente, informó el Coordinador General del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Ricardo Jenny del Rincón.

 

Dijo que si bien se reconoce esta disminución, en el tema del robo de vehículo la Coordinación Ciudadana del CESP demanda estrategias contundentes pues este delito es el de mayor incidencia en Sinaloa y el 60% de los casos se cometen con violencia, por lo que no sólo atenta contra el patrimonio familiar, sino que también pega fuertemente a la percepción de inseguridad.

 

“Sinaloa ya llegó al límite en el robo de vehículo, urge mayor coordinación entre todas las autoridades, tanto estatales, federales y municipales, que se haga un frente común contra este delito, las víctimas ya son demasiadas”, destacó.

 

Entrevistado al término de reunión con la Intercamaral a la que asistió como invitado, sostuvo que la incidencia debe medirse conforme a la tasa por cada 100 mil habitantes, que en Sinaloa es de 37 homicidios por cada 100 mil habitantes mientras que la tasa nacional es de 24, y en robo de vehículo la tasa estatal es de 196 casos por cada 100 mil habitantes y la nacional es de 168.

“Esa es la cifra que debe disminuir y tiene que hacerlo de manera constante, permanente, y que la disminución se deba a estrategias claras y a la coordinación efectiva de las corporaciones, y no a cuestiones propias de la delincuencia”, expuso.

 

Agregó que también preocupa el aumento en los delitos contra la mujer. De enero a febrero violencia familiar pasó de 339 denuncias a 345, violación de 19 denuncias a 20 y feminicidio de 6 a 2. En febrero del 2018 violencia familiar registró 264 denuncias, violación 8 y feminicidio 4.

 

Y si bien señaló que el incremento en registros de violencia familiar y violación podría ser muestra de que las mujeres acuden más a denunciar, lo necesario es que se realice un fuerte trabajo preventivo para evitar que los casos ocurran.

 

Cuestionado sobre la puesta en marcha de la Guardia Nacional, el Coordinador Ciudadano celebró que las voces de organismos, expertos y ciudadanos fueran tomadas en cuenta para realizar las modificaciones necesarias a este cuerpo de seguridad y que tenga un mando civil.

 

 

Señaló que el siguiente paso es vigilar la integración de las leyes secundarias para la puesta en marcha de la Guardia Nacional y dar seguimiento a los puntos que el dictamen estableció, particularmente para el fortalecimiento de las policías locales a fin de que pueda cumplirse con el regreso del Ejército a los cuarteles en un plazo de 5 años.

 

 

 

 

 

Redacción/Visionciudadana


  • septiembre 9, 2025

Diputadas y diputados eligen a las y los jóvenes que serán galardonados con el Premio al Mérito Juvenil 2025

Culiacán, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.- La Junta de Coordinación Política y las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y...

  • septiembre 9, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad

La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lugar en donde se atiende a las y los...

  • septiembre 9, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza

El suicidio en varones en los últimos años ha ido al alza, en la actualidad se tiene registró que...

  • septiembre 9, 2025

Inauguran mural en el Mercado Municipal Hidalgo en Navolato

*Como símbolo de unidad ciudadana y compromiso con la seguridad Navolato, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.– El Presidente Municipal...

  • septiembre 9, 2025

Autoridades de Seguridad Pública revisan el Plan General de Operaciones Fiestas Patrias 2025

Culiacán, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.- Con el objetivo de brindar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía durante los...