Quinto desplazamiento de personas
- de Oscar Loza
El dolor y la memoria no se miden en los relojes. Isabel Allende Hemos registrado ya el quinto desplazamiento interno en Sinaloa. Todos, sociedad civil y gobierno, volvemos a vivir y padecer los dolores que impone el desplazamiento de familias por razones de violencia. Sin poder resolver los lastres, heridas y empobrecimiento que dejaron […]
Leer másAyotzinapa, así no habrá justicia
- de Oscar Loza
Estoy con los que partieron sin volver el rostro. Rosario Castellanos Se va el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En septiembre próximo se termina su presencia concertada en México. El pasado día 25 entregó su Sexto y último Informe sobre su inolvidable trabajo sobre el caso […]
Leer másInfamias laborales en Sinaloa
- de Oscar Loza
Al pan yo no le pido que me enseñe sino que no me falte durante cada día de la vida. Pablo Neruda Aún no digerimos la mala nueva: un supuesto centro de rehabilitación mantenía en cautiverio a 57 jornaleros y albañiles. Dice la Fiscalía que eran explotados laboralmente y abrió una carpeta de investigación […]
Leer másEl valor del diálogo
- de Oscar Loza
El que no es capaz de resistir con serenidad los ataques de sus enemigos no sirve para la lucha. Lázaro Cárdenas La prolongada confrontación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, y la UAS, lastima el corazón de no pocos sinaloenses. Pasé casi medio siglo en las aulas universitarias, poco menos de las dos terceras partes […]
Leer másLa atropellada Procuración de Justicia
- de Oscar Loza
Vivimos en la República de la impunidad. Tania del Río Para hablar del prejuiciado caso Dreyfus (Francia 1894), Anatole France escribió La Isla de los Pingüinos. Fue su manera de cuestionar el sistema de justicia francés y los prejuicios sociales que le imponían límites inaceptables. Los intereses creados y la corrupción hacían de las instituciones […]
Leer másMaría Luisa, te pedimos perdón.
- de Oscar Loza
Sólo el silencio oye latir un corazón que grita sin sonido. Silvestre Revueltas. Las tragedias del mundo rodearon su cuna y esculpieron su breve vida. María Luisa, a quien hasta los medios le regatean sus apellidos, fue Mujer, indígena (tarahumara), jornalera migrante y con lengua materna rarámuri que sobrevive a cinco siglos de exclusión […]
Leer más