Visión Ciudadana

Los retos de MORENA…Una etapa difícil….2° de 2 partes

  Pensar en transformar a un país significa pensar en muchos años, en periodos prolongados en los que las sociedades deben cambiar casi en todos los sentidos, por lo que no es cosa fácil y sí harto difícil, sobre todo muy compleja y siempre sujeta a los entornos y periodos históricos de algunas regiones, o […]

Leer más

Los retos de MORENA ….Una etapa difícil

1° de 2 partes   AMLO y MORENA llegaron al poder el 2018 y se propusieron realizar desde el gobierno una transformación de la sociedad, del impacto y significado histórico que tuvieron la independencia de 1810, las leyes de reforma del juarismo y la revolución mexicana de 1910, por supuesto, un objetivo monumental desde el […]

Leer más

El Covid y la UNAM…….Hasta 2022

El repunte, 3° ola o como usted le quiera llamar, del COVID-19, ya es un hecho, cuando se avanza a pasos acelerados a los niveles más altos en los que estuvimos a finales del 2020 y principalmente a inicios de este año, luego de que el viernes pasado los casos y fallecimientos ascendieran a 43,464 […]

Leer más

La crisis del PRI….O de todos

Hace dos días, un minúsculo grupo de priistas tomaron la sede nacional del PRI con inusual violencia, como si la intentona pretendiera más el escándalo que subir una posición a la mesa de debates de ese partido, en aras de reencausar su ruta y, más allá, buscar soluciones a su crisis. Lo que vive el […]

Leer más

Convenio Fiscal….A discusión

El movimiento que surgió al seno de los gobernadores del país al arribo del presidente López Obrador y que prohijó la “alianza federalista de gobernadores”, es sin duda un tema crucial para la vida de la república, su sistema de funcionamiento gubernamental, y la capacidad de planear y coordinar el desarrollo nacional.   El tema […]

Leer más

Desarrollo en crisis…Faltan proyectos

Pensar en gobernar sin contar con ingresos fiscales suficientes y sin perspectivas de proyectos de gran inversión, no solo financiera, sino también detonadores de otras más, en el contexto de una economía globalizada, un TEMEC prioritariamente enfocado a la industria manufacturera complementaria de la industria estadounidense, y obligando a México a desarrollar el sur – […]

Leer más