Visión Ciudadana

Jóvenes tienen una gran oportunidad de empoderamiento para así asumir los liderazgos


eliavi
 
El Día Internacional de la Mujer este año 2025 forma parte de los treinta años de las plataformas de acción de Beijing; a diferencia del 25 de noviembre o del Día de la no violencia, es donde se tienen qué recapitular los avances que se han logrado, hasta dónde se ha llegado y sobre todo el camino que necesitan recorrer para de verdad acceder a una igualdad sustantiva.
 
La doctora Elizabeth Ávila Carrancio, académica e Investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y quien impartió la conferencia “Liderazgo sin barreras para el bienestar de las futuras generaciones de mujeres y niñas”, agradeció a la doctora Sofia Angulo de Madueña, Directora de la Unidad de Bienestar Universitario, la invitación para poder impartir esta conferencia a las mujeres de la Casa Rosalina.
 
Ávila Carrancio comentó que en lo que refiere a esta igualdad sustantiva de las niñas, las mujeres, y las universitarias, se empalme realmente en relación de la brecha salarial, a las reducciones de las violencias y en los nuevos liderazgos que hoy en día pueden tener las jóvenes y en la universidad se tiene un compromiso importante para poder destacarlas.
 
Recordó que, dentro de la matrícula universitaria, el 56.4% son mujeres, por lo que las jóvenes tienen una gran oportunidad para que realmente se empoderen y asuman los liderazgos necesarios para el relevo generacional de quienes en algún momento han estado luchando por los derechos de las mujeres.
 
Con respecto a las barreras sociales, Ávila Carrancio dijo que estas son estrictamente de índole cultural, o sea, que existe una discriminación activa que ni siquiera se percibe en los contexto culturales en sociedades como la nuestra que, como se fundan desde lo rural donde las producciones son de un nivel básico y este aspecto que todavía la provincia genera y la narco cultura que también es necesario mencionarla como un factor que no ha permitido tener un cambio acelerado como en otros estados.
 
Mencionó que, dentro de otras barreras, aparte de la narcocultura en esta violencia estructural, un discurso de los medios de comunicación peyorizado que todavía minimiza el quehacer de las mujeres, un discurso social donde éstas no son vistas como agente de cambio necesario para la transformación.
 
 
 
 
 
 
 
REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.

  • septiembre 11, 2025

A nadie se les va a dejar de ayudar, señala Gobernador Rocha ante afectados por lluvias en Ahome

Nuevo San Miguel, Ahome, Sinaloa 11 de septiembre de 2025.- Con el compromiso de estar cerca de la gente...

  • septiembre 11, 2025

Impulsa ICATSIN crecimiento del sector turístico del sur de Sinaloa

Celestino Gasca, Elota, Sinaloa; 11 de septiembre de 2025.- En el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado...

  • septiembre 11, 2025

La UAS y UNOAUNO firman convenio de colaboración para brindar a los estudiantes herramientas para convertirse en líderes y agentes de cambio

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) firmó un Convenio General de Colaboración con la Asociación Civil “UNOAUNO”, que permitirá...

  • septiembre 11, 2025

Miles de personas asisten a las brigadas del bienestar y a la Gran Kermés Sinaloa en la explanada de palacio de gobierno

Culiacán, Sinaloa a 11 de septiembre del 2025.- En atención a las familias de Culiacán, el Sistema DIF Sinaloa...

  • septiembre 11, 2025

Localizan y destruyen áreas de almacenamiento de precursores químicos en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa; 11 de septiembre de 2025.– Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con autoridades federales y estatales, logró...