Visión Ciudadana

Los humedales, una riqueza biológica interesante de Sinaloa que debe de mantenerse en buen estado


humedales
 
Con el objetivo de concientizar sobre la importancia del valor biológico de los humedales, y la salud de nuestro planeta, se llevó a cabo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), un conversatorio en el marco del Día de los Humedales, acción que busca llevar a cabo conciencia sobre cuidar y conservar estos ecosistemas.
 
Los doctores Yamel Rubio Rocha y José Saturnino Díaz, investigadores de la Facultad de Biología, quienes llevaron este mensaje a través de esta charla a estudiantes de las distintas disciplinas que competen con sus acciones a la suma de estos esfuerzos, expresaron que la idea es dar a conocer de manera contundente la importancia de los humedales, los cuales proveen de servicios que irremediablemente dependemos de ellos.
 
Rubio Rocha, expresó que una de las riquezas de nuestro estado son precisamente los humedales.
 
“Sinaloa todavía tiene un espacio más bello con una diversidad biológica interesante desde sus especies hasta sus ecosistemas y justamente los humedales son parte de esta riqueza; tenemos desde ríos y lagunas marinas que aún están en buen estado de conservación, pero de no tener una reorganización en cuanto al desarrollo urbano, o medidas más contundentes con el manejo de residuos de sustancias tóxicas los estaremos perdiendo”, expresó.
 
La bióloga e investigadora señaló que de no tomar acciones se estará en una situación de pérdida de biodiversidad, uniéndose a ella en su mensaje el investigador José Saturnino Díaz, el valorar y que conozcan la función que estos tienen, pero sobre todo cómo nuestras acciones los están afectando, y cómo se puede contribuir a conservarlos 
 
“La Intención de este tipo de conservatorios es integrar carreras que aparentemente no tienen relación, pero que deben de compartir el conocimiento de qué es lo que acontece y cómo se pueden combinar y es bueno de que los arquitectos conozcan de lo que es el entorno natural de nuestro estado y que sepan que ellos influyen mucho en términos de la modificación de este entorno natural a través de sus diseños arquitectónicos”, compartió.
 
En ese sentido, añadió que los arquitectos tienen la capacidad y la formación para diseñar estructuras complejas que faciliten desde almacenar agua, o bien diseñar espacios amigables a nuestros ecosistemas para que los conviertan en ambientes adecuados y amigables a los ecosistemas.
 
 
 
 
 
 
 
 
REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.
 

  • septiembre 11, 2025

A nadie se les va a dejar de ayudar, señala Gobernador Rocha ante afectados por lluvias en Ahome

Nuevo San Miguel, Ahome, Sinaloa 11 de septiembre de 2025.- Con el compromiso de estar cerca de la gente...

  • septiembre 11, 2025

Impulsa ICATSIN crecimiento del sector turístico del sur de Sinaloa

Celestino Gasca, Elota, Sinaloa; 11 de septiembre de 2025.- En el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado...

  • septiembre 11, 2025

La UAS y UNOAUNO firman convenio de colaboración para brindar a los estudiantes herramientas para convertirse en líderes y agentes de cambio

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) firmó un Convenio General de Colaboración con la Asociación Civil “UNOAUNO”, que permitirá...

  • septiembre 11, 2025

Miles de personas asisten a las brigadas del bienestar y a la Gran Kermés Sinaloa en la explanada de palacio de gobierno

Culiacán, Sinaloa a 11 de septiembre del 2025.- En atención a las familias de Culiacán, el Sistema DIF Sinaloa...

  • septiembre 11, 2025

Localizan y destruyen áreas de almacenamiento de precursores químicos en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa; 11 de septiembre de 2025.– Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con autoridades federales y estatales, logró...