Visión Ciudadana

Se cumplen 30 años del "Segundo romance" de Luis Miguel


 

luismi

En una época en la que ya nos acostumbramos a canciones pegadizas, con ritmos que inviten a la fiesta y que hagan al público brincar de sus asientos directo a las pistas de baile; los clásicos románticos, esos con los que nuestros padres o abuelos se enamoraron han quedado enterrados en las tendencias musicales. Pero, hace 30 años, fueron justo estos temas los que consolidaron la carrera de uno de los intérpretes más importantes de México, el mismísimo.

 

En agosto de 1994, y tras el éxito que significó «Aries», el astro de la canción retomó su raíces románticas y lanzó un compilado de boleros y baladas latinas al que tituló «Segundo romance».

 

Producido por el propio «Sol», el maestro Armando Manzanero, Juan Carlos Calderón y Kiko Cibrian, este álbum se convirtió, muy rápidamente, en uno de los más grandes éxitos del cantante. En tan sólo dos días alcanzó el millón de copias vendidas en todo el mundo; mientras que en México recibió cinco discos de platino y catapultó a Micky a lo más alto de las listas de popularidad.

 

«Segundo romance» ganó el Grammy a mejor álbum de pop latino y fue reconocido como el mejor álbum pop de un artista masculino por Billboard y por la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York.

 

Pero, ¿que hizo tan especial a este disco?, puede ser que, como dice uno de sus sencillos, sea «Todo y Nada» a la vez. La potente voz de Luis Miguel, la mano de Manzanero -quien no sólo ayudó en la selección de canciones, también se involucró en los arreglos-, la música suave o las intensas declaraciones de amor en letras de Carlos Gardel, José Alfredo Jiménez, Agustín Lara, Vicente Garrido y otros importantes compositores; todo en conjunto pudieron ser la fórmula exacta que volvió a este álbum uno de los favoritos de los fans.

 

«Segundo romance» retomó el bolero clásico y reversionó canciones clásicas, como el tango «El día que me quieras» o la ranchera «La media vuelta», a la balada pop.

 

Sobre su importancia, la crítica especializada coincidió en una cosa: Luis Miguel le regresó a los clásicos de antaño el lugar que les correspondía, mismo que ocupan hasta el día de hoy.

 

En plataformas digitales, «La media vuelta» supera las 400 mil reproducciones, convirtiéndola en una de las canciones más reproducidas del intérprete.

 

A este disco le siguió «Mis romances», el último de una de las trilogías más exitosas de la música y que, a pesar de que este agosto cumple tres décadas de su nacimiento, sigue vigente.

 

 


  • octubre 12, 2025

Registra Culiacán lluvia ligera

*Exhorta PC municipal a estar atentos y tomar precauciones Culiacán, Sinaloa; octubre 12 de 2025.- Debido a la presencia...

  • octubre 10, 2025

La transformación y amor por Sinaloa se construye en colectivo: Tere Guerra

Culiacán, Sinaloa, a 10 de octubre de 2025.- Durante una asamblea informativa celebrada con ciudadanas y ciudadanos de diversos...

  • octubre 10, 2025

Instala Congreso Comité Interno para el Uso Eficiente de la Energía

Culiacán, Sinaloa. A 10 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado integró este viernes el Comité Interno para...

  • octubre 10, 2025

Presentan Cartilla de Derechos de las Mujeres en el Congreso del Estado

Culiacán, Sinaloa. A 10 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa llevó a cabo la presentación...

  • octubre 10, 2025

Llama PC a tomar precauciones por la tormenta tropical Raymond

*Exhorta a los dueños de anuncios espectaculares a bajar las lonas para reducir riesgos Culiacán, Sinaloa: octubre 10 de...