Visión Ciudadana

Levantones en Sinaloa…Son cosas que pasan


columna oswaldo villaseñorLa tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.  

Mucho se cuestionó y se le sigue cuestionando al gober de Sinaloa, Rubén Rocha la frase utilizada para referirse a los levantones masivos ocurridos el pasado viernes. “Son cosas que lamentablemente pasan”.

Y la verdad que sí. Todo apunta que en eso quedará el “levantón masivo” que hoy se sabe fue de 66 personas. Ufff. Fueron más que en Ayotzinapa.

La gran diferencia es que aquí, 58 entre ellos 22 niños y niñas, ya regresaron con vida. Están sanos y salvos.

En Iguala, los 43 desaparecidos, siguen desaparecidos. La diferencia es mayúscula.

Y decimos que el levantón masivo de 66 personas solo quedará en eso, en “son cosas que lamentablemente pasan” porque el vacío de información y la nula acción gubernamental, hacia allá lo llevan. A que se olvide sin saber realmente qué pasó. A qué todo quede en “son cosas que lamentablemente para la gente y afortunadamente para otros, nada más pasan”.

La ciudad de Culiacán y Sinaloa poco a poco recuperan su “normalidad. Pueblo bueno y “los que también son pueblo” se pasean libremente por la ciudad y conviven a diario.

No ha habido enfrentamiento, salvo el ocurrido ayer en el cual murió un Guardia Nacional y otro quedó herido. Pero hasta eso, son cosas que lamentablemente pasan. No iban tras los delincuentes. Los delincuentes se los toparon y les dispararon para huir. Lamentablemente pasó que le dieron a un Guardia Nacional y murió. Pero si no le dan, no hubiera pasado a mayores.

Todo hubiera quedado en recorridos y sobre vuelos realizados con los 600 elementos de Las Fuerzas Especiales, los 300 Guardias Nacionales y cientos de Policías Estatales y Municipales que no han visto nada ni rescatado a nadie en sus “efectivos” operativos.

El vacío de información y el vacío de resultados en los operativos, así como el regreso a la “normalidad” en la ciudad, hará que en pronto tiempo se le dé la razón al gober cuando se pregunte qué pasó con el levantón masivo de 66 personas. “lamentablemente son cosas que pasaron” se dirá.

1.-Ante la falta de información oficial por parte de la Fiscalía General de Justicia, el gober Rocha ha cargado con todo el peso de la carga del levantón masivo. Ni por asomo ha salido la fiscal Sara Bruna Quiñonez a informarle a los sinaloenses.

Pero también ante la falta de información oportuna y oficial, las especulaciones proliferan. Que, si hay un pleito familiar en el cartel de Sinaloa, aunque no haya mayor sustento que un solo hecho en el cual tres personas fueron asesinadas en Badiraguato.

De ahí para allá, no ha habidos más enfrentamientos, más balaceras, ni nada.

Solo hay un caso de 66 personas privadas de su libertad de las cuales 58 ya regresaron sanos y salvo, pero nadie sabe por qué fue. ¿O las autoridades si saben?

2.-Hasta el momento, la única información pública atribuida a Gerardo Mérida, Secretario de Seguridad Pública, es que nadie de las personas que ya regresaron quiere decir nada ni quiere presentar denuncia formal ante la Fiscalía del Estado.

Las razones o causas que originaron este levantón masivo son un misterio sin resolver.

3.-Pero ya pasaron 72 horas desde los hechos y más de 60 horas desde que arribaron 600 elementos de las fuerzas especiales del Ejército que se sumaron a los 300 Guardias Nacionales y centenas de Policías Estatales y Municipales y hasta el momento no se ha informado de resultado alguno.

No hay detenidos, no se sabe si hay casas de seguridad reventadas, equipos y armas decomisadas. Lo único que se sabe es que andan como en día de carnaval por todas las calles de la ciudad de Culiacán y sobrevolando la zona.

¿Pero hay un responsable de los levantones? Apenas dios lo sabe. La autoridad no ha dicho que lo sepa.

4.-Por lo pronto y ante la normalización de la violencia y de la demostración del control de la delincuencia que puede levantar a 66 personas sin que nadie “sepa y vea nada” y de paso las regrese en pleno centro de la ciudad de Culiacán sin que tampoco “nadie sepa y vea nada” pues todo quedará, según parece, en “cosas que lamentablemente pasan”.

¿A poco no?

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Hasta el presidente Andrés Manuel le entró a la generación del vacío informático sobre el caso de los 66 desaparecidos.

Esto fue lo que contestó hoy el su mañanera.

“No puedo informar de eso, por razones obvias, decirles que se dieron esos secuestros, afortunadamente ya la mayoría han sido rescatados o han regresado a casa, creo fueron alrededor de 66 personas y ya hay 58 que regresaron, faltan 8, se trabaja en eso, ya se tiene la identidad de algunos de los 8, no hay menores de edad y es una confrontación de bandas”.

Fin de la cita.

Ufff y más ufff.

¿Y si fue puro teatro y montaje? Hasta eso se puede especular.

El vacío de información es muy profundo.

OTRO PASITO.-No es para dar ideas pero ya se me ocurrió.  El 25 de mayo de 2018, en Iguala Guerrero, el entonces candidato por la coalición “Juntos haremos historia” a la Presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que tan luego triunfe el movimiento que encabeza, habrá justicia para los jóvenes de Ayotzinapa.

“Si yo hubiera estado ya en la presidencia, eso no hubiera pasado y los estudiantes hubieran sido rescatados con vida”.

Nombre; el caso Sinaloa es mucho más chingón. Desaparecieron a 66 y en cuestión de horas aparecieron con vida ya 58.

Ya ven que si podía tener razón el presidente. Ya hay que valorarlo más.

¿A poco no?

PASITO CHÉVERE.-Síguenos En:

Ovelanalista.com

Twitteer.- @oswaldo villase

Facebook.-OV El Analista

Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:30 a 2 de la tarde y sábados de 11 a 12.

Televisa Sinaloa, canal 9 los jueves a las 9 de la noche.

CDMX y todo el país.

Indice político.com.

La Política OnLine.com

MxPolitico.net NoticiasMx

WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información


  • septiembre 12, 2025

Congreso del Estado priorizará revisión de cuentas públicas en próximo periodo ordinario

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa iniciará el próximo periodo ordinario de sesiones...

  • septiembre 12, 2025

Con apoyo de 17 Ayuntamientos, Congreso declara formal reforma constitucional que protege animales

Culiacán, Sinaloa.12 de septiembre de 2025.- Al obtener el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Congreso del Estado...

  • septiembre 12, 2025

Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

Culiacán, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.- Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos,...

  • septiembre 12, 2025

Sinaloa garantiza el derecho a la identidad de las y los ciudadanos

Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre de 2025.- Reiterando que la identidad legal no debe ser un privilegio, sino un...

  • septiembre 12, 2025

ASE presenta resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, entregó al Congreso local...