Visión Ciudadana

Fte organizador de su proceso de elección presidencial


columna jorge luis telles circular= Lo configuran 7 apartidistas y 6 militantes

 

= Pendiente el observatorio ciudadano

 

= Rápida y discreta gira de AMLO por Sinaloa

 

= También Claudia Ruiz Massieu se baja del carro

 

De acuerdo a lo prometido 24 horas antes, el Frente Amplio por México instaló el comité organizador de su proceso de elección de candidato presidencial (aunque ellos le llamen de otro modo, como en MoReNa) el cual sustituye al consejo ciudadano electoral, cuya vigencia solo duró un día, a partir de la fecha de su arranque de operaciones.

Conforme a lo adelantado por los dirigentes nacionales de los tres partidos coaligados, este comité ha quedado integrado por un total de 13 elementos; 7 de ellos, de carácter apartidista y 2 por PAN, PRI y PRD, en un afán de darle equilibrio al asunto.

Bajo esta circunstancia digamos que los consejeros ciudadanos son: Patricia Mccarthy Caballero, Arturo Sánchez Gutiérrez, Marco Antonio Baños, Alejandra Latapí, Rodrigo Morales Manzanares, María Teresa González Luna y Juan Manuel Herrero.

Representantes de Acción Nacional: Armando Tejeda Cid y Raymundo Bolaños, secretario de elecciones del CEN y coordinador general jurídico, respectivamente.

Del PRI: Rubén Moreira, diputado federal y Rolando Zapata, secretario de Acción Electoral.

Y del PRD: Luis Espinoza Cházaro, diputado federal y Claudia Castello, secretaria de Asuntos Electorales del comité nacional.

Quizás aquí, a la distancia de la capital del país, poco nos digan estos nombres -con sus excepciones naturalmente -; pero los dirigentes de los tres partidos (Marko, Alito y Zambrano) fueron coincidentes en sus expresiones en el sentido de que se trata de gente de “reconocida trayectoria profesional, responsabilidad, prestigio y honorabilidad” toda vez que “se han destacado en los ámbitos de la academia, el activismo y la investigación”.

Incluso, Marko Cortés, el líder nacional del PAN fue todavía más allá al ponderar que se trata de hombres y mujeres que “han dado un paso adelante con su experiencia electoral para que la sociedad y los partidos políticos corrijan el rumbo de México, “en un proceso inédito que permitirá el involucramiento de la sociedad para elegir a la persona que le dará un nuevo cauce a la nación”.

En este mismo orden de ideas, integrantes de este nuevo organismo adelantaron la expedición de reglas específicas, fundamentalmente en lo relacionado con la transparencia y la rendición de cuentas, así como para garantizar equidad y piso parejo para todos los aspirantes.

Insistimos, nombres poco o nada familiares para quienes vivimos a casi 2 mil kilómetros de distancia de la gran ciudad de México; pero, bueno, que van a meter ganas, dicen.

Quizás no baste con eso; pero, en fin.

Lo seguiremos de cerca.

-0-

Por cierto.

En calidad de pendiente, la integración del comité de vigilancia u observatorio ciudadano, que también debería surgir este día jueves en la capital del país. En el curso de las próximas horas. A lo mejor.

Aquí si serán exclusivamente ciudadanos apartidistas y se prevé que serán 15 en total.

Su misión será tan importante como la del comité organizador puesto que consistirá en vigilar los detalles de las tres etapas de las que constará el proceso anunciado oficialmente desde el lunes próximo pasado.

Cierto, serán ciudadanos apartidistas; pero por supuesto que con el aval de los tres partidos en coalición.

Si no ¿Cómo pues?

Digo.

-0-

Y a propósito.

Alguien más se bajó de ese barco que navega, sobre mar encrespado, rumbo a las elecciones presidenciales del año venidero.

Ahora el turno fue de la priista Claudia Ruiz Massieu, quien parecía firme en su decisión de mantenerse durante todo este proceso que culminará con la postulación del candidato opositor a la titularidad del Poder Ejecutivo Federal en el país.

En su cuenta de tweeter, Claudia nos dice:

“He decidido no registrarme en el proceso.

Aunque hay aspectos del método que no comparto, respeto este y cualquier otro esfuerzo por darle alternancia a México en el2024.

Con los principios y la congruencia que me caracterizan, seguiré luchando por México”.

Una carta más que deja libre el camino. Por el lado del PRI quedarían: Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes y el impresentable.

Pendientes pues.

-0-

Por otro lado.

Aunque no se había dado la confirmación oficial, todo parece indicar que el presidente Andrés Manuel López Obrador estará este viernes en Sinaloa, con una agenda discreta y casi en secreto, por el valle del Evora; concretamente por la ciudad de Guamuchil.

El mismo Rocha lo confió en un “inter” de su gira por el norte del Estado, en la que inauguró la carretera Los Mochis-El Fuerte, hacia Téroque Viejo, con lo que cumplió uno más de sus compromisos de campaña e hizo realidad un sueño largamente anhelado por los habitante de la región.

Por allá, por esos parajes, el gobernador Rocha esperaba al presidente López Obrador, quien venía procedente del vecino estado de Sonora rumbo a la ciudad de Los Mochis.

La agenda oficial se desconoce.

Sin embargo, ya desde sus dos últimas conferencias semaneras, el mandatario sinaloense se había referido a la inauguración de la carretera Badiraguato-Parral, la que por fin se dio por concluida, tras muchas administraciones gubernamentales en proceso de construcción.

Ya le informaremos.

-0-

Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya, con nuestros deseos de que disfrute usted de un excelente fin de semana. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.

-0-


  • septiembre 12, 2025

Congreso del Estado priorizará revisión de cuentas públicas en próximo periodo ordinario

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa iniciará el próximo periodo ordinario de sesiones...

  • septiembre 12, 2025

Con apoyo de 17 Ayuntamientos, Congreso declara formal reforma constitucional que protege animales

Culiacán, Sinaloa.12 de septiembre de 2025.- Al obtener el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Congreso del Estado...

  • septiembre 12, 2025

Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

Culiacán, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.- Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos,...

  • septiembre 12, 2025

Sinaloa garantiza el derecho a la identidad de las y los ciudadanos

Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre de 2025.- Reiterando que la identidad legal no debe ser un privilegio, sino un...

  • septiembre 12, 2025

ASE presenta resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, entregó al Congreso local...