

Culiacán, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.- Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, ubicadas al interior de la Fiscalía General del Estado, el gobernador Rubén Rocha Moya reconoció el trabajo tanto de comunicadores como de defensores de derechos humanos y colectivos, y refrendó el compromiso de crear las condiciones para que puedan desempeñar sus labores en un entorno de seguridad.
Acompañado por la fiscal general del Estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, y representantes de medios de comunicación, de colectivos de buscadoras y defensores de derechos humanos, el mandatario estatal destacó que con la creación de esta Vicefiscalía se atenderán de oficio las agresiones que sufran periodistas y defensores de derechos humanos como parte de su trabajo, sin necesidad de que los afectados interpongan una denuncia.
“Quiero refrendar el tema de que iniciamos, incluso para obrar de oficio las acciones en contra de personas luchadoras por los derechos humanos y periodistas, no se necesita denuncia, es decir, inmediatamente se atenderá”, dijo.
El gobernador Rocha señaló que se sigue trabajando para crear las condiciones, con la debida apertura, entendiendo el entorno temporal que vive Sinaloa, para garantizar el trabajo con seguridad de periodistas, defensores de derechos humanos y colectivos tanto de búsqueda de desaparecidos como de la diversidad sexual.
Precisó que a partir de ahora se da vigencia plena a una decisión del Congreso del Estado, cuando en junio de este mismo año aprobó la creación de una vicefiscalía especializada para reforzar esta protección. Cabe destacar que en mayo de 2022 se publicó la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que establece un sistema integral que incluye un instituto autónomo, el cual ya fue creado, y un mecanismo de protección para atender los riesgos de estos profesionales.
Por otra parte, y aprovechando la presencia de altos mandos militares tanto del Ejército, Marina y Guardia Nacional, el mandatario estatal exhortó a facilitar el trabajo de periodistas en los casos donde realizan su cobertura informativa de hechos de violencia, para resguardarlos y protegerlos a fin de que puedan hacer su trabajo con seguridad.
“Éste para mí es un pedimento muy importante, si andan periodistas por ahí resguárdenlos, más que decirles no estés aquí, por favor resguárdenlos, busquen la manera de que hagan con libertad su ejercicio y que digan con libertad qué pasa, que siga la gente conociendo la verdad”, pidió respetuosamente el gobernador a los mandos militares.
Al dar la bienvenida y explicación de motivos, la fiscal general del Estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, señaló que el ejercicio del periodismo en libertad es uno de los pilares de cualquier democracia, pues las y los periodistas tienen el derecho de investigar, reportar y cuestionar sin miedo a las represalias.
“Con la creación de la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas se promoverá el ejercicio libre de esta actividad, a través de la atención e integración de carpetas de investigación de forma especializada, toda vez que entendemos que, sin una prensa independiente, sin información veraz y oportuna, no puede existir una verdadera justicia”, dijo.
REDACCIÓN/VISION CIUDADANA.