
Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, entregó al Congreso local el Informe General de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, el cual contiene observaciones, evaluaciones y recomendaciones que servirán como base para la toma de decisiones legislativas en materia de control, fiscalización y asignación presupuestal.
De acuerdo con el documento presentado, la Auditoría Superior del Estado (ASE) realizó: Durante la sesión extraordinaria de la LXV Legislatura, la titular de la ASE detalló que el Informe General Ejecutivo, entregado el 29 de agosto del presente año, incluye los resultados de 42 auditorías financieras, 15 auditorías con enfoque de desempeño y una auditoría forense. Informó que la muestra auditada alcanzó los $34,365,210,491.14, reportándose hallazgos por la cantidad de $1,453,109,474.80, de los cuales ya han sido aclarados $1,202,264,266.29 durante el proceso de auditoría y evaluación de respuestas. Finalmente, se determinaron recuperaciones probables por $250,845,208.51.
“Quiero expresar que los resultados institucionales son producto del trabajo íntegro y profesional de quienes conforman la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa, el cual se desarrolla con estricta observancia a los principios éticos que rigen el desempeño del servicio público, así como la legalidad de los actos de revisión y fiscalización que nos impone la ley”, manifestó.
Destacó la emisión de 2,150 acciones y 411 recomendaciones derivadas de los informes individuales.
De las cuales 463 son pliegos de observaciones, concentrándose en su mayoría en 7 municipios; Navolato, San Ignacio, Elota, El Fuerte, Guasave, Escuinapa y Ahome, en donde se detectaron irregularidades como omisión de comprobación del gasto y uso indebido de recursos.
Durante su comparecencia, resaltó que en el PAAVI 2025 una auditoría financiera se realizó mediante la herramienta Buzón Digital ASE y destacó la ejecución de la primera auditoría de tipo forense incluida en el PAAVI 2025. Adicionalmente, se presentaron 47 estudios que analizan el endeudamiento en el estado y municipios y evalúan el desempeño financiero municipal
La Auditora precisó que actualmente se encuentra en curso el plazo legal para que las instituciones cumplan con las recomendaciones y atiendan las observaciones detectadas.
El Congreso del Estado, por su parte, utilizará esta información no solo para dar seguimiento al proceso de fiscalización, sino también para fortalecer las decisiones en materia presupuestal que impactan en la vida pública de Sinaloa.
Finalmente, refrendó su compromiso personal e institucional con el cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico 2024–2031, y de mantener una relación de coordinación con el Congreso del Estado.
“Quiero destacar la voluntad política y apoyo sin precedente de la Sexagésima Quinta Legislatura hacia el órgano técnico que represento, al aprobar y gestionar la segunda etapa de construcción del edificio complementario, que ampliará los espacios físicos de la ASE, fortaleciendo con ello, sus capacidades institucionales en pro de la fiscalización superior en tanto atribución originaria de esta soberanía popular”, comentó.
REDACCIÓN/VISION CIUDADANA.