= Por contaminar el objetivo medular
= Paz para Culiacán, reclamo principal
= Expectativa de una buena concentración
= Rocha Moya reanudó agenda en Sinaloa
= Ratifica: si habrá grito el 15 de septiembre
La marcha del próximo domingo tiene como finalidad la expresión de un evidente sentimiento de inconformidad por parte de la sociedad y la de una exigencia de mejores resultados al gobierno, en las estrategias aplicadas hasta el momento en la lucha contra la delincuencia. Todos estamos insatisfechos, por supuesto y aquí incluimos también al gobierno en sus niveles federal, estatal y municipal.
En la organización del evento -que se realizará a lo largo de la avenida Álvaro Obregón, desde la lomita y hasta la catedral – trabajan desde semanas atrás diversas instituciones sociales y de servicio, respaldadas por distintos segmentos de la iniciativa privada y bajo estas circunstancias es de esperarse una concurrida manifestación, quizás más grande que la que se llevó a cabo en enero próximo pasado, si mal no recordamos.
Se trata, desde luego, del clamor de la sociedad y la sociedad ejerce así su derecho a la libre y abierta expresión de sus ideas, así como su justificado reclamo a mejores condiciones de vida, lo que incluye, fundamentalmente, la seguridad, en el entendido de que sin este factor, es imposible a contar con los niveles de bienestar apropiados para la convivencia, el progreso y el fortalecimiento de la economía, eje que ha sido uno de los más afectados por la situación imperante en nuestro Estado, de manera particular en su municipio más importante, Culiacán.
A prácticamente un año del inicio de la llamada narco guerra y con resultados por debajo de los esperados, en cuanto al actuar del gobierno, es de esperarse que la sociedad civil salga a la principal avenida de nuestra ciudad a manifestarse en este sentido.
Y qué bueno que lo haga.
Que positivo que así suceda.
Lamentablemente existe un grave riesgo que se considera como ineludible; pero que no tendría por qué ser así: el de la contaminación política, tan común en esta clase de asuntos.
En efecto, a días de la manifestación, se han detectado síntomas del involucramiento de tales y cuales partidos -a través de algunos de sus militantes -, lo que vendría a echar por tierra el loable propósito de la movilización. Los organizadores del evento aún están a tiempo de impedirlo, máxima que las maniobras son claras y evidentes, tanto así que ya comienzan a poner en duda la legitimidad del evento.
Ciertamente no es fácil evitar la filtración de gente abiertamente ligada a partidos políticos opositores al actual régimen gubernamental, quienes seguramente aprovecharán el momento para expresar sus consignas; pero tampoco es una misión imposible. Que no quede por intentos, cuando menos.
Entiéndanlo bien, señores, líderes políticos. La gente no los quiere ahí. No manchen la marcha con su presencia.
Digo.
-0-
Mientras.
Luego de algunos días de ausencia -por tener agenda oficial en la capital del país, derivada de la actividad presidencial -, el gobernador Rubén Rocha Moya reanudó actividades con un movido programa de trabajo por la ciudad y puerto de Mazatlán.
Anótele:
-Inauguración del parque “Senderos de Paz”, un espacio recuperado del abandono en el cual se invirtieron más de 2 millones y medio de pesos, para convertirlo en un sitio de sano esparcimiento, canchas deportivas e instalaciones para la convivencia familiar. Acompañaron al gobernador las autoridades militares de la plaza: el comandante de la Cuarta Región Naval, el comandante del octavo batallón de la Guardia Nacional y el subjefe de la Tercera Región Militar.
-Apertura del ciclo 2025-2026 del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa y entrega del nuevo edificio de COBAES-37, recibido por el director general de este sistema educativo, Santiago Inzunza Cazarez.
Y:
-Puesta en marcha del ciclo escolar 25-26, en las 6 mil 400 escuelas de educación básica de Sinaloa, con matrícula de 562 alumnos para el periodo que ya está en marcha. La ceremonia tuvo lugar en la escuela Sixto Osuna, de la sindicatura de Villa Unión.
El gobernador lució tranquilo y relajado, tras su participación en la 51 reunión del Sistema Nacional de Seguridad -allá en la ciudad de México – y luego de las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, respecto a Sinaloa.
¿Qué os parece?
-0-
A propósito.
Abordado por los reporteros del sur del Estado, el gobernador Rubén Rocha Moya se mantuvo firme en su decisión:
-Tendremos grito de la Independencia para todos – ratificó.
Y agregó:
-Existen condiciones para la realización de eventos masivos de esta naturaleza y contaremos además con todo el respaldo del ejército, marina, Guardia Nacional y secretaria de Seguridad para los operativos correspondientes.
El grito va. Con todo y todo.
Informados.
-0-
CORTOS.- Cuitláhuac González Galindo, el secretario de Salud del gobierno del Estado dijo que a raíz de los recientes acontecimientos, todos los hospitales de la ciudad -públicos y privados – están obligados a notificar a las corporaciones policiacas del ingreso de pacientes con lesiones por armas de fuego. Esto para reforzar la seguridad y reducir al mínimo la posibilidad de eventos como los de la semana pasada. Bueno…APUNTELO.- El senador Enrique Inzunza Cazarez volvió a la colonia 10 de abril, aquí en Culiacán, para dialogar con vecinos y vecinas en un encuentro de carácter informativo en el que ponderó los resultados de la doctora Claudia Sheinbaum, a punto de cumplir su primer año como presidenta de la Republica. Contacto directo y diálogo con la gente, constituyen las principales características de este representante de Sinaloa en el Senado de la Republica. Enhorabuena…ORALE.- En la ciudad de México y respaldado por el gobernador Rocha, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, doctor Jesús Madueña Molina, intensifica gestiones en la búsqueda de soluciones para el crítico problema económico que vive nuestra máxima casa de estudios superiores. No promete nada. Solo que seguirá adelante. Pues que haya suerte…ANOTELO.- Ahora será aquí en Culiacán, en el auditorio “Toñico” Pineda del estadio Tomateros, donde la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del sistema DIF-Sinaloa, dará a conocer los pormenores del cuadrangular de beisbol del bienestar, que se efectuará el mes entrante en Culiacán, Mazatlán, Los Mochis y Guasave. Acomodar 75 mil boletos en las cuatro plazas es el gran reto. Pendientes…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
-0-