
Culiacán, Sinaloa; julio 16 de 2025.- La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, anunció lo anterior, al destacar que los padres de familia podrán descargar las boletas correspondientes al Ciclo Escolar 2024-2025 de manera gratuita, así como el Expediente Digital de Salud Escolar de sus hijos, que se realiza por vez primera en todo el país, con lo que se refuerza el compromiso de contar con un modelo educativo con enfoque integral y centrado en el bienestar de la infancia.
“En la parte inferior (de la boleta) encontrarán que pueden acceder al Expediente Digital en el caso de las alumnas y los alumnos de nivel primaria, en donde fueron intervenciones que se hicieron con la Estrategia de Vida Saludable, impulsada por nuestra Presidenta y nuestro Gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya. Hasta el momento, las intervenciones han arrojado resultados que son de interés de los padres y madres de familia y tutores, y nos interesa particularmente su seguimiento”, señaló.
La Titular de SEPyC detalló que a través de este Expediente Digital los padres de familia van a tener la oportunidad de checar cuál fue la talla de sus hijos, el peso, estatura, salud bucal, salud visual, incluso las recomendaciones para hacer citas médicas y poder acceder a lentes gratuitos en caso de que la niña o niño lo requiera.
En esta primera etapa se intervendrán 2 mil 378 planteles de primarias del estado con las Jornadas de Salud Escolar donde participan equipos interinstitucionales de SEPyC, Sistema DIF Sinaloa, Secretaría de Salud e IMSS Bienestar; al corte del cierre del Ciclo Escolar se cuenta con un total de 78 mil 322 niñas y niños atendidos con estas brigadas.
¿Cómo acceder al Expediente Digital a través de la plataforma: resultados.vidasaludable.sep.gob.mx?
Para poder descargar el Informe de Resultados de Salud a través de la plataforma que se presenta en Formato PDF, el padre o madre de familia debe ingresar con su Llave Mx, en caso de no contar con ella, podrá registrarse para generarla. Cabe destacar que este modelo nacional realiza la validación del tutor mediante la Llave Mx, es decir, se autentica al tutor usando su identidad digital federada.
Una vez que se cuenta con su Llave Mx, se ingresa con los datos del correo electrónico o celular del padre o madre que se registró en el Consentimiento Informado, luego se introduce la CURP de la alumna – alumno y de nuevo el correo electrónico y celular del tutor, validar el “captcha” y dar click en “descargar” el Formato PDF para consulta en línea o impresión.
REDACCIÓN/VISION CIUDADANA.