Visión Ciudadana

Los programas de la 4t……Se pueden mejorar.


columna joseluis1° de 2 partes

Hace ya casi dos meses el secretario economía del gobierno estatal, Javier Gaxiola Coppel, cuando junto con el gobernador Rubén Rocha presentó el programa INCUBATE, con la intención de promover a las MYPIMES con pequeños créditos que se abrió a emprendedores de otros estados, e incluso a nivel internacional, con un presupuesto muy reducido (al parecer de un millón de pesos), con incertidumbre de una plataforma abierta que luego se circunscriba a 300 y termina con un pequeño grupo que pudieron recibir hasta 35 mil pesos.

 

Antes, en el gobierno de Quirino Ordaz, la secretaría de economía contaba con un programa de apoyo a MYPIMES por 5 millones de pesos, con apoyos de 40 mil hasta 80 mil pesos a fondo perdido, programa que fue de utilidad que activó cientos de micronegocios y que aún operan la mayoría.

 

Me detengo en este programa porque refleja la flaqueza de esta secretaría que se hizo más enclenque ahora que se necesita más, por las microempresas y la falta de cohesión del gobierno de la 4T, cuando faltan varios y valiosos instrumentos para ofrecer cosas mejores a la sociedad.

 

Y más preocupan las limitaciones con las que se proyecta la secretaría de economía, cuando el congreso le asignó 16 millones para estos programas y casi 30 millones para promoción económica.

 

Lo mismo ocurre con el resto de las dependencias, que suman más de 330 millones y aún no publican los programas en que los habrán de invertir.

 

Lo más sorprendente es que no exista una sola línea y ningún peso presupuestado para la promoción de reservas territoriales y vivienda en todos los municipios, cuando tenemos un déficit de 150 mil viviendas y más de cien mil en extrema precariedad.

 

El golpe que pegó Quirino Ordaz al desaparecer el INVIES fue duro, y aún no se ve en el gobierno rochista paso alguno para reestablecerlo.

 

Ojalá y, por lo menos, se instrumenten algunos programas para la compra de reservas territoriales en los municipios y sea factible un plan quinquenal que avance contra el déficit de vivienda popular. Ojalá.

 

Los invito a compartir la mesa de análisis político que dirige el Dr. Héctor Muñoz los lunes, miércoles y viernes a las 6:30 de la tarde, con la participación de los analistas Fernando Camacho, Leonel Solís y un servidor. Los esperamos en Facebook dr hector muñoz

 

Twitter @jhectormunoz

YouTube las noticias con el dr Héctor muñoz


  • julio 17, 2025

Inaugura Gobernador Rocha puente Humaya en Culiacán, para mejorar infraestructura urbana y calidad de vida de sinaloenses

Culiacán, Sinaloa 17 de julio de 2025.- En Sinaloa la obra pública no se detiene, por ello, invirtiendo en...

  • julio 17, 2025

Respalda H. Consejo Universitario trabajo y gestiones del Rector ante las instancias federales y estatales para atender la situación financiera de la UAS

Culiacán, Sinaloa; julio 17 de 2025.-Frente a la crisis financiera que enfrenta la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el...

  • julio 17, 2025

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa: investigadores y alumnos de la UAS

De la mano de investigadores del cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular, estudiantes de nivel maestría y...

  • julio 16, 2025

¿Necesitas tu boleta de Educación Básica?, puedes imprimirla sin costo a partir de este 17 de julio

Culiacán, Sinaloa; julio 16 de 2025.- La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, anunció lo...

  • julio 16, 2025

Navolato le apuesta a la educación como motor del desarrollo

Navolato, Sinaloa, 16 de julio de 2025.- En el marco de una visita especial al Ayuntamiento por parte de...