Visión Ciudadana

Los presidentes municipales


columna joseluisComo nunca, y como parte de un intenso debate democrático, los presidentes municipales expusieron ante los diputados cada quien su propuesta de ingresos para 2022, para que se las aprobaran, resultando un ejercicio republicano muy enaltecedor, aún con el zipi zape que armó Jesús Estrada Ferreiro a su arribo.

 

Este debate, aunque nunca había salido a la luz pública, como es el valor de las tablas catastrales, es muy viejo, desde por allá del año 1995, cuando el factor inflacionario producto de la quiebra financiera de aquel año provocó una gran crisis económica e inflación, de tal manera que las tablas catastrales y el predial urbano no se pudieron regir sus modificaciones por el índice inflacionario, que de aplicarse colocaba por las nubes los valores y el impuesto predial, por lo que se tuvo que imponer el criterio político, por lo menos aquel año, en los incrementos de valores e impuestos.

 

La estabilización monetaria del país que logró desde entonces niveles de inflación de un dígito, permitió que prevaleciera ese criterio para establecer el impuesto y el de las tablas catastrales, con la georreferencia digital, alcanzó niveles de precisión casi exactos para mover sus valores.

 

El problema vino en la manipulación que catastro empezó a llevar a cabo para favorecer con bajos valores catastrales a zonas que querían beneficiar quienes gobernaban, tanto que ricos fraccionamientos empezaron a pagar su predial sobre valores catastrales bajos y cada vez más los pobres al final fueron los que estuvieron pagando el predial.

 

El caso de Sergio Torres, cuando fue presidente municipal de Culiacán, fue excepcional porque hizo dos cosas: Retabuló los predios de zonas ricas que habían sido protegidas y lanzó un programa de pagos de saldos que sumaban 5 mil millones de pesos, resultando que los fraccionamientos más ricos de Culiacán eran quienes más debían, incluso hubo quienes acumulaban una deuda de 13 millones.

 

Por eso, da mucho gusto ver a Jesús Estrada Ferreiro, con todo y sus corajes, al “Químico” Benítez, que quién sabe si sepa que tiene una mina de oro en Mazatlán con el impuesto predial, al Dr. Martín Ahumada de Guasave, con el municipio más complejo para organizar su cobro, y a Gerardo Vargas Landeros, quien prefiere que la gente gane aunque pague poco, que ya se sabrá después cómo le hace para pagar el mejoramiento a velocidad de vértigo que está haciendo de Los Mochis, lo que importa es lo primero.

 

Lo bueno y bonito de todo es el éxito del Congreso del Estado, que está resultando ejemplo nacional y una excelente sorpresa para la sociedad sinaloense.


  • septiembre 13, 2025

Denisse Díaz agrede a reporteras de radio UAS

Culiacán, Sinaloa; septiembre 13 de 2025.- En un nuevo episodio que ha generado indignación en la comunidad universitaria y...

  • septiembre 13, 2025

Estamos sacando adelante a Sinaloa con el apoyo de todos ustedes, reconoce el gobernador Rocha a diputados

Guamúchil, Salvador Alvarado, Sinaloa, a 13 de septiembre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya asistió al informe conjunto...

  • septiembre 13, 2025

Asiste Gobernador Rocha a ceremonia por aniversario 178 de la Gesta Heroica de Chapultepec

Culiacán Sinaloa a 13 de septiembre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya asistió este sábado a la ceremonia...

  • septiembre 13, 2025

Trabajadores académicos y administrativos que ingresaron a la UAS a partir del 2016 respaldan la propuesta de reingeniería para otorgar jubilación dinámica a todas las generaciones

Culiacán, Sinaloa; septiembre 13 de 2025.- En un llamado a la unidad y a la empatía, trabajadores académicos y...

  • septiembre 13, 2025

La Federación de Estudiantes de la UAS se pronuncia en favor de la reingeniería universitaria

Culiacán, Sinaloa; septiembre 13 de 2025.- La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FEUAS) en reunión...