Visión Ciudadana

Cometa Leonard se verá en México


comEl paso de cuerpos celestes en la Tierra son uno de los eventos astronómicos más sorprendentes, como que el paso del cometa Leonard, que se verá en México.
 
Se trata del C/2021 A1, su nombre científico y es un visitante cósmico que no acostumbra a pasar ni por nuestro planeta ni cerca del Sol.
Sin embargo, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), nos dio la buena noticia del este avistamiento que tendrá lugar los próximos días.
 
De acuerdo con la agencia espacial estadunidense, el objeto estelar llevaba cerca de 80 mil años sin acercarse a nuestra máxima estrella.
 
Por lo que ahora, el considerado objeto más brillante del 2021, cruzará el cielo nocturno y será visible desde la Tierra.
 
La NASA explicó que el cuerpo celeste se descubrió el pasado 3 de enero de este año en Estados Unidos, recoge Infobae.
 
Lo anterior, debido a que el astrónomo Gregory J. Leonard detectó una mancha borrosa en unas imágenes que captó el telescopio del Observatorio Mount Lemmon, de la Universidad de Arizona.
 
Al percatarse los expertos de que se trataba de un cometa, decidieron bautizarlo con el nombre de su descubridor.
 
“Fue descubierto como una mancha tenue en enero de 2021, cuando estaba más allá de Marte, pero su órbita le llevará a pasar cerca de la Tierra y Venus en diciembre, antes de que se aproxime al Sol a principios de enero de 2022”.
Una oportunidad única para ver al cometa Leonard en México
Según la información proporcionada, el mejor día para voltear a ver el cielo y mirar al objeto estelar será el próximo 12 de diciembre del 2021
 
Su mayor acercamiento ocurrirá a las 07:54 horas del centro de la República Mexicana aproximadamente, momento en el que se espera ver a simple vista.
 
No obstante, los mejores avistamientos sucederán en la entrada y salida del Sol, específicamente al amanecer, por lo que es preferible revisar el cielo durante las 5:00 y 5:30 de la madrugada.
 
Además, dependerá del polvo y gas que emita el objeto para que su pico sea más brillante, que se prevé entre el 13 y 15 de diciembre, antes de su mayor cercanía al Sol el 3 de enero del 2022.
En los primeros 15 días de diciembre el mejor momento para mirarlo es antes del amanecer, en dirección al este y cerca de la Osa Mayor.
 
Después de esos días, se recomienda observarlo durante la noche, es decir, en el oeste y cada vez estará más cerca del horizonte.
 
Recuerda que, para ver al cometa Leonard en México es mejor estar en un lugar sin contaminación lumínica y, pese a que se espera mirar a simple vista, el uso de binoculares o telescopio te darán una mejor experiencia.
 
 
 
Nota de MVS Noticias.

  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...