Visión Ciudadana

Adelantan la gira de AMLO por Sinaloa: estará aquí viernes y sábado, venideros


columna jorge luis telles circular

= Visitará Culiacán y Mazatlán, con agenda definida

 

= Inaugurará hospitales y supervisará las presas

 

= QOC reiterara demanda de apoyo, ante daños graves

 

= Vacunar a pubertos y adolescentes piden senadores del PRI

 

= Mañana jueves, mensaje político del gobernador Quirino

Cambios de fecha y de itinerario en la gira por Sinaloa del presidente Andrés Manuel López Obrador para el fin de semana que se avecina:

López Obrador no vendrá a la entidad el domingo 12 del presente, como era la idea original. El presidente llegará a Culiacán a primera hora de la tarde del viernes próximo y un día después se movilizará al sur del Estado.

Aquí inaugurará, oficialmente, el hospital regional, el pediátrico y el centro de salud.

Por rumbos del sur, supervisará las obras de las presas Picachos y Santa María, enfocadas actualmente en sus sistemas de riego, con la finalidad de ponerlas en actividad antes de que concluya el actual mandato presidencial.

¿Habrá noticias más allá de las de mero trámite?

Ojalá.

-0-

Y bueno.

Con dos años y casi diez meses de gobierno, López Obrador se convirtió ya en el presidente de la República que más ha visitado Sinaloa en un sexenio constitucional. Y bajo la consideración del tiempo que todavía le falta -tres años y dos meses – dejará un record difícil de romper, para quienes le sucedan en el poder.

Siempre es bueno que un presidente visite la entidad; pero mejor sería si en cada viaje nos dejara razones verdaderamente fuertes como para celebrar.

Sin embargo esto, desafortunadamente, no ha sido así.

Existen en Sinaloa muchos pendientes por resolver, que se derivarán, a su vez, en tareas para el gobernador entrante Rubén Rocha Moya, con quien, ahora si lo creo, quizás a Sinaloa si “le vaya a toda madre”.

Esperemos que sí.

-0-

Por cierto.

Además de la cobertura de la agenda, uno de los temas del gobernador Quirino Ordaz a tratar con el presidente López Obrador lo será solicitarle su intervención para que la secretaría de Gobernación declare a la mitad del Estado (de Culiacán hacia el sur) como zona de desastre, a raíz de los daños causados en fecha reciente, por “Nora”, particularmente en municipios como San Ignacio, Elota, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa.

Ya se tiene la declaratoria de zona de emergencia; pero los recursos que llegan por este camino son preocupantemente insuficientes como para resarcir los daños causados por la última tormenta tropical. (Que si ha llegado como huracán, imagínese usted).

Por emergencia llegan apoyos -y con lentitud- como despensas alimenticias, material médico y de salud, cobertores y material básico de construcción, como láminas, por ejemplo.

Lo que Sinaloa requiere, sin embargo, es mucho más que eso: recursos para la rehabilitación de la red carretera, que implicaría la regularización del tráfico vehicular entre Culiacán y Mazatlán, sin perder de vista que otros puntos del Estado también se encuentran francamente incomunicados. Y hay otros aspectos que también requieren la intervención del gobierno federal. Para eso se requiere la declaración de zona de desastre, precisamente.

Aquí, en este punto, es donde el presidente López Obrador demostrará que si hay un aprecio real por Sinaloa y por su gobernador priista Quirino Ordaz Coppel, aunque lo más seguro es que tales recursos, si llegan, estarán aquí ya en la administración de Rubén Rocha Moya.

Finalmente esto será lo de menos. Lo importante es que se sienta el respaldo del presidente de la República, lo antes posible.

Y mientras, los torrenciales aguaceros siguen en Sinaloa.

Pendientes.

-0-

Por otro lado.

Mario Zamora Gastelum forma parte de un grupo de senadores priistas que mañana jueves turnarán a la cámara alta del Congreso de la Unión, un punto de acuerdo de los que llaman “de urgente y obvia resolución”.

Se trata de una demanda que ya es un clamor popular ante la incidencia de casos de covid en infantes y jóvenes, ahora que se han iniciado las clases presenciales en un importante porcentaje de escuelas a nivel nacional: que la secretaría de Salud del gobierno federal autorice la aplicación de la vacuna contra coronavirus entre la población de 12 a 18 años de edad, como ya se hace en muchos países del mundo.

Hay que decir que más allá de la participación del senado, es ya una exigencia de los padres de familia mexicanos, temerosos de un contagio masivo entre sus hijos; pero, hasta la fecha, no hay ni respuesta ni explicación del gobierno federal al respecto.

El punto de acuerdo de los legisladores del Revolucionario Institucional apareja la petición de permitir la comercialización de la vacuna por parte de las farmacéuticas autorizadas, bajo el argumento de que esto representaría, en buena parte, un alivio para el gobierno de México; pero a esto también se ha negado categórica y contundentemente.

Parece una buena iniciativa. Bien sustentada, cuerda y razonable, más allá de los reflectores que el tema dará. Será interesante observar la respuesta del Senado y también del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Atentos pues.

-0-

Mientras.

Mañana jueves, el mensaje político de Quirino Ordaz Coppel, encuadrado en su quinto informe de gobierno, recientemente entregado al Poder Legislativo Estatal.

A las 18: 00 horas, por Radio Sinaloa.

Y también por las redes sociales del gobierno del Estado y también las particulares del primer mandatario de la entidad. No más.

De hecho, Quirino ya produjo un mensaje en este sentido, el domingo pasado cuando compareció ante el Palacio Legislativo, para hacer entrega de su informe, por escrito, como lo mandata el artículo 20 de la Constitución Política del Estado.

El de mañana, sin embargo, será más amplio y con sustento mayor. Será también su despedida, con todo y que su mandato finaliza hasta el 31 de octubre venidero.

Ya le contaremos.

-0-

A manera de colofón.

Por hoy hasta aquí. Ya nos vamos. Cuídese mucho. Ahora más que nunca. Y que Dios lo bendiga, amigo lector. Hoy y siempre.


  • septiembre 12, 2025

Congreso del Estado priorizará revisión de cuentas públicas en próximo periodo ordinario

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa iniciará el próximo periodo ordinario de sesiones...

  • septiembre 12, 2025

Con apoyo de 17 Ayuntamientos, Congreso declara formal reforma constitucional que protege animales

Culiacán, Sinaloa.12 de septiembre de 2025.- Al obtener el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Congreso del Estado...

  • septiembre 12, 2025

Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

Culiacán, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.- Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos,...

  • septiembre 12, 2025

Sinaloa garantiza el derecho a la identidad de las y los ciudadanos

Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre de 2025.- Reiterando que la identidad legal no debe ser un privilegio, sino un...

  • septiembre 12, 2025

ASE presenta resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, entregó al Congreso local...