Visión Ciudadana

Los impuestos…….A propósito de la CFE


columna joseluis

El G20, grupo de los veinte países más ricos del mundo, donde se ubica México, recientemente acordó un impuesto corporativo del 15% a las empresas globales ante el enorme enriquecimiento de las mismas y la paulatina disminución de los ingresos fiscales que financian el servicio público, intentando ganar cierto equilibrio de un polo y de otro: Ni empresas tan poderosas ni gobiernos tan débiles.

 

Durante más de diez años, el Fondo Monetario Internacional (FMI), con representantes de más de cien países del mundo, trabajó el acuerdo hasta llegar al consenso de un impuesto del 15% para todos esos gigantes económicos, y que todas las naciones del mundo deberán legislar de aquí hasta que concluya el 2022, a más tardar, para entrar en vigor en todo el planeta el 2023.

 

¿Por qué comento todo lo anterior? Por la sencilla razón que aquí en México vivimos una relación más o menos similar, de “gigantes” económicos nacionales, que no pagan impuestos en los estados y municipios, y que los que pagan, que no se sabe cuánto, debiera haber un impuesto parejo, como a los gigantes económicos del mundo, para que le pagaran a los estados y municipios y estos tuvieran más recursos y no les cortaran los servicios, como lo hace CFE.

 

¿A qué me refiero? ¿Sabe usted cuánto paga TELMEX y TELCEL a los estados y municipios? ¡Nada!, bueno, si acaso el agua ¿Cuánto pagan las compañías de cable igualmente? ¡Tampoco nada! Tampoco le pagan a CFE por usar su infraestructura de distribución ¿Cuánto paga CFE y CNA a estados y municipios? ¡Nada! Y así nos podemos seguir con las instalaciones del gobierno federal, no pagan ningún impuesto en estados y municipios, como serían por lo menos los servicios de agua potable e impuesto predial urbano y rústico.

 

Por eso es indispensable que, en el país, más que un movimiento, se de un consenso entre todos los gobernadores y el gobierno federal, mediante la creación de una mesa de trabajo, como la que hizo el FMI con los países, para discutir y comenzar acuerdos para que el gobierno de la república no centralice ni concentre tanto poder fiscal, los estados y municipios no sean tan débiles y que las grandes empresas, del estado y privadas, paguen impuestos locales.

 

Por eso es fundamental modificar el convenio de coordinación fiscal, y quizá ir más lejos, para un combate eficaz a la evasión y elusión fiscal, lo mismo que la corrupción y los gastos onerosos, no solo personales, sino de obras suntuarias o de baja utilidad social, realizadas tan solo con el ánimo de gastar el dinero público, o de favorecer intereses privados.

 

No se puede repetir la vergüenza de lo que ocurrió entre el municipio de Navolato y CFE, como tampoco el abuso de una empresa sobre la sociedad.


  • septiembre 11, 2025

A nadie se les va a dejar de ayudar, señala Gobernador Rocha ante afectados por lluvias en Ahome

Nuevo San Miguel, Ahome, Sinaloa 11 de septiembre de 2025.- Con el compromiso de estar cerca de la gente...

  • septiembre 11, 2025

Impulsa ICATSIN crecimiento del sector turístico del sur de Sinaloa

Celestino Gasca, Elota, Sinaloa; 11 de septiembre de 2025.- En el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado...

  • septiembre 11, 2025

La UAS y UNOAUNO firman convenio de colaboración para brindar a los estudiantes herramientas para convertirse en líderes y agentes de cambio

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) firmó un Convenio General de Colaboración con la Asociación Civil “UNOAUNO”, que permitirá...

  • septiembre 11, 2025

Miles de personas asisten a las brigadas del bienestar y a la Gran Kermés Sinaloa en la explanada de palacio de gobierno

Culiacán, Sinaloa a 11 de septiembre del 2025.- En atención a las familias de Culiacán, el Sistema DIF Sinaloa...

  • septiembre 11, 2025

Localizan y destruyen áreas de almacenamiento de precursores químicos en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa; 11 de septiembre de 2025.– Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con autoridades federales y estatales, logró...