Visión Ciudadana

Cepal estima rebote de crecimiento para América Latina


cepal

 

A pesar de elevar su estimación de crecimiento promedio para la región en 2021 a 5.2 por ciento, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señal que la cifra denota un rebote desde la profunda contracción de 6.8 por ciento anotada en 2020 como consecuencia de los efectos adversos por la pandemia de Covid-19.

 

Al presentar el Informe “La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad”, Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de Cepal, advirtió que la expansión no alcanzará para asegurar un crecimiento sostenido ya que los impactos sociales de la crisis y los problemas estructurales de la región se han agudizado y se prolongarán durante la etapa de recuperación. 

 

En el caso de México, este crecerá en 2021, 5.8 por ciento, mientras que para 2022 la estimación será del 3.2 por ciento. “En el caso de México hay un poco más de aceleración debido al Tratado de Libre Comercio que le ha permitido desarrollar manufacturas pero aún continúa dentro del esquema de baja tecnología”, dijo.

 

Por ello, urgió a los gobiernos a mantener las políticas de transferencias de emergencia para fortalecer una reactivación que sea sostenible en el tiempo, más justa, igualitaria y amigable con el medio ambiente. “Necesitamos políticas para una recuperación transformadora con énfasis en la inversión. Políticas industriales y tecnológicas para impulsar el crecimiento de sectores más intensivos en tecnología y generadores de empleos de calidad. Reestructurar los sistemas de salud y educación”, señaló.

 

CEPAL SUGIERE APOYAR A LAS MIPYMES

Sostener las transferencias, universalizar un ingreso básico de emergencia, implementar bonos contra el hambre, asegurar el acceso a una canasta básica digital, fortalecer el apoyo a las mipymes. Impulsar políticas transversales y sectoriales para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo, indicó. De acuerdo con las proyecciones de Cepal, en 2022 América Latina y el Caribe crecerá 2.9 por ciento en promedio, lo que implica una desaceleración respecto del rebote de 2021.

 

“Nada permite anticipar que la dinámica de bajo crecimiento previo a 2020 vaya a cambiar. Los problemas estructurales que limitaban el crecimiento de la región antes de la pandemia se agudizaron y repercutirán negativamente en la recuperación de la actividad económica y los mercados laborales más allá del repunte del crecimiento de 2021 y 2022”, indicó.

 

FUENTE: De MVS Noticias.


  • septiembre 11, 2025

A nadie se les va a dejar de ayudar, señala Gobernador Rocha ante afectados por lluvias en Ahome

Nuevo San Miguel, Ahome, Sinaloa 11 de septiembre de 2025.- Con el compromiso de estar cerca de la gente...

  • septiembre 11, 2025

Impulsa ICATSIN crecimiento del sector turístico del sur de Sinaloa

Celestino Gasca, Elota, Sinaloa; 11 de septiembre de 2025.- En el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado...

  • septiembre 11, 2025

La UAS y UNOAUNO firman convenio de colaboración para brindar a los estudiantes herramientas para convertirse en líderes y agentes de cambio

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) firmó un Convenio General de Colaboración con la Asociación Civil “UNOAUNO”, que permitirá...

  • septiembre 11, 2025

Miles de personas asisten a las brigadas del bienestar y a la Gran Kermés Sinaloa en la explanada de palacio de gobierno

Culiacán, Sinaloa a 11 de septiembre del 2025.- En atención a las familias de Culiacán, el Sistema DIF Sinaloa...

  • septiembre 11, 2025

Localizan y destruyen áreas de almacenamiento de precursores químicos en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa; 11 de septiembre de 2025.– Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con autoridades federales y estatales, logró...