Visión Ciudadana

Repercusiones por la prohibición del Outsourcing


gilberto soto

Como coloquialmente se dice, palo dado ni dios lo quita, sabedores de que las limitaciones para el uso de esta figura ya están aprobadas y vigentes en nuestra legislación laboral, ahora debemos seriamente analizar que probables consecuencias nos puede traer en materia de inversiones de empresarios extranjeros.

 

El outsourcing o extemalización de actividades tiene sus orígenes en E.E.U.U. en los inicios de los años sesenta. Es el caso de servicios como la limpieza o la seguridad y, en menor medida, de actividades como la logística, el asesoramiento legal o la gestión de nóminas y seguros sociales.

 

El outsourcing en México se incluyó en la Ley Federal del Trabajo en el año 2012. A partir de entonces, las empresas pudieron comenzar a tercerizar servicios a otras compañías. Precisamente, una de las prácticas más habituales en el país es la externalización del reclutamiento de personal.

 

El grave problema que esta figura en nuestro país, en la mayoria de los casos, se comenzo a utilizar no bajo el espiritu que a la misma le dio nacimiento, si no para evadir el pago de cuotas de seguridad social, infonavit, impuestos, evitar el pago de utilidades y aguinaldos.

 

Tanto empresarios como los ofertantes de estos servicios, que utilizaban al outsourcing como estrategia fiscal y laboral son los culpables de la limitación del uso de ella, ya que en lugar de buscar generar sus utilidades mejorarndo sus servicios y/o productos que ofertan, buscaban haciendolo evadiendo el pago de contribuciones y de prestaciones laborales, trasladando unicamente los empleados que ya tenien laborando con ellos a estas disque outsourcing, dejando con esto a un lado las buenas practicas corporativas que deben imperar en una economia de libre mercado como lo es, hasta el día de hoy, la nuestra, siendo con ellos una competencia desleal para el que si hacia bien las cosas.

 

Ahora bien, el outsourcing es algo con lo que los inversionistas estadunidenses, asiaticos y europeos, conviven mucho dentro de las operaciones de sus empresas, claro ellos las usan para los fines que fue creada y no es precisamente la evasión, si no como auxiliares en sus procesos de producción, desde el simple diseño del producto hasta la venta del mismo, no en toda la cadena de producción, si no en ciertas areas que ellos consideran que deben intervenir la subcontatación de servicios especializados, como marketing, logistica etc.

 

Esto puede venir a limitar la inversión de ellos a nuestro país, lo cual en estos tiempos donde se perdieon muchos empleos es muy necesario, también recordemos que dentro del nuevo tratado de libre comercio existe un capitulo especial para el uso del outsorcing y con esta casi prohibición pueden comenzar ha haber controversias, con las cuales se puede poner el tela de duda la continuidad del mismo.

 

Esperemos que no sea ha si y que las autoridades comiencen a emitir criterios ya que muchos que prestamos servicios como, despachos de abogados, contadores, arquitectos, diseñadores de interiores hasta los mismos constuctores que son contratados por desarrolladores inmobiliarios son outsourcing y se pudiesen ver afectados por la reforma.

 

CP y MI Gilberto Soto Beltrán.

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx

Twitter: @gilsoto70

Facebook: Gilberto Soto


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...