Visión Ciudadana

Putin se vacuna contra el Covid mientras los rusos siguen reticentes


 

putin se vacuna

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se vacunó este martes contra la Covid-19, paso que apunta a impulsar la campaña de vacunación en todo el país que comenzó el 15 de enero pasado y que, como muestran las encuestas, topa con la reticencia de la mayoría de la población.

 

«Putin se vacunó contra el coronavirus. Se siente bien. Mañana tendrá un día de trabajo pleno», afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

 

A diferencia de la amplia cobertura informativa que ofrece el Kremlin de otras actividades no oficiales del mandatario ruso, en esta ocasión la oficina de prensa de la Presidencia se limitó a informar de que Putin, que ha tardado en dar el paso, se vacunó con uno de los tres preparados nacionales.

LAS TRES VACUNAS DE RUSIA

 

Actualmente, Rusia cuenta contra tres vacunas anticovid: la Sputnik V, la EpiVacCorona y CoviVac, aunque esta última comenzará a emplearse en la campaña de vacunación solo a fines de este mes.

 

«No diremos intencionadamente con cuál se vacunará. Las tres vacunas rusas son fiables. Son muy buenas, seguras y eficaces», declaró Peskov, horas antes, en su conferencia de prensa telefónica diaria.

 

Sin embargo, todo apunta a que la Sputnik V, la primera vacuna contra la Covid-19 registrada en el mundo, ha sido la elegida, ya que con ellas ha sido vacunada la inmensa mayoría de los 6,3 millones de rusos que han sido inoculados y es el compuesto nacional más estudiado.

 

Actualmente la Sputnik V es sometida por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) al proceso denominado de «revisión continua», un análisis en tiempo real, de los datos sobre su seguridad, eficacia y calidad, que podría conducir a la autorización del uso de ese fármaco en la Unión Europea (UE).

 

Este martes, la directora de la EMA, Emer Cooke, afirmó que la agencia «aún tiene preguntas» que el desarrollador de la vacuna rusa, el Centro Gamaleya, debe responder.

 

Tampoco la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado aún su visto bueno a la vacuna rusa para su uso de emergencia, que fue solicitado en octubre del año pasado.

 

El Centro Gamaleya y las autoridades sanitarias rusas sostienen que la Sputnik V es una vacuna absolutamente segura, sin efectos secundarios adversos y con una eficacia del 91,6 %.

 

 

FUENTE: ddmx.com


  • septiembre 11, 2025

A nadie se les va a dejar de ayudar, señala Gobernador Rocha ante afectados por lluvias en Ahome

Nuevo San Miguel, Ahome, Sinaloa 11 de septiembre de 2025.- Con el compromiso de estar cerca de la gente...

  • septiembre 11, 2025

Impulsa ICATSIN crecimiento del sector turístico del sur de Sinaloa

Celestino Gasca, Elota, Sinaloa; 11 de septiembre de 2025.- En el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado...

  • septiembre 11, 2025

La UAS y UNOAUNO firman convenio de colaboración para brindar a los estudiantes herramientas para convertirse en líderes y agentes de cambio

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) firmó un Convenio General de Colaboración con la Asociación Civil “UNOAUNO”, que permitirá...

  • septiembre 11, 2025

Miles de personas asisten a las brigadas del bienestar y a la Gran Kermés Sinaloa en la explanada de palacio de gobierno

Culiacán, Sinaloa a 11 de septiembre del 2025.- En atención a las familias de Culiacán, el Sistema DIF Sinaloa...

  • septiembre 11, 2025

Localizan y destruyen áreas de almacenamiento de precursores químicos en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa; 11 de septiembre de 2025.– Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con autoridades federales y estatales, logró...