Visión Ciudadana

Desaparición del outsourcing


gilberto soto

El pasado 26 de octubre, el titular del Ejecutivo Federal anuncio que presentaría una iniciativa para prohibir el esquema de subcontratación laboral, lo cual no es novedad ya que desde el inicio de esta administración ha sido la tónica referente a este tema.

 

Si recordamos a principios de este año, en enero específicamente, por conducto de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social se anuncio, de la revisión de este tipo de empresas de las cuales tienen la presunción de que utilizan esquemas de subcontratación laboral ilegales.

 

Por otro lado en el Senado de la Republica, la bancada del partido MORENA ha presentado iniciativas para la desaparición de estas, sin embargo han sido totalmente rechazadas.

 

Analistas han señalado que la desaparición del sistema de subcontratación debilitaría el esquema laboral en relación con el acuerdo de libre comercio con EU y Canadá, ya que se afectaría la inversión nacional y extranjera, por que la empresas extranjeras recurren a la subcontratación para operar y si el objetivo es crecer el 4.6% el 2021 se debe fortalecer el desarrollo económico en todas las actividades productivas del país.

 

Lo que definitivamente se debe hacer es regular este esquema, si bien en cierto la Ley Federal del Trabajo ya lo contempla, es necesario contar con una mayor normatividad para con eso evitar los abusos que se han cometido afectando a los trabajadores en sus derechos laborales, como, afectación en su antigüedad laboral, reparto de utilidades, estabilidad en el empleo, ingresos por prima de antigüedad, vacaciones, aguinaldo, liquidación, el derecho de adquirir un crédito a través de INFONAVIT, se les registra con un salario menor al real, etc.

 

Ahora bien tampoco se trata de generalizar, ya que existen empresas que ofrecen estos servicios sin deteriorar los derechos de los trabajadores y sin afectar el pago de contribuciones a la Hacienda Pública.

 

En nuestro país esta figura se ha distorsionado ya que en lugar de ser una colaboradora para los logros y objetivos de una empresa a la cual le dan servicios de subcontratación de personal, la figura ha sido utilizada de manera abusiva, creando estructuras que han venido a erosionar la base contributiva, afectando la base para la retención y pago de ISR por concepto de sueldos y salarios, así como también las cuotas sociales.

 

Es necesario regularlas, si, desaparecerlas, no.

 

CP y MI Gilberto Soto

Email gilberto.soto@sotoacosta.com.mx

Twitter @gilsoto70

Facebook Gilberto Soto


  • agosto 29, 2025

Asesinan a la influencer Esmeralda Ferrer y a su familia en Guadalajara; desaparecen tres testigos clave

La influencer Esmeralda Ferrer fue asesinada junto a su esposo e hijos en su domicilio, ubicado en una zona...

  • agosto 29, 2025

La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026

 *Son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general. Culiacán, Sinaloa; agosto 26 de 2025.- La...

  • agosto 29, 2025

COBAES celebra el muralismo mexicano con eventos de talla internacional

Culiacán, Sinaloa, 29 de agosto de 2025. — En el marco del 44 aniversario del Colegio de Bachilleres del Estado...

  • agosto 29, 2025

Rocha Moya refrenda su respaldo a colectivos y familias buscadoras

Culiacán, Sinaloa; agosto 29 de 2025.- El Gobernador Rubén Rocha Moya refrendó su solidaridad y el apoyo de su...

  • agosto 29, 2025

Se registra intento de privación de la libertad en las inmediaciones de la USE

*La victima fue herida por los delincuentes refugiándose en las oficinas estatales. *Se le brindó protección y auxilio médico...