Visión Ciudadana

Desaparición del outsourcing


gilberto soto

El pasado 26 de octubre, el titular del Ejecutivo Federal anuncio que presentaría una iniciativa para prohibir el esquema de subcontratación laboral, lo cual no es novedad ya que desde el inicio de esta administración ha sido la tónica referente a este tema.

 

Si recordamos a principios de este año, en enero específicamente, por conducto de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social se anuncio, de la revisión de este tipo de empresas de las cuales tienen la presunción de que utilizan esquemas de subcontratación laboral ilegales.

 

Por otro lado en el Senado de la Republica, la bancada del partido MORENA ha presentado iniciativas para la desaparición de estas, sin embargo han sido totalmente rechazadas.

 

Analistas han señalado que la desaparición del sistema de subcontratación debilitaría el esquema laboral en relación con el acuerdo de libre comercio con EU y Canadá, ya que se afectaría la inversión nacional y extranjera, por que la empresas extranjeras recurren a la subcontratación para operar y si el objetivo es crecer el 4.6% el 2021 se debe fortalecer el desarrollo económico en todas las actividades productivas del país.

 

Lo que definitivamente se debe hacer es regular este esquema, si bien en cierto la Ley Federal del Trabajo ya lo contempla, es necesario contar con una mayor normatividad para con eso evitar los abusos que se han cometido afectando a los trabajadores en sus derechos laborales, como, afectación en su antigüedad laboral, reparto de utilidades, estabilidad en el empleo, ingresos por prima de antigüedad, vacaciones, aguinaldo, liquidación, el derecho de adquirir un crédito a través de INFONAVIT, se les registra con un salario menor al real, etc.

 

Ahora bien tampoco se trata de generalizar, ya que existen empresas que ofrecen estos servicios sin deteriorar los derechos de los trabajadores y sin afectar el pago de contribuciones a la Hacienda Pública.

 

En nuestro país esta figura se ha distorsionado ya que en lugar de ser una colaboradora para los logros y objetivos de una empresa a la cual le dan servicios de subcontratación de personal, la figura ha sido utilizada de manera abusiva, creando estructuras que han venido a erosionar la base contributiva, afectando la base para la retención y pago de ISR por concepto de sueldos y salarios, así como también las cuotas sociales.

 

Es necesario regularlas, si, desaparecerlas, no.

 

CP y MI Gilberto Soto

Email gilberto.soto@sotoacosta.com.mx

Twitter @gilsoto70

Facebook Gilberto Soto


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...