Visión Ciudadana

Regeneración empresarial ante la crisis


gilberto soto

 

En nuestra columna anterior, charlamos de comenzar a hacer una reingeniería empresarial, pero también debemos pensar en como vamos a regenerarnos una vez que salgamos a realizar nuestras actividades económicas habituales, o quizás afrontemos nuevos retos por que el modelo de negocios que actualmente tenemos ya no es suficiente.

 

En toda crisis se pone al manifiesto alteraciones en las estructuras de los diversos sectores de la economía, surgiendo con ellos nuevas oportunidades, en lo cual, tanto empresarios como sus colaboradores se replantean estrategias en la cual se replanteen la supervivencia de la empresa.

 

Es vital ser muy observadores de los nuevos comportamientos del mercado, de las variables económicas tanto internas como externas y saber visualizar las necesidades del consumidor, si el producto que ofertamos es de alta necesidad o no.

 

Tenemos que analizar bien cuales son nuestras fortalezas y debilidades, esas debilidades tenerlas bien definidas y, de por echo que se harán mas visibles ahora que las ventas son bajas o nulas.

 

Para sobreponernos es necesaria mucha habilidad, sentido común y criterio adecuado para identificar y gestionar los medios para atender el problema, si bien sabemos que lo que lo esta ocasionando es un cierre temporal provocado por una emergencia sanitaria algo difícil de prever.

 

Debemos regenerarnos adoptándonos a los nuevos cambios que esta provocando esta pandemia, tanto en los procesos productivos como de comercialización y creo que estos tips los podrían comenzar a desarrollar dentro de sus organizaciones y comenzarse a reconvertir.

 

1.- Asumir el desafío de la transformación digital como un modelo de negocios, el e-commerce es algo que llego para quedarse.

 

2.- Una de las claves de supervivencia o el crecimiento, reside en el fortalecimiento de sus capacidades logísticas, o sea, en la capacidad de distribución de sus productos o servicios al consumidor en los tiempos requeridos por el.

 

3.- Reconvertir la fuerza laborar para adaptarse a la automatización.

 

4.- Siempre observar los negocios desde las finanzas, desde la captación y la aplicación de ese dinero al desarrollo del negocio.

 

Estas medidas están relacionadas con los cambios ante la exigencia de una nueva dinámica de negocios, por que le insisto, tenemos que regenerarnos, las innovaciones tecnológicas y las nuevas practicas de consumo de la sociedad, como lo señale en un inicio adaptándonos a los nuevos escenarios derivados de esta pandemia.

 

CP y MI Gilberto Soto Beltrán.

 

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx

Facebook: Gilberto Soto

Twitter: @gilsoto70  


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...