Visión Ciudadana

INEGI cancela todas las encuestas presenciales


inegi cancela

Una semana después de que se decretara la fase 2 de la pandemia de coronavirus en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que sacará a su personal de las calles, lo que implica modificaciones al levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2020 y a una gran parte de sus encuestas. Incluso algunas serán canceladas.

 

El organismo anunció que, tras concluido el 27 de marzo el levantamiento masivo presencial del Censo, la etapa de verificación se pospone hasta nuevo aviso. Continuará el seguimiento remoto a un millón de hogares para responder por internet. Y la cobertura de postenumeración –una réplica del proceso del levantamiento– programada para el 27 de abril, queda cancelada.

 

Al menos siete ejercicios serán suspendidos mientras no existan condiciones para hacer los cuestionarios de manera presencial. Estos son:

● Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

● Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor (ENCO).

● Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).

● Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI).

● Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH).

● Encuesta Cognitiva de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM).

● Módulos sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT) y de Bienestar Autorreportado (BIARE).

 

Inegi subrayó que, “dada la importancia de que en la coyuntura actual nuestro país pueda contar con indicadores de ocupación y empleo”, se buscarán mecanismos para recolectar información de las ENOE tanto por teléfono como por internet; lo mismo con las cotizaciones para el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). En tanto que el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) se hará con insumos anteriores y de los registros administrativos vía remota.

 

Inegi advirtió que el dejar de hacer los ejercicios de manera presencial “impactará en los resultados de la información estadística a difundir (…) podrá presentarse una afectación como consecuencia de una mayor tasa de no respuesta, la alteración de la comparabilidad histórica o la pérdida de cobertura y de precisión”, advirtió.

 

El organismo aseguró que desde el pasado 19 de marzo implementó algunas medidas de trabajo remoto. No obstante, supervisores del Censo denunciaron que hasta el lunes 30 de marzo se les mantenía en las calles sin protocolos sanitario.

 

“Sólo nos depositaron 200 pesos para cubrebocas y gel sanitizante y así nos mandaron a las calles”, acusó personal temporal del Inegi. En entrevista, destacó que pese a que algunos de los trabajadores de a pie presentaron síntomas de enfermedades respiratorias, no hubo un protocolo para mandarles a resguardo.

 

Sólo hasta hoy 31 de marzo se les convocó a dejar el material en horarios escalonados. Entre ellos aparatos para censar, credenciales e indumentaria con los logos del Inegi. Para el Censo 2020, el organismo contrató a 205 mil personas, la mayor parte de ellos trabajó en las calles del 2 al 30 de marzo, ya con la presencia de Covid-19 en el país.

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.


  • julio 17, 2025

Inaugura Gobernador Rocha puente Humaya en Culiacán, para mejorar infraestructura urbana y calidad de vida de sinaloenses

Culiacán, Sinaloa 17 de julio de 2025.- En Sinaloa la obra pública no se detiene, por ello, invirtiendo en...

  • julio 17, 2025

Respalda H. Consejo Universitario trabajo y gestiones del Rector ante las instancias federales y estatales para atender la situación financiera de la UAS

Culiacán, Sinaloa; julio 17 de 2025.-Frente a la crisis financiera que enfrenta la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el...

  • julio 17, 2025

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa: investigadores y alumnos de la UAS

De la mano de investigadores del cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular, estudiantes de nivel maestría y...

  • julio 16, 2025

¿Necesitas tu boleta de Educación Básica?, puedes imprimirla sin costo a partir de este 17 de julio

Culiacán, Sinaloa; julio 16 de 2025.- La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, anunció lo...

  • julio 16, 2025

Navolato le apuesta a la educación como motor del desarrollo

Navolato, Sinaloa, 16 de julio de 2025.- En el marco de una visita especial al Ayuntamiento por parte de...