Visión Ciudadana

Fondo para Covid-19 puede ser para boquete financiero


bouete

La fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados advirtió que sin mecanismos de control, el fondo de contingencia para atener los impactos del coronavirus, por más de 180 mil millones de pesos, podría ser utilizado para tapar “boquetes financieros” que se han formado, por la “ineptitud” del Gobierno Federal.

 

Dicha herramienta fue aprobada a partir de la propuesta modificada del coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en San Lázaro.

 

Lo anterior ocurrió en la sesión del miércoles 18 de marzo, en ausencia de las bancadas de oposición, que rechazaron acudir a sesionar a causa del avancen en la emergencia por coronavirus y el riesgo de contagio en el recinto parlamentario.

 

Los legisladores del tricolor también manifestaron sospechas respecto a que la aprobación del fondo emergente señalado, fue “moneda de cambio”, para sacar adelante la reglamentación de la reelección de diputados federales, avalada ese mismo día en el recinto parlamentario.

 

Sobre el fondo, que implicará el uso del total del superávit primario calculado en los criterios de política económica para el ejercicio fiscal en curso, los priístas indicaron que había otras alternativas para obtener recursos y enfrentar los efectos del coronavirus.

 

Refirieron a los 40 mil millones de pesos contemplados para gastos catastróficos en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), antes Seguro Popular; así como reasignaciones presupuestales. Al considerar que el fondo se alimentará de “préstamos”, advirtieron que el país se enfila al cumplimiento de las estimaciones respecto a un decrecimiento de su economía hasta llegar al menos cuatro por ciento en este 2020.

 

Por lo anterior, exigieron que el Gobierno Federal precise el uso y destino de los recursos avalados en la Cámara de Diputados. Asimismo, demandaron aplicar otras medidas de tipo fiscal, para apoyar a la ciudadanía y el empresariado en el marco de la contingencia por coronavirus, como prorrogar el pago de impuestos, derechos y cuotas; apoyo a pequeñas y medianas empresas; estímulos al sector turístico; así como establecer un seguro de desempleo efectivo y focalizar el gasto público en áreas productivas.

 

También pidieron informar públicamente sobre la capacidad del sistema nacional de salud para aplicar pruebas de detección de coronavirus; la infraestructura existente y la faltante; el tipo de medicamento, insumos y recursos materiales necesarios; sobre el número de ventiladores médicos y su ubicación, a fin de atender a las personas contagiadas.

 

FUENTE:  MVS Noticias.

 

 

 

 


  • septiembre 6, 2025

La Comunidad de Jubilados Universitarios llama a la reflexión y pide la participación conjunta para colaborar en la viabilidad de la UAS

Integrantes de la asociación Comunidad de Jubilados Universitarios A.C. hicieron un llamado urgente a la reflexión, al diálogo y...

  • septiembre 6, 2025

México suma nuevos días feriados en 2025 y 2026

México contará con nuevos días de descanso oficial tanto en 2025 como en 2026, lo que modifica el calendario...

  • septiembre 6, 2025

Se activa PC Culiacán por lluvias en diferentes sectores

Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Culiacán mantienen recorridos preventivos debido a las lluvias que se...

  • septiembre 6, 2025

Se conforma de manera oficial la Federación de Estudiantes de la UAS

Por decisión unánime y con la presencia del Notario Ismael Arenas en la Asamblea Estatal Constitutiva de la Federación...

  • septiembre 5, 2025

Anuncia Eneyda Rocha Cuadrangular del Bienestar en Culiacán

Culiacán, Sinaloa; septiembre 5 del 2025.- Unidos por la salud de las niñas, niños y adolescentes, el Sistema DIF...