Visión Ciudadana

Sinaloa transita hacia la recertificación Ganadera por el Departamento de EU


columna jorge luis telles circular

 

= Proceso de tres etapas; a punto de concluir la primera

 

= Encuentro de Quirino con los ganaderos del Estado

 

= Victoria moral para los dirigentes del Partido Sinaloense

 

= Jueves de dinámica agenda para el gobernador Ordaz

Una buena noticia: Sinaloa va por buen camino en el proceso para recuperar el estatus sanitario para la venta de ganado en pie a los Estados Unidos, que solamente emite el departamento de Agricultura y Ganadería del vecino país del Norte. Oficialmente nuestra entidad perdió dicho estatus hace poco más de un año, aunque era, en realidad, una situación que venía de tiempo atrás.

 

Por lo pronto, inspectores estadounidenses recorren actualmente el Estado a fin de certificar que el ganado sinaloense esté libre de tuberculosis y brucelosis bovina y emiten una serie de recomendaciones en consecuencia. De acatarse con éxito, en cosa de seis meses el sector ganadero del norte de Sinaloa alcanzaría de nuevo la certificación del USDA.

 

Esta, sin embargo, sería solo una primera etapa. Luego tocaría turno a las zonas central y del Sur para lograr la condición que les abrirá las puertas de los mercados de los Estados Unidos, l principal cliente de los ganaderos sinaloenses.

 

Lo anteriormente expuesto quedó plenamente constatado en el marco de una reunión de trabajo del gobernador Quirino Ordaz con los ganaderos de esta entidad federativa, en cuyo marco el secretario del ramo, Manuel Tarriba Urtuzuástegui expresó su optimismo en el sentido de que en el plazo fijado se llegará, de nuevo, a la anhelada certificación de la instancia especializada en EU.

 

Y bueno, pues…ojalá.

=0=

 

Por otro lado.

 

En reunión de trabajo a la que la diputación permanente del Congreso del Estado convocó a la presidenta municipal de El Fuerte, Nubia Ramos, el grupo parlamentario del PRI alertó en torno a la crisis económica y operativa que afecta a la inmensa mayoría de las juntas de agua potable de la entidad e invitó a las instancias responsables a realizar cuanto sea necesario para su rescate y posterior fortalecimiento.

 

Se trata, hasta donde sabemos, de un problema general, no prioritario de ese ayuntamiento y perjudica por igual a municipalidades gobernadas tanto por MoReNa como por el partido tricolor. Extrañó, por tanto, que la convocatoria haya sido solamente para Nubia Ramos. Quizás el resto desfile pronto por los pasillos del Palacio Legislativo, aquí en Culiacán.

 

Con la representación del bloque priista, fue la diputada Elva Margarita Inzunza la que hizo uso de la voz, para considerar inaplazable garantizar el equipamiento adecuado, la actualización del padrón de usuarios y el incremento a los niveles de facturación.

 

Sin estos factores – hay que puntualizarlo – difícilmente superarán su aguda crisis las juntas municipales de agua de nuestro Estado, en perjuicio de la calidad del servicio prestado.

 

Precisamente la falta de un marco normativo acorde a la realidad ha propiciado que las juntas – observó la legisladora – “sean hoy organismos endeudados, sin capacidad financiera, con enorme escasez de equipo y en contraste con excesivo personal y alto nivel de fallas administrativas”.

 

Crudas las palabras de Elva Margarita Inzunza.

 

Es, lamentablemente, la lacerante realidad.

 

Consecuentemente su atención es una prioridad inaplazable. Ahora que el problema todavía tiene remedio. Bueno, suponemos…

 

=0=

 

Mientras.

 

En la ciudad de México, los dirigentes del Partido Sinaloense (Héctor Melesio Cuen Ojeda y Víctor Antonio Corrales Burgueño) se apuntaron una nueva victoria moral, ahora que el tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó a la cámara de diputados darle trámite, de manera directa a su iniciativa en el sentido de eliminar la aplicación del Impuesto Especial sobre Productos, cuyo beneficio inmediato sería una reducción en el precio de gasolinas y lubricantes en todo el país.

 

Se trata, para ponerlo en contexto, amigo lector, de una iniciativa presentada desde el 10 de octubre de 2018, con el respaldo de 221 mil 016 firmas ciudadanas; pero que, por una u otra circunstancia, nunca fue considerada por el Poder Legislativo Federal.

 

La omisión legislativa empujó a Cuen Ojeda y Corrales Burgueño a demandar la intervención del tribunal electoral federal, lo que se tradujo en la sentencia citada.

 

Si el proceso hubiese seguido el trámite de rigor, los dirigentes del PAS hubiesen sido citados a comparecencia ante la comisión de Hacienda y Crédito Público de la cámara baja del Congreso de la Unión – en un plazo que feneció el 30 de septiembre del año pasado – solo que, al ignorar la iniciativa citada, ahora deberá pasar directamente al pleno para su análisis, discusión y votación consecuente.

 

Difícil, por no decir que imposible, una eventual aprobación; sin embargo, como quiera que sea, ya fue una victoria moral para el Partido Sinaloense.

 

Digo.

 

=0=

 

En tanto.

 

Para el gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, ayer jueves fue un día particularmente dinámico.

 

Mire usted:

 

En horas de la mañana, inauguró la torre de rectoría de la Universidad Pedagógica Nacional, obra que requirió una inversión del orden de los 38 millones de pesos. Le acompañó la rectora Alma Hortencia Olmeda Aguirre, quien agradeció, de manera por demás sentida, el respaldo del mandatario sinaloense.

 

Y es que hay esto: las actividades propias de rectoría operaban en 10 aulas de la unidad Culiacán. Hoy serán usadas para su finalidad original y la dinámica académica volverá a su normalidad.

 

Por la tarde, el jefe del Poder Ejecutivo Estatal viajó a la ciudad de Guamuchil para hacer entrega de un paquete de 22 viviendas progresivas, en beneficio de igual número de familias, que serán reubicadas, por vivir en zonas con alto riesgo de inundación. Ahora radicarán en una zona de áreas verdes de la colonia “Pedro Infante”.

 

Allá, al lado del gobernador, su secretario de Desarrollo Social, Ricardo Madrid; el comisionado estatal de vivienda, Salvador Reynosa Garzón y el alcalde de Guamuchil, Carlo Mario Ortiz Sánchez.

 

A título de información, exclusivamente.

 

=0=

 

CORTOS.- El diputado federal panista, Carlos Castaños, lamentó el repunte de la incidencia de asesinatos de mujeres en una buena parte de los estados de nuestro país (feminicidios) y exigió al gobierno federal el planteamiento de una estrategia que dé una respuesta positiva a los crecientes reclamos de justicia de parte de mujeres en todo México. La situación es espeluznante, dijo Castaños. Y lo peor de todo es que tiene, en efecto, mucha razón. ¿No?…AGENDELO.- El 11 de marzo, el licenciado Rubén Elías Gil Leyva presentará una nueva edición de un libro que contendrá las principales columnas de su señor padre, don Francisco Gil Leyva, publicadas a fines de la década de los setentas y a principios de los ochentas, en la primera plana de El Sol de Sinaloa. Un honor su invitación para participar como comentarista, al lado del compadre, amigo y hermano, Leonel Solís. Gracias…OJO.- La Secretaría de Educación Pública del gobierno federal ya emitió un protocolo para la protección de escolares, especialmente para cuando concluyen su jornada y están en espera de sus señores padres. De un momento a otro, la SEPYC, cuyo responsable es Juan Alfonso Mejía, se pronunciará al respecto. Pendientes…APUNTELO.- Jesús Estrada Ferreiro, presidente municipal de Culiacán y Jesús Higuera Laura, gerente general de JAPAC, anunciaron que todo está listo ya para la apertura de una nueva temporada de la liga JAPAC de beisbol, el circuito más poderoso y también el mejor organizado de Sinaloa. La ceremonia inaugural se programó para el próximo domingo, a las 10 horas, en la Unidad Deportiva JAPAC. Por allá nos vemos…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya, con nuestros deseos de siempre: que Dios los bendiga.

=0=


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...