Visión Ciudadana

Siri y Alexa dan desconfianza entre los pequeños


siri
 
 

«Alexa, ¿quiénes son los Reyes Magos?»
– «Los Reyes Magos son Melchor, Gaspar y Baltasar»
– «Alexa, ¿dónde viven los Reyes Magos?
– «Se dice que vienen de Oriente, pero nadie sabe dónde se refugian después del 6 de enero hasta las siguientes navidades».
 
 
Esta es una conversación que en estos días tienen los más pequeños con los nuevos asistentes virtuales, ya sea Alexa, Siri o Google Assistant. Preguntas que hacen temblar a los padres ante las respuestas que pueden dar las inteligencias artificiales de los gigantes de la tecnología.
 
 
Sin embargo, la desconfianza de los más pequeños cada vez es mayor y prefieren hacer más caso a los profesores y amigos antes que a los altavoces inteligentes. Estos dispositivos están preparados para hacer la compra por sus usuarios, cantar una canción, comprobar si llueve, pero, por ejemplo, aún no pueden decir qué ropa lleva puesta la persona que le pregunta.
 
 
Esa fue la pregunta que el hijo de Judith Danitovich realizó a Siri. La investigadora de la Universidad de Louisville (Estados Unidos) le escuchó y le llevó a realizar una investigación sobre cómo los más pequeños ponen a prueba los límites de conocimiento de los asistentes virtuales.
 
 
Estudios
Uno de los estudios, revela MIT Technology Review, se centró en la confianza selectiva de menores chinos de entre cinco y ocho años. La teoría de Danitovich se basa en que internet y los asistentes virtuales son difíciles de entender y su mente buscará comprender cómo funciona y cómo ha llegado a su razonamiento. Para su pequeño cerebro es más fácil, en un principio, creer en otra persona.
 
 
En la prueba de su estudio, los jóvenes chinos tuvieron que responder a la pregunta «¿Cuántos días tarda Marte en girar alrededor del Sol?» Internet respondía 600 días, su profesora,700.
 
 
Los menores confiaron en la respuesta de la maestra y la de sus compañeros, según el estudio. La respuesta correcta es 687 días. A la teoría de Danitovich se suma Silvia Lovato de la Universidad de Northwestern en Estados Unidos.
 
 
Bajo el nombre «Google, ¿existen los unicornios?», la profesora Lovato ha estudiado cuáles son las respuestas de los asistentes virtuales a las ingeniosas e inocentes preguntas de los más pequeños.
 
 
Aunque, los ingenieros de Apple, Google y Amazon han mejorado las respuestas de los asistentes virtuales en muchas ocasiones responden «no lo sé», lo que provoca cierta desconfianza.
 
 
En los últimos meses, Amazon ha permitido a los desarrolladores desarrollar «habilidades» para los niños. Las skills actuales pueden contar historias o incluso regañar a los niños para que se vayan a la cama. Un cambio que se centra en cumplir con la Ley de Protección de Privacidad de Niños de Estados Unidos.
 
 
 
 
FUENTE: El País.

  • octubre 13, 2025

Presenta el órgano interno de control de la CEDH su plan estratégico 2025-2026

Culiacán, Sinaloa; octubre 13 de 2025.- Con la presentación del Plan Estratégico 2025–2029, el Órgano Interno de Control refuerza...

  • octubre 13, 2025

Sostiene Dip.Tere Guerra charla sobre construcción de paz con jóvenes de la UAdeO

Culiacán, Sinaloa; 13 de octubre de 2025.- La diputada local Tere Guerra participó en la jornada de actividades “Conversaciones...

  • octubre 13, 2025

Reconoce Rector Jesús Madueña Molina gratitud y compromiso de la comunidad universitaria

*Durante sesión ordinaria del H. Consejo Universitario, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa expresó su reconocimiento a...

  • octubre 13, 2025

Hallan siete cuerpos en fosa del panteón 21 de marzo en Culiacán

*Avanza la política estatal de recuperación e identificación humana impulsada por el Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya...

  • octubre 12, 2025

Registra Culiacán lluvia ligera

*Exhorta PC municipal a estar atentos y tomar precauciones Culiacán, Sinaloa; octubre 12 de 2025.- Debido a la presencia...