Visión Ciudadana

Pueden fármacos afectar en la ingestión y metabolismo de nutrientes


fármacos

Debido a que los fármacos pueden afectar al estado nutricional del individuo a través de la alteración de los procesos de ingesta, absorción, metabolismo y excreción de los nutrientes, y de la misma manera que los nutrientes pueden afectar los fármacos, es necesario prestar atención a las personas más susceptibles como son niños, embarazadas y personas de la tercera edad, ya que esta situación puede dar lugar a una deficiencia nutricional, destacó Dalia Magaña Ordorica.

 

La docente e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que los resultados de estas influencias en la acción y utilización de los fármacos y de los alimentos pueden ser beneficiosos, adversos o inocuos, por lo que en el caso de los efectos secundarios pueden afectar a la ingestión y metabolismo de nutrientes, a sus necesidades nutritivas y al grado de salud, mientras que algunos alimentos pueden modificar la acción farmacológica de un medicamento.

 

Detalló que existen algunas poblaciones más susceptibles de sufrir interacciones como son los niños, las mujeres embarazadas, los ancianos, los enfermos crónicos y los alcohólicos, debido a que estos individuos son más aptos a sufrir alteraciones en los procesos de absorción, metabolización y excreción como consecuencia de su situación fisiopatológica.

 

Indicó que también se debe considerar la duración del tratamiento, el número de fármacos administrados, y las patologías que afectan al tracto gastrointestinal, el sistema hepatobiliar y la función renal.

 

La especialista advirtió que la alimentación puede influir en la eficacia, tolerancia y seguridad de los medicamentos a través de diferentes mecanismos. Así, los alimentos pueden interaccionar con los medicamentos a través de cambios en los procesos de liberación, absorción, distribución metabolismo y eliminación de fármacos.

 

Así mismo apuntó que la acción farmacológica está en función del estado nutritivo o grado de salud dependiente de la nutrición del paciente en etapas previas, así la composición corporal juega un papel importante en la distribución de formas de naturaleza liposoluble y se efecto terapéutico, mientras que situaciones de desnutrición proteico-calórica provocan una mejor degradación de los medicamentos, así como una potenciación de las acciones farmacológicas.

 

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.


  • septiembre 9, 2025

Diputadas y diputados eligen a las y los jóvenes que serán galardonados con el Premio al Mérito Juvenil 2025

Culiacán, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.- La Junta de Coordinación Política y las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y...

  • septiembre 9, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad

La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lugar en donde se atiende a las y los...

  • septiembre 9, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza

El suicidio en varones en los últimos años ha ido al alza, en la actualidad se tiene registró que...

  • septiembre 9, 2025

Inauguran mural en el Mercado Municipal Hidalgo en Navolato

*Como símbolo de unidad ciudadana y compromiso con la seguridad Navolato, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.– El Presidente Municipal...

  • septiembre 9, 2025

Autoridades de Seguridad Pública revisan el Plan General de Operaciones Fiestas Patrias 2025

Culiacán, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.- Con el objetivo de brindar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía durante los...