Visión Ciudadana

Durante septiembre se registraron 327 siniestros viales en Culiacán


siniestros

Con un incremento del 5% respecto al mes anterior, septiembre cerró con 327 siniestros viales en la mancha urbana de Culiacán. El incidente que registró una baja destacable en sus cifras fue el de atropellamiento con un 15% menos que agosto y 11 hechos mapeados, esto de acuerdo al Análisis de Siniestralidad Vial de Septiembre realizado por Mapasin con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa (SESESP).

 

Luis Castro Castro, Director de Mapasin aseveró que el objetivo de realizar el mapeo mensual de la siniestralidad vial en Culiacán, es el de poder identificar dónde están sucediendo los hechos y que las autoridades municipales y estatal puedan incidir con acciones para disminuir las muertes y lesiones graves por esta problemática.

 

“Nosotros como Mapasin contamos con las cifras gracias al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa y las trabajamos de manera que podemos obtener un mapeo de las zonas que deben ser atendidas con urgencia. También trabajamos con las autoridades en proponer acciones para la mejor de la vialidad y acciones de seguridad vial”, indicó.

 

Por su parte, Ricardo Rodríguez Gastélum, encargado de hacer el mapeo señaló que en septiembre se registró un total de 5 muertes a causa de los siniestros viales, siendo estos dos atropellados, dos más debido a colisiones contra objetos y uno por una colisión contra otro vehículo en movimiento.

 

Indicó que las zonas con mayor índice de siniestralidad vial en Culiacán siguen siendo la ‘Zona Centro’ y las 10 colonias con más incidentes son: Centro, Tres Ríos, Jorge Almada, Guadalupe, Infonavit Humaya, San Rafael, Bugambilias, Guadalupe Victoria, Las Quintas y Alturas del Sur.

 

“Podemos ver cómo las cuatro primeras colonias están en lo que conocemos como zona centro, es importante poner especial atención en esta zona, ya que aquí están sucediendo gran parte de los siniestros registrados mes a mes y no se muestra variación”, recalcó.

 

Otro dato a destacar es que el 32% de los hechos sucede por la tarde, mientras que el 28% por la noche, el 27% por la mañana y 13% por la madrugada, de aquí que exhorten a la ciudadanía a conducir con precaución y a adaptar la velocidad de acuerdo a la vía, a las condiciones meteorológicas y al tráfico de la zona.

 

Mapasin pone a su disposición el mapa interactivo de siniestralidad vial para consultarlo y conocer más sobre las zonas donde se registraron los siniestros y el análisis completo

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.


  • septiembre 9, 2025

Diputadas y diputados eligen a las y los jóvenes que serán galardonados con el Premio al Mérito Juvenil 2025

Culiacán, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.- La Junta de Coordinación Política y las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y...

  • septiembre 9, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad

La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lugar en donde se atiende a las y los...

  • septiembre 9, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza

El suicidio en varones en los últimos años ha ido al alza, en la actualidad se tiene registró que...

  • septiembre 9, 2025

Inauguran mural en el Mercado Municipal Hidalgo en Navolato

*Como símbolo de unidad ciudadana y compromiso con la seguridad Navolato, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.– El Presidente Municipal...

  • septiembre 9, 2025

Autoridades de Seguridad Pública revisan el Plan General de Operaciones Fiestas Patrias 2025

Culiacán, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.- Con el objetivo de brindar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía durante los...