Visión Ciudadana

José José y el espectáculo de su muerte


jose joses

Mientras México lloraba la muerte de uno de los últimos mitos de la canción mexicana el pasado 28 de septiembre, el cadáver de José José asistía todavía caliente a las últimas batallas de su familia. Una lucha mediática protagonizada por los hijos del cantante —dos de su segunda esposa y una de la última—, conscientes de que la mayor herencia de un padre arruinado no figuraría en el testamento, sino en los minutos que pudieran sacar de la pequeña pantalla. Y el bombardeo televisivo ha durado 11 días, entre si realmente había muerto en esa fecha en un hospital de Miami, ¡si estaba muerto!, dónde estaba el cuerpo, o si él hubiera deseado ser incinerado o enterrado junto a su madre en México. El Gobierno mexicano ha convertido el funeral de El príncipe de la canción en una cuestión de Estado, un avión del Ejército ha repatriado sus restos este miércoles, finalmente cremados. La guerra ha terminado o, al menos, promete una tregua.

 

 

El homenaje se realizará durante gran parte del día en Ciudad de México. El templo de la cultura mexicana por excelencia: el Palacio de Bellas Artes, un recinto sagrado, donde se ha despedido a Octavio Paz y también a Juan Gabriel, recibió la mañana de este miércoles los restos del cantante. Después serán trasladados a la Basílica de Guadalupe, donde está prevista una misa en su honor acompañada de la Estudiantina de la Universidad La Salle. 

 

Quien entonara aquello de «qué triste luce todo sin ti», que levantó a un país entero el 15 de marzo de 1970 con un sol natural y 16 compases sin respirar en el Festival Mundial de la Canción Latina, y a quien México no ha dejado de cantar desde que conoció la noticia de su muerte, recibirá el último adiós en su barrio, en la colonia popular Clavería (Azcapotzalco, noroeste de la ciudad), que hace 10 años levantó una estatua en su nombre y donde cientos de vecinos esperan ofrecerle a sus cenizas la última serenata. De ahí se trasladarán sus restos al Panteón Francés, junto a la tumba de su madre, Margarita Ortiz. El ídolo de los amaneceres etílicos de más de dos generaciones, de los más pobres y de los más acaudalados del país, tendrá un hueco en la historia oficial de la cultura nacional.

 

Se trata del primer personaje público de la cultura mexicana que fallece en tiempos de la Administración de López Obrador. Un ídolo de masas en una legislatura que apela a las clases más populares. Sin embargo, al menos en el homenaje en Bellas Artes, se ha vivido un evento oficial muy poco popular. La mayoría de seguidores han asistido al concierto desde la calle, amontonados a las puertas del recinto.

 

FUENTE: EL PAÍS.


  • agosto 29, 2025

Asesinan a la influencer Esmeralda Ferrer y a su familia en Guadalajara; desaparecen tres testigos clave

La influencer Esmeralda Ferrer fue asesinada junto a su esposo e hijos en su domicilio, ubicado en una zona...

  • agosto 29, 2025

La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026

 *Son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general. Culiacán, Sinaloa; agosto 26 de 2025.- La...

  • agosto 29, 2025

COBAES celebra el muralismo mexicano con eventos de talla internacional

Culiacán, Sinaloa, 29 de agosto de 2025. — En el marco del 44 aniversario del Colegio de Bachilleres del Estado...

  • agosto 29, 2025

Rocha Moya refrenda su respaldo a colectivos y familias buscadoras

Culiacán, Sinaloa; agosto 29 de 2025.- El Gobernador Rubén Rocha Moya refrendó su solidaridad y el apoyo de su...

  • agosto 29, 2025

Se registra intento de privación de la libertad en las inmediaciones de la USE

*La victima fue herida por los delincuentes refugiándose en las oficinas estatales. *Se le brindó protección y auxilio médico...