Visión Ciudadana

Esta semana Laboratorios de la UAS emitirán certificados médicos


laboratorios uas

 

Los laboratorios de análisis clínicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para el nuevo ciclo escolar 2019-2020 tienen como meta la expedición de más de 120 mil certificados médicos, documento que es uno de los requisitos indispensables que debe entregar el alumno al momento de la inscripción o reinscripción, tanto para el nivel medio superior como superior.

 

 

Josefina Sicairos Félix, responsable del laboratorio ubicado en Ciudad Universitaria informó que en lo que va de esta semana ya se han emitido los primeros certificados médicos para algunos alumnos de unidades académicas que han liberado recibos de pago, aclarando que por motivos del periodo vacacional que iniciará este 12 de julio, el servicio se reanudará el lunes 5 de agosto.

 

 

Destacó que la toma de muestra se realiza en horario de 7:00 a 12:30 horas y por cuestiones del tipo de prueba que se realiza, la cual es para detectar presencia de enfermedades venéreas, no se necesita que el solicitante acuda en ayuno, por lo que exhortó a prestar mucha atención en este dato para evitar desvanecimientos.

 

 

La académica manifestó que el procedimiento para la realización del certificado médico es muy sencilla, detallando que una vez que el alumno hace el pago en el banco del recibo que le entrega en control escolar de su escuela, deben acudir con original y copia del documento, a cualquiera de los laboratorios de análisis clínicos con que cuenta la Universidad, ya sea el de CU o bien el que se localiza a un costado del Edificio Central, en la idea de que se les haga la toma de muestra de sangre, se procese el estudio y después los resultados se puedan consultar ingresando al SIIA con la clave del alumno, para posteriormente imprimirlo.

 

 

Apuntó que además de los laboratorios que se tienen establecidos en la Unidad Regional Centro, en las diferentes unidades regionales como es el caso de Guamúchil, Los Mochis y Mazatlán, se habilitarán instalaciones para dicho servicio, en la idea de que quede cubierto en todo el estado la emisión de los certificados médicos que requieren los alumnos para el proceso de inscripción o reinscripción, añadió que en esta ocasión también en Guasave se instalará un módulo para dicho procedimiento.

 

 

Dejó en claro que en este certificado, mediante una prueba de sangre se avala que el interesado no presenta una enfermedad de transmisión sexual y en el caso de que se detecta un reactivo, la persona es notificada con toda discreción y profesionalismo, canalizándolo a los servicios médicos con que cuentan los propios laboratorios.

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.


  • septiembre 9, 2025

Diputadas y diputados eligen a las y los jóvenes que serán galardonados con el Premio al Mérito Juvenil 2025

Culiacán, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.- La Junta de Coordinación Política y las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y...

  • septiembre 9, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad

La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lugar en donde se atiende a las y los...

  • septiembre 9, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza

El suicidio en varones en los últimos años ha ido al alza, en la actualidad se tiene registró que...

  • septiembre 9, 2025

Inauguran mural en el Mercado Municipal Hidalgo en Navolato

*Como símbolo de unidad ciudadana y compromiso con la seguridad Navolato, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.– El Presidente Municipal...

  • septiembre 9, 2025

Autoridades de Seguridad Pública revisan el Plan General de Operaciones Fiestas Patrias 2025

Culiacán, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.- Con el objetivo de brindar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía durante los...