Visión Ciudadana

ISEJA y CONAFE llevarán alfabetización a zonas de difícil acceso


sepyc
Culiacán, Sinaloa, a 19 de mayo de 2025.- Para disminuir el rezago educativo, el Instituto Sinaloense para la Educación de los Adultos (ISEJA) y CONAFE Sinaloa firmaron un convenio de colaboración para llevar la alfabetización hasta las comunidades de más difícil acceso; Sinaloa está por debajo de la media nacional en el índice de analfabetismo, dio a conocer el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rodrigo López Zavala, al destacar que la indicación del Gobernador Rubén Rocha Moya, es hacer que la Educación sea un eje del desarrollo.
Con la representación de la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, López Zavala como testigo en esta firma de colaboración, mencionó que estos convenios fortalecen la educación en las comunidades más marginadas o de difícil acceso.
“Mientras en la media nacional tenemos un analfabetismo de más del 4 por ciento, en Sinaloa estamos en 3.1, 3.2 por ciento de analfabetismo. O sea, podemos presumir aún de bandera blanca, sin embargo, eso no nos dice que tengamos resuelto totalmente el problema”, dijo.
El Coordinador Regional de CONAFE, José Alfredo Montes, aseguró que es histórico y trascendente un evento de esta naturaleza, sobre todo en un trabajo conjunto de instituciones en una problemática como lo es la atención al rezago educativo.
Dio a conocer que en la entidad se tienen cerca de 640 mil personas en rezago educativo, de ellos alrededor de 75 mil no saben leer ni escribir; 210 mil tienen trunca la primaria y 340 mil tienen trunca la secundaria.
El Director General del ISEJA, Rubén Miranda López, precisó que a través de este convenio se fortalecen los trabajos operativos a fin de llegar a más comunidades y a más personas. “Esta hermandad de esfuerzos con CONAFE nos garantiza que vamos a poder llegar con los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria, a los sinaloenses que son el objetivo de atención del ISEJA, en aquellos lugares donde no hemos podido llegar y que, sin embargo, CONAFE sí tiene estructura de trabajo allá”.
Por su parte, el Coordinador Territorial de CONAFE Sinaloa, Anatolio Lugo Félix, señaló que en el 2015 el rezago educativo era de 734 mil, que comprenden a personas que tienen un grado de analfabetismo o que no han cumplido su educación básica; cifra que se ha reducido considerablemente a este 2025.
REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.

  • julio 16, 2025

¿Necesitas tu boleta de Educación Básica?, puedes imprimirla sin costo a partir de este 17 de julio

Culiacán, Sinaloa; julio 16 de 2025.- La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, anunció lo...

  • julio 16, 2025

Navolato le apuesta a la educación como motor del desarrollo

Navolato, Sinaloa, 16 de julio de 2025.- En el marco de una visita especial al Ayuntamiento por parte de...

  • julio 16, 2025

El SUNTUAS Administrativos e Intendencia refuerza junto al Rector las gestiones para garantizar la viabilidad pactada en el contrato colectivo

Culiacán, Sinaloa; julio 16 de 2025.- El Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de...

  • julio 16, 2025

El SUNTUAS Académicos, en comunicación con autoridades rosalinas para cumplir compromisos con la base trabajadora

Culiacán, Sinaloa; julio16 de 2025.- El Secretario General del SUNTUAS sección Académicos, maestro Samuel Jesús Castro Camacho, informó que...

  • julio 16, 2025

Avanza personal forense en recuperación de cuerpos de fosa común del Panteón 21 de Marzo, en Culiacán

Culiacán, Sinaloa, a 16 de julio de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal e Identificación Humana...