Visión Ciudadana

La UAS...los jubilados…..un factor en jubilo


En los tiempos actuales, es un error calificar ideológicamente a funcionarios públicos basándose exclusivamente en sus creencias políticas. Lo que realmente importa es su desempeño y la efectividad con la que cumplen las responsabilidades que se les asignan.

 

Este debate es particularmente relevante en el contexto de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la figura de su rector, Jesús Madueña Molina. A pesar de los intentos por descalificarlo como neoliberal y conservador, su gestión demuestra eficiencia y responsabilidad ante las complejidades del tiempo presente.

 

Las diferencias ideológicas son comunes y, en muchos casos, inevitablemente se acentúan cuando se trata de intereses económicos. En la UAS, el sector de jubilados se ha convertido en un grupo opositor notable, especialmente al ser los que más se benefician de una doble jubilación: la del IMSS y la de la propia universidad.

 

Este sector se opone a cualquier intento de reingeniería integral que el rector Madueña proponga para frenar el déficit financiero que afecta a la institución.

 

Deben de reconocer que el pasado los ha beneficiado a este grupo, pero su oposición a los cambios necesarios podría comprometer no solo su bienestar, sino también el futuro de la universidad y de las nuevas generaciones de personal.

 

La realidad es que el déficit financiero de la UAS tiene causas estructurales que deben ser abordadas. La jubilación dinámica se presenta como uno de los problemas más críticos, al igual que el hecho de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no reconozca 90,000 horas de asignatura que deberían ser consideradas.

 

Esta falta de aceptación de la realidad perjudica no solo a los jubilados, sino que, si se permite que las propuestas elaboradas por los sindicatos y la administración de la UAS caigan en saco roto, los principales afectados serán, sin duda, los propios docentes y estudiantes, además de poner en riesgo la sostenibilidad de la UAS.

 

Es esencial que la comunidad universitaria entienda que la propuesta de Jesús Madueña no es solo un plan para resolver problemas inmediatos, sino que busca establecer una negociación con el Gobierno Federal para asegurar un incremento significativo en el irreductible del subsidio universitario—más de 1200 millones de pesos—y obtener el reconocimiento de las horas de asignatura que son vitales para garantizar la calidad educativa.

 

La homologación del costo por estudiante es otro punto fundamental. Actualmente, la UAS recibe un apoyo de aproximadamente 65,000 pesos anuales por alumno, lo que la sitúa entre las universidades menos subsidiadas del país.

 

En comparación con otras instituciones de calidad similar que reciben más apoyo, queda claro que existe una inequidad que debe ser corregida.

 

La propuesta de la UAS busca que se reconozca esta disparidad, lo que resultaría en envíos financieros significativos para abordar el déficit estructural.

 

Si la comunidad académica y los diferentes actores involucrados abren sus oídos e intelecto para considerar las propuestas elaboradas, llegarán a la conclusión de que se trata de una cuestión de justicia para la UAS.

 

El enfoque no debería centrarse en si el rector Madueña es neoliberal o conservador; eso es un asunto secundario ante la gravedad del problema que se enfrenta. Lo primordial es encontrar soluciones viables que aseguren el futuro de la universidad, sus docentes y sus estudiantes.

 

La reingeniería que propone Madueña no es un ataque a los derechos de los jubilados, sino una necesidad imperiosa para garantizar la estabilidad financiera y la calidad educativa de la UAS.

 

Por tanto, lo que debe prevalecer es un análisis objetivo del rendimiento de los funcionarios, donde se priorice el bienestar institucional y se busquen soluciones que permitan a la UAS enfrentar los desafíos económicos del presente y del futuro.

 

Ignorar esta realidad puede llevar a decisiones que impacten negativamente a la comunidad universitaria en su conjunto. Es hora de dejar de lado las diferencias ideológicas y centrarse en la construcción de un futuro sólido y sostenible para todos.

 


  • octubre 12, 2025

Registra Culiacán lluvia ligera

*Exhorta PC municipal a estar atentos y tomar precauciones Culiacán, Sinaloa; octubre 12 de 2025.- Debido a la presencia...

  • octubre 10, 2025

La transformación y amor por Sinaloa se construye en colectivo: Tere Guerra

Culiacán, Sinaloa, a 10 de octubre de 2025.- Durante una asamblea informativa celebrada con ciudadanas y ciudadanos de diversos...

  • octubre 10, 2025

Instala Congreso Comité Interno para el Uso Eficiente de la Energía

Culiacán, Sinaloa. A 10 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado integró este viernes el Comité Interno para...

  • octubre 10, 2025

Presentan Cartilla de Derechos de las Mujeres en el Congreso del Estado

Culiacán, Sinaloa. A 10 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa llevó a cabo la presentación...

  • octubre 10, 2025

Llama PC a tomar precauciones por la tormenta tropical Raymond

*Exhorta a los dueños de anuncios espectaculares a bajar las lonas para reducir riesgos Culiacán, Sinaloa: octubre 10 de...