Visión Ciudadana

De nuevo el maíz……viene la gran cosecha


El campo sinaloense está en un momento crítico, listo para recuperar el tiempo perdido y luchar por una gran cosecha en 2026. Tras un ciclo 2025 desastroso en el que solo se sembraron 250,000 hectáreas debido a la sequía, hoy las presas señalan un aforo del 35% de su capacidad, lo que abre la puerta a aspiraciones más optimistas: sembrar las 550,000 hectáreas que hicieron posible la cosecha de 2023, que arrojó 6 millones de toneladas a un precio atractivo de $7,000 por tonelada.

 

Sin embargo, la realidad de los productores es desgarradora. La cosecha del 2024 fue arrasada por un desplome del 25% en los precios, y la del 2025 no ofreció mejor fortuna, con precios que no superaron los $6,000 por tonelada, aún sumido en la crisis de escasez de agua. Esta tendencia ha generado un clima de desesperación entre los agricultores, quienes están dispuestos a todo para recuperar sus pérdidas. Se anticipa una demanda voraz de insumos, que, lamentablemente, podría elevar los precios y facilitar un florecimiento sin precedentes de la piratería en semillas y fertilizantes, poniendo en riesgo la producción.

 

La situación es alarmante. Los maiceros enfrentan una probabilidad aterradora de caer en las garras de coyotes y comerciantes deshonestos, quienes, si no son controlados, podrían llevarlos al borde de la ruina. Es imperativo que el gobierno de Sinaloa tome cartas en el asunto. La regulación del cultivo de maíz es vital para prevenir otro fracaso en la cosecha. Para lograrlo, se necesita un control estricto sobre el uso del agua, la comercialización de semillas de calidad a precios accesibles y fertilizantes que no ahoguen a los productores con costos prohibitivos.

 

El Gobierno tiene experiencia en estos problemas, especialmente en cuanto a los módulos de riego y el acceso a insumos. Las semillas de baja calidad, muchas de ellas vendidas a precios exorbitantes de hasta $7,500 la bolsa, están empeorando la situación. Por eso, sería sensato que el gobierno estatal introdujera semillas de alta calidad provenientes de Estados Unidos, que, además de ser más baratas (aproximadamente $2,000 por bolsa), tienen garantía de rendimiento comprobado. Asimismo, la importación de fertilizantes a granel podría ofrecer un alivio significativo a aquellos productores con menor superficie.

 

Un análisis rápido muestra que apoyar 100,000 hectáreas de los productores menos favorecidos podría costar entre 1,500 y 2,000 millones de pesos. Este gasto, no obstante, podría recuperarse rápidamente, dado que, con un promedio de 3 toneladas de maíz por hectárea, los agricultores generarían ingresos suficientes para compensar esa inversión.

 

Es esencial que el gobierno actúe con rapidez y decisión. La marea de coyotes ya se mueve entre el desánimo de los productores, y la inacción solo facilitará su avance, como siempre buscando comerse a los productores. Sinaloa no puede permitirse otro golpe en su vital sector agrícola; los maiceros merecen protección, apoyo y, sobre todo, una respuesta clara para que su esfuerzo no se vea devorado por la avaricia de unos pocos. La próxima cosecha depende no solo del clima, sino de la intervención efectiva y comprometida del gobierno.


  • septiembre 10, 2025

Arranca el tradicional Verano AARC 2025, ofrecen capacitación a agricultores.

El presidente de la AARC destacó que el campo requiere unidad, innovación y sostenibilidad para enfrentar los retos actuales....

  • septiembre 10, 2025

La Universidad invita a celebrar el orgullo de ser mexicanos en el Festival de Fiestas Patrias UAS 2025

*Se realizará en la explanada del edificio central/ Culiacán, Sinaloa; septiembre 10 de 2025.- La Universidad Autónoma de Sinaloa...

  • septiembre 10, 2025

Presenta IEES tres convocatorias para promover la cultura democrática y la participación ciudadana

Culiacán, Sinaloa; septiembre 10 de 2025.- Con el objetivo de promover en la niñez y la juventud sinaloense la...

  • septiembre 10, 2025

Las sinaloenses encuentran apoyo y acompañamiento en los Centros de Justicia

Culiacán, Sinaloa, 10 de septiembre de 2025. En Sinaloa, los Centros de Justicia para las Mujeres se consolidan como...

  • septiembre 10, 2025

De nuevo, en Culiacán, la reunión del Consejo Nacional de Seguridad

= Ese miércoles, encabezado por García Harfuch = Actualizará estadística y dará nueva información = Innegable el trabajo de...