Visión Ciudadana

No hagas cosas malas…


“Alumbra el día de mañana con el de hoy”, Elizabeth Barrett Browing (1806-1861) Poetisa inglesa.

 

MUCHA RESTA

La Gran Marcha Ciudadana por la Paz que recorrió las calles de Culiacán este 7 de septiembre de 2025 nació como un grito colectivo de cansancio, de hartazgo frente a la violencia que ha marcado a Sinaloa.

Familias enteras, médicos, maestros, jóvenes y niños se unieron para exigir justicia, seguridad y paz. Vestidos de blanco, con pancartas y consignas, su propósito era claro: mostrar que los buenos somos más.

Sin embargo, lo que debió ser una expresión genuina de la sociedad civil se vio empañado por la presencia y las acciones de partidos políticos que buscaron apropiarse del movimiento.

Pintas partidistas, consignas a favor y en contra de fuerzas políticas, e incluso la utilización de menores para pronunciar mensajes que los exponían frente a la multitud, transformaron un acto de ciudadanía en un escenario de politiquería.

¿Con que fin? ¿Aprovechar un espacio ciudadano para lograr un objetivo político y verse como opción para los próximos comicios del 2027? ¿Realmente es el escenario para que políticos por su afán de lograr adeptos denigren una marcha convocada por la ciudadanía.

Las fotos son evidentes de que políticos estuvieron ahí, y las redes sociales de los políticos bombardearon con videos, selfies y consignas. Inclusive fue un resucitar de algunos “muertos” políticos que ya habían quedado en el pasado.

A esto se le suma que es particularmente grave el irrespeto mostrado hacia el señor obispo, quien inició la marcha con una bendición y palabras de esperanza.

Mientras don Jonás Guerrero daba su mensaje, algunos políticos aprovecharon para posar y mostrarse, desviando la atención de lo que realmente importaba: la demanda de paz de miles de ciudadanos.

Exponer a un niño para que hable del gobernador, bajo la mirada de cientos de personas, no es un acto de neutralidad ni de apoyo a la sociedad, sino un acto deliberado de manipulación política y exponer a la criatura a decir cosas que parecían “dictadas” por alguien.

Si la marcha no es política, entonces ¿por qué algunos actores buscan utilizarla para sus propios fines? La presencia de figuras partidistas y consignas ajenas a la causa demuestra que la ciudadanía está siendo instrumentalizada, y que la causa social, la de justicia y seguridad, queda relegada frente a intereses de partidos.

La indignación de los asistentes, muchos de ellos directamente afectados por la violencia, evidencia que el dolor y la exigencia de paz no deben ser convertidos en herramienta electoral.

Culiacán necesita paz, no propaganda. Necesita que su gente se escuche y sea respetada, y que la política deje de manosear las causas ciudadanas. Cada pancarta, cada lágrima y cada paso en esta marcha debió ser únicamente para recordarle a los gobernantes que los ciudadanos exigen seguridad, no para exhibir a un niño o para servir de escaparate a los partidos.

La lección es clara: cuando la política irrumpe en lo que debería ser un clamor ciudadano, pierde el respeto, degrada el simbolismo y desvirtúa la lucha de quienes buscan un futuro seguro para Sinaloa.

La marcha debía ser de todos, pero terminó siendo de algunos, y eso debería preocuparnos más que cualquier consignas partidista, no es la primera vez, y los políticos lo hacen para buscar escaparate, que mal están.

¿LA MISMA SUERTE?

La adquisición de 10 patrullas por parte del Ayuntamiento de Guasave, encabezado por la alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya, es otro ejemplo de cómo la opacidad y las irregularidades administrativas terminan erosionando la confianza ciudadana.

Invertir 11.6 millones de pesos en unidades de seguridad sin un proceso de licitación pública no es un detalle menor: es un síntoma de que las normas se interpretan a conveniencia y que los límites legales se vuelven flexibles cuando la política lo exige.

El hecho de que cada camioneta haya costado más de un millón de pesos y que la compra se haya realizado a un solo proveedor, aunque según la alcaldesa y el director Jurídico “no hubo irregularidades”, evidencia que la legalidad no siempre coincide con la ética.

La ASE ha señalado que fraccionar compras para evadir procesos de licitación constituye una irregularidad, y en este caso, el Ayuntamiento claramente cruzó esa línea.

La defensa de los funcionarios, argumentando que el Comité de Adquisiciones autorizó la compra, no exime la responsabilidad administrativa que ahora se investiga.

Lo más preocupante es que este tipo de acciones no son aisladas. Guasave se suma a otros municipios de Sinaloa con antecedentes donde los procesos de adquisición de patrullas o bienes públicos han derivado en procesos penales.

El caso del desaforado alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, que enfrentó acusaciones por la renta de 126 patrullas por 171 millones de pesos, es un recordatorio reciente de que los funcionarios no están exentos de responder ante la ley.

La ciudadanía merece transparencia y procedimientos claros, especialmente en temas de seguridad, donde cada peso invertido tiene un impacto directo en la protección de la población.

Cuando las compras se realizan a puerta cerrada, a un proveedor único, y sin licitación pública, se envía un mensaje de irresponsabilidad y tolerancia a la discrecionalidad.

Es hora de que las autoridades de Guasave, y de todo Sinaloa, comprendan que la legitimidad de su gestión no se mide por la rapidez con la que adquieren patrullas o equipos, sino por la clara rendición de cuentas y el respeto a la ley.

Cada omisión, cada fraccionamiento injustificado y cada defensa basada en tecnicismos legales, desgasta la confianza de la ciudadanía y pone en riesgo la credibilidad de quienes están al frente del gobierno.

LUCHA

La renovación de la Secretaría General del SNTE 27 en Sinaloa, prevista para noviembre, no es un proceso cualquiera.

Tras años de gestión de Genaro Torrecillas, cuyo liderazgo ha generado descontento en buena parte del magisterio, la comunidad docente espera con ansias un cambio que represente transparencia, cercanía y defensa real de sus derechos laborales.

La expectativa es tan marcada que, para muchos, cada día que pasa se siente como una cuenta regresiva.

Entre los nombres que empiezan a sonar como posibles sucesores, destaca Everardo Meléndrez Hernández, maestro guamuchilense con amplia trayectoria en la estructura sindical y política.

Su experiencia incluye desde la delegación de la sección en la región del Évora hasta su participación como regidor del Ayuntamiento de Salvador Alvarado, y actualmente funge como Secretario de Trabajo y Conflictos de nivel primaria dentro del SNTE 27.

Su conocimiento profundo del magisterio, combinado con su capacidad de gestión, lo posiciona como un candidato con opciones sólidas para encabezar la sección.

Más allá de su experiencia, lo que diferencia a Meléndrez Hernández es su vinculación directa con los docentes. Con un historial de trabajo a lo largo y ancho del Estado, ha demostrado cercanía con las necesidades de la planta docente y administrativa, lo que le permitiría asumir la Secretaría General con un enfoque auténticamente orientado al bienestar laboral.

Otros nombres también figuran en la contienda: Juan Antonio López Osuna, Segismundo Mendívil Chaparro y Héctor de Jesús Urías Castro. Todos ellos tienen su propia trayectoria y apoyos internos, pero el desafío será demostrar que pueden aportar más que la simple continuidad de la gestión anterior.

La decisión final del SNTE 27 deberá considerar no solo la experiencia, sino la capacidad de generar confianza y unidad entre los maestros, algo que los docentes esperan ansiosamente después de años de desencuentros y conflictos internos.

La carrera por la Secretaría General ya ha comenzado, y aunque aún no hay confirmaciones oficiales, el magisterio de Sinaloa observa de cerca cada movimiento.

LA DEL ESTRIBO

¿Y que cree? Tres mujeres andan que no cabe en Sinaloa buscando, en los espacios que les quedan libres para andar haciendo las llamadas “Asambleas Informativas” o reuniones con grupos de mujeres o vulnerables.

Esto no es más por lo que se avecina, mañana le daremos detalles de incluso, algunas que no se aparecen en su distrito por el que fueron electas, pero si aparecen en otra parte del estado para hacer “pininos” para lo que viene.

Tiempo de mujeres pues, algunas de ellas dicen que no es tiempo, pero con sus acciones ya muestran que, en materia política sucesoria, “se les cuecen las habas”.

No se la pierda.

marcoantoniolizarraga@entreveredas.com.mx

Facebook,Instagram y X: PeriodistaMarco


  • septiembre 8, 2025

Gobernador Rocha Moya entregó apoyos a damnificados por lluvias en Juan José Ríos

Juan José Ríos, Sinaloa; septiembre 8 de 2025.- A menos de 72 horas de haber sido afectados por las...

  • septiembre 8, 2025

La marcha refleja el hartazgo y el miedo de la gente que exige seguridad en Sinaloa: PRI.

Culiacán, Sin. , lunes 8 de septiembre de 2025.- La secretaria general Liliana Cárdenas, en representación del presidente del...

  • septiembre 8, 2025

Ejecutan a paciente dentro del Hospital General Nuevo

Culiacán, Sinaloa; septiembre 8 de 2025.- Minutos de tensión e incertidumbre se vivieron hace unos momentos en el Hospital...

  • septiembre 8, 2025

 El PAS mantiene cercanía con la ciudadanía y atiende necesidades de la colonia Libertad

Culiacán, Sinaloa.– En un esfuerzo por mantenerse cerca de la población y atender sus necesidades, el Partido Sinaloense (PAS)...

  • septiembre 8, 2025

Felicita Gobernador Rocha manifestación a favor de la paz y reafirma el compromiso de seguir combatiendo la delincuencia

Culiacán, Sinaloa; septiembre 8 de 2025.- Durante su Conferencia Semanera de este lunes, el gobernador Rubén Rocha Moya felicitó...