Visión Ciudadana

Presencia de la ONU en Sinaloa


Como la soledad en una patria
de estrellas serenadas,
duermen con la fe prendida.

Rosy Palau

 

Maia Campbell y Ricardo Neves visitaron Culiacán. No vinieron a desplegar turismo de negocios ni a cubrir un itinerario de merecido descanso. A la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos le interesa lo que sucede y vive nuestra entidad, en especial su capital. En una invaluable visita de tres días ambos personajes buscaron documentar la coyuntura que partió del 9 de septiembre y que al cumplir un año nadie puede afirmar sobre bases sólidas que este mal momento esté a punto de concluir. En esta triada de jornadas y con una apretada agenda buscaron de manera sensible e inteligente escuchar a organismos de derechos humanos, a colectivos de familiares con desaparecidos, a especialistas en la materia y a las autoridades.

 

La presencia de la californiana Maia, representante adjunta de la Oficina del Alto Comisionado en México, es una fresca brisa en tarde de verano. Lo decimos porque en los momentos en que varios sectores de la sociedad están buscando la alternativa frente a la crisis de seguridad y las secuelas que nos lega en varios campos de la vida pública, una visita que manifiesta preocupación por el entorno que domina ahora en nuestra patria chica, que procura hacerse de los elementos suficientes para entender dicha crisis y poner a la disposición la experiencia adquirida en la observación de muchas otras crisis en un sinnúmero de países, es una acción para agradecer.

 

¿Cuáles son los renglones que le interesaron a la doctora Campbell y a Ricardo, egresado de la facultad de derecho de la Universidad de Oporto? Una historia sucinta de nuestra entidad, la evolución demográfica, los factores que llevaron a provocar la situación difícil que ahora vivimos, las pérdidas que ha provocado en vidas, en patrimonio material e inmaterial y las propuestas que desde los diferentes estratos sociales se plantean para remontar esta Ola violenta. Interesa mucho a los representantes de la Oficina del Alto Comisionado el estado que guardan los derechos humanos en Sinaloa y entre sus preguntas frecuentes está cómo ha impactado la crisis en la economía y la seguridad de los grupos más vulnerables de la sociedad.

 

Y en la batería de preguntas está presente la preocupación por el comportamiento de las autoridades encargadas de gestionar el regreso a la normalidad en la vida pública. Preguntaron si había quejas en contra de las corporaciones policiales locales, federales y los miembros de las fuerzas armadas. De parte de los defensores de los derechos humanos se informó que los dos renglones centrales en quejas lo cubren las instituciones de seguridad y la Fiscalía General del Estado, y las instituciones de salud locales y federales. Expresamos preocupación porque no han faltado momentos en que la violencia de delincuentes y la oficial cobraron la vida de personas inocentes, sobre todo de niños (que ya suman 50) y de mujeres (que alcanza la cifra de 56).

 

Emotivo fue el encuentro de colectivos de familiares con Maia y Ricardo. Los familiares informaron de las deficiencias en el funcionamiento de la Fiscalía Especializada en Desapariciones Forzadas, en la Comisión de Búsqueda y en la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas. El presupuesto que limita la dimensión del personal y los recursos disponibles para búsquedas y apoyo a familiares de las víctimas ocupan un destacado espacio en la narrativa que escucharon la joven Campbell y el maestro Neves.

 

Un asunto que forma parte de las preocupaciones mayores de los representantes de la Oficina del Alto Comisionado es la suerte de los periodistas en Sinaloa. Hicieron un llamado a reforzar la protección para quienes se dedican al oficio de la comunicación. Y que se atiendan debidamente las investigaciones de los crímenes contra la prensa para evitar la impunidad. Que tomen vida las medidas que den seguridad y confianza para realizar el trabajo de los reporteros y garantizar que los agresores comparezcan ante las instancias de justicia competentes. Se les informó que se han registrado 64 casos de agresión en contra de periodistas durante estos aciagos 12 meses de crisis de seguridad.

 

No se ha hecho público el contenido del diálogo entre la Fiscal General y Ricardo Neves, pero no nos cabe duda que la valoración que la autoridad tiene sobre la coyuntura que vivimos se hizo presente y que el maestro Neves manifestó la preocupación que le produjeron las quejas y la información de colectivos de familiares con desaparecidos y de especialistas en relación a la actuación de autoridades policiales durante la presente crisis de seguridad. Esperamos que de ese diálogo surja mayor sensibilidad de las autoridades a la hora de tratar con los ciudadanos y de atender la situación presente, tan llena de momentos de complejidad.

 

La visita de Maia Campbell y Ricardo Neves nos trae un poco de oxígeno a los diferentes grupos sociales que no han dejado de buscar una salida a la crisis de seguridad que padecemos y su presencia la sentimos como el acompañamiento que requerimos para caminar más en firme hacia el final de la coyuntura violenta y preparar las tareas que la postcrisis nos impondrá más temprano que tarde.

 


  • septiembre 5, 2025

UAS suspende clases vespertinas en el norte de Sinaloa por condiciones climatológicas

Culiacán, Sinaloa; septiembre 05 de 2025.– La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) informó que, por recomendación de Protección Civil...

  • septiembre 4, 2025

Alcalde de Navolato firma convenio de colaboración con CANACO para impulsar el crecimiento económico y empresarial

· Dr. Jorge Bojórquez, comprometido con los empresarios y emprendedores Navolato, Sinaloa, 4 de septiembre de 2025.- Con el...

  • septiembre 4, 2025

Trabajadores sindicalizados denuncian exclusión en asamblea

Culiacán, Sinaloa; septiembre 5 de 2025.- Un grupo de trabajadores sindicalizados denunció irregularidades durante la reciente asamblea, al señalar...

  • septiembre 4, 2025

Reforzarán medidas para garantizar la seguridad en hospitales de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa; 4 de septiembre del 2025.- Con el fin de salvaguardar la integridad de los trabajadores, familiares y...

  • septiembre 4, 2025

Participa el Rector Jesús Madueña en el Encuentro de Universidades México-Brasil, organizado por ANUIES Y ANDIFES

  La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) mantiene un intenso trabajo posicionando el quehacer de su comunidad y fortaleciendo lazos a...