Visión Ciudadana

¿Una nueva Corte... y una nueva justicia? Riesgos de borrar la memoria constitucional


La inminente entrada en funciones de una nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación —producto de la reforma judicial impulsada por el actual régimen— ha despertado un debate profundo y necesario: ¿qué pasará con los criterios, precedentes y jurisprudencias construidas por décadas bajo la tutela de Cortes anteriores?

En un país donde la incertidumbre jurídica se traduce en inseguridad patrimonial, inestabilidad económica y riesgo institucional, no es menor preguntarse si una nueva integración judicial podría “desechar” o desmantelar los criterios que han venido rigiendo la interpretación de los derechos fundamentales, las garantías procesales y los principios del debido proceso en materia fiscal, penal, electoral y administrativa.

La respuesta jurídica es clara: no es posible desechar jurisprudencia previa de manera unilateral ni retroactiva. El marco normativo exige procedimientos formales para emitir nuevas jurisprudencias —como la contradicción de tesis o las decisiones mayoritarias del Pleno— y cualquier criterio nuevo solo aplica hacia el futuro, nunca sobre casos resueltos.

Sin embargo, el riesgo no está solo en lo que el Derecho permite, sino en cómo el poder político influye en su aplicación. La posibilidad de una nueva mayoría alineada ideológicamente, con ministros que deban su cargo a un proceso electivo más político que técnico, abre la puerta a reinterpretaciones constitucionales guiadas por intereses partidistas y no por principios jurídicos.

¿Qué ocurrirá con los criterios que protegen al contribuyente frente a abusos fiscales? ¿Qué futuro le espera a la progresividad de los derechos sociales, o al principio de presunción de inocencia tan trabajado en materia penal?

Las señales no son alentadoras. Mientras algunos sectores celebran el relevo total como un acto de justicia “democratizadora”, otros vemos con preocupación una borradura institucional disfrazada de cambio. La jurisprudencia no es un archivo viejo que se puede arrastrar a la papelera. Es memoria constitucional. Es el resultado de décadas de construcción interpretativa de derechos, límites al poder y equilibrios democráticos.

La Corte que viene tiene el deber de honrar ese legado, no de desmantelarlo.

Si olvida la historia jurídica que la antecede, no solo desecha criterios. Desecha también la legitimidad misma de impartir justicia.

CPC, LD y MI Gilberto Soto Beltrán

X: @gilsoto70

Facebook: Gilberto Soto

 


  • agosto 31, 2025

Privan de la libertad al síndico de Aguaruto en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- La tarde de este domingo 31 de agosto, el síndico de Aguaruto, José Ramiro García Oceguera, fue...

  • agosto 31, 2025

Garantizan seguridad en la Rodada Festival del Raspado Imala 2025

Culiacán, Sinaloa; agosto 31 de 2025.- Autoridades de los tres órdenes de Gobierno participaron este domingo en un despliegue...

  • agosto 30, 2025

Hospital Civil de Culiacán lamenta hechos violentos y reafirma compromiso con la atención médica

Culiacán, Sinaloa 30 de agosto de 2025.–El Hospital Civil de Culiacán emitió un comunicado oficial en el que lamenta...

  • agosto 30, 2025

Los sinaloenses sufrimos por la incapacidad del Gobierno de frenar la violencia: Wendy Barajas

La presidenta del Partido Acción Nacional en Sinaloa, Wendy Barajas Cortes, exigió al gobierno del Estado y a la...

  • agosto 30, 2025

Aseguran arsenal, presunta droga y equipo táctico en cateo realizado en Culiacán

Culiacán, Sinaloa; agosto 30 de 2025.- Un fuerte operativo del Grupo Interinstitucional permitió el aseguramiento de armas de alto...