Visión Ciudadana

Preparemos la postcrisis


Nadie puede huir de su destino.

Julia Lopes de Almeida

No tenemos que buscar destino porque ya es nuestro. Esta gran verdad debe dominar el horizonte cuando la crisis de seguridad aún se mantiene de pie y sus raíces pretenden arraigarse por largo tiempo. El comportamiento de la sociedad sinaloense ante la crisis no ha sido de desaliento, de resignación ni de cruzarse de brazos. Lo que hemos observado en casi doce meses de la Ola violenta que arrancó el 9 de septiembre de 2024 son diferentes respuestas ante la emergencia, mismas que hablan de defenderse de los embates que amenazan el cuerpo social y que pretenden poner en entredicho la capacidad de mantener la cohesión social y el funcionamiento de las instituciones.

 

Tenemos mil razones para enumerar las tareas de hoy. Y también tenemos mil tareas que proponer para acercar el final de la coyuntura violenta que padecemos. Somos testigos de que muchos de los sectores productivos de nuestra sociedad han planteado desde el principio de qué manera debe actuar su grupo social y la autoridad para enfrentar la inseguridad y las secuelas que ha dejado en los negocios de la ciudad, en la agricultura, la pesca y en el transporte. Todo ello habla de responsabilidad, sobre todo cuando se insiste en aportar ideas para una solución de la problemática que resulta de la crisis de múltiples aristas.

 

Y lejos de poner distancia hacia algunos sectores organizados de la sociedad porque no simpatizamos con varias de sus propuestas, el primer gran reto es escucharlos y buscar que nos escuchen. Si logramos este primer paso de escucharnos, la segunda zancada puede ser más sencilla: encontrar una o dos coincidencias que nos permita unir fuerzas y empujar la situación presente hacia el fin de la crisis. Esas coincidencias deben convertirse en las tareas (eslabones) centrales que jalen al resto de la cadena social. Hablemos de tres eslabones para acelerar el fin de la crisis actual: La escuela como referente comunitario central, la promoción de la cultura como principio y motor de la esencia social y el desarrollo económico con el sentido de la agenda 2030 de la ONU.

 

No tenemos por qué partir de cero, pues en la presente década tenemos ya dos experiencias imborrables: la del cercano Covid-19 que nos dejó lecciones para no olvidar. Para la conciencia de las generaciones presentes y para las futuras nos enseñó que el sistema de salud no puede descansar en manos privadas, donde hacer negocio está por encima del derecho a la salud de todos. El Estado no puede abdicar a la rectoría en materia de salud pública. La crisis de seguridad presente, que ha detonado otras crisis, nos enseña que el problema no se reduce a un asunto de policías y delincuentes. Y que la emergencia que vivimos obliga a darle vida a la ecuación de unidad social y acercamiento de la autoridad, como fórmula de solución al problema de la crisis motivo de la preocupación actual.

 

Y, desde luego, urge un cambio radical en la actitud de atención a los problemas sociales: la sensibilidad y escucha por parte de la autoridad hacia las demandas que desde la sociedad se plantean no debe ponerse en duda. Al plantear una mayor preocupación ante los problemas, es importante no perder de vista el papel que la escuela puede tener como referente comunitario central: ser vértice de vida en su comunidad, de la actividad cultural donde el pueblo es receptor y fuente de valores. Y el desarrollo económico con la filosofía de ser compartido por los pobres.

La Ola violenta nos impone que la desigualdad social se profundiza en la medida en que la crisis de seguridad sienta sus reales. Y es aquí donde al Estado se le reclama su obligación de conducir la economía hacia un buen puerto. Ya sabemos del cierre de negocios y de la pérdida de empleos y de ingresos, que también contempla la merma en los recursos del tesoro público; pero con todo ello no podemos dejar de plantearnos que ahora, más que nunca, la solidaridad social debe cobrar verdadera vida, pues nadie debe padecer hambre ni morir por falta de atención médica. Y si se tiene que recurrir a préstamos para aliviar la situación de impulsar la vida económica y la recuperación de empleos, la autoridad no debe escatimar hacerlo.

 

Si bien en el concepto de cultura caben las actividades que desarrollan el Instituto Sinaloense de la Cultura, la SEPyC, las universidades y las direcciones de cultura de los ayuntamientos, no se agota en ellas todo lo que podemos hacer en el terreno cultural. El gran reto en la situación presente es dimensionar los alcances del concepto y encontrar los vasos comunicantes entre las instituciones y la sociedad a la que pertenecen, en la imprescindible dinámica que al plantear una política cultural se retroalimente con las inagotables reservas de la sociedad. ¿Queremos salir de crisis? Encaminarse por esa senda implica poner a consideración actitudes y prácticas que nos llevaron a la crisis presente. La corrupción oficial es una explicación muy popular, pero evade la asunción de responsabilidad que nos corresponde como sociedad y como ciudadanos. Un repaso a lo que hacemos y tenemos en casa resultará saludable.

 

No es irresponsable hablar de postcrisis en estos momentos, porque no estamos afirmando que la Ola violenta ya se superó; lo que buscamos es acelerar el término de la crisis y adelantar qué es lo que demandará ese momento de quiebre en el que iniciaremos una nueva época para Sinaloa. La experiencia que tenemos en materia de inseguridad enriquece nuestro imaginario para diseñar tareas que reinicien con éxito esa nueva etapa. Ya hemos mencionado algunas en esta columna, pero el debate público enriquecerá las propuestas, no tenemos ninguna duda. Lo importante ahora es asumir una actitud de que se puede trabajar para superar la crisis de seguridad y que, en tanto lo hacemos, resulta natural y lógico pensar en las tareas que la postcrisis nos traerá. Vale.

 

www.oscarloza.com

oscarloza.ochoa@gmail.com

X @Oscar_Loza

 

 


  • agosto 30, 2025

“Equipa Sinaloa” impulsa el emprendimiento en Elota

Elota, Sinaloa, 30 de agosto de 2025.- El programa “Equipa Sinaloa”, una de las estrategias prioritarias del Gobierno de...

  • agosto 30, 2025

Cabildo de Navolato toma protesta a Tesorera Municipal

Navolato, Sinaloa, 30 de agosto de 2025.- En el marco de la Sesión Extraordinaria de Cabildo número 32/25, y...

  • agosto 30, 2025

Detienen a dos civiles y aseguran armas tras persecución en Culiacán

Culiacán, Sinaloa, 30 de agosto de 2025.– Dos civiles fueron detenidos y se les aseguraron armas de fuego, municiones...

  • agosto 30, 2025

Con un fondo de 2.9 mdp, otorgarán créditos de vivienda para el magisterio

Culiacán, Sinaloa; agosto 30 de 2025.- En un acto celebrado este mediodía en las oficinas centrales de la Secretaría...

  • agosto 30, 2025

Once homicidios y cuatro denuncias por desaparición, reporta la FGE en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 30 de agosto de 2025.– La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informó que el viernes 29...