
Culiacán, Sinaloa.- La regidora Guillermina López Escobar presentó la propuesta “Culiacán iluminado, Culiacán seguro”, un plan integral para atender de manera urgente la falta de alumbrado público en colonias identificadas como zonas prioritarias en materia de seguridad y sectores con mayor vulnerabilidad por falta de alumbrado público.
La edil reconoció la eficiencia de la gestión de Luis Alfonso Arce Arias director general de servicios públicos, así como del alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil en materia de servicios públicos. Sin embargo, subrayó que es indispensable orientar esfuerzos hacia la iluminación en zonas con mayor incidencia delictiva, donde la carencia de luminarias incrementa la vulnerabilidad de las familias. También, hizo un llamado a hacer el reporte ciudadano correspondiente para que el personal del municipio actúe en tiempo y forma.
“El alumbrado público es una herramienta básica de prevención y cohesión social. Reconocemos los avances logrados en servicios públicos, pero hoy Culiacán necesita priorizar la iluminación en las colonias más afectadas, para devolver confianza y seguridad a las familias”, señaló.
El objetivo que la regidora panista es es cumplir en un lapso de 30 días un plan de revisión, reparación e instalación de alumbrado público en estas colonias, con cobertura total de luminarias en funcionamiento.
Áreas identificadas
El programa plantea intervenir 15 colonias consideradas de riesgo y con altos reportes ciudadanos:
21 de marzo, 5 de febrero, 7 Gotas, La Esperanza, Renato Vega Amador, Revolución, Vista Hermosa, CNOP, Francisco Labastida, Nuevo México, República Mexicana, Simón Bolívar, Lázaro Cárdenas, 10 de mayo y Francisco Alarcón Fregoso.
Acciones contempladas
• Diagnóstico técnico rápido en los primeros 7 días.
• Brigadas simultáneas de reparación para reducir tiempos de atención.
• Sustitución de luminarias dañadas por tecnología LED.
• Implementación de un sistema de georreferenciación para dar seguimiento al estado de cada lámpara.
• Establecimiento de un programa de mantenimiento preventivo trimestral.
Resultados esperados
• 100% de cobertura de alumbrado funcional en las colonias priorizadas.
• Reducción del 70% en reportes ciudadanos por fallas en un plazo de tres meses.
• Mejora en la percepción de seguridad entre los habitantes.
REDACCIÓN/VISION CIUDADANA.