
Culiacán, Sinaloa; agosto 15 de 2025.- A un año de que Sinaloa, y particularmente Culiacán, se encuentre inmerso en una narcoguerra que no ha mostrado señales de terminar, diversos sectores de la sociedad anunciaron la realización de una mega marcha por la paz bajo el lema “Ya basta, queremos paz”.
El comité organizador informó que la movilización se llevará a cabo el próximo domingo 7 de septiembre, partiendo a las 8:30 de la mañana desde La Lomita, para concluir en la Catedral de Culiacán, donde se emitirá un pronunciamiento ciudadano en torno a la crisis de violencia que atraviesa el estado.
Miguel Taniyama, en representación del comité, explicó que el objetivo es visibilizar a nivel estatal y nacional los estragos económicos y sociales de la violencia, así como exigir a las autoridades combatir la impunidad y garantizar la vigencia del estado de derecho. “Queremos mostrar que somos más los buenos y que la ciudadanía no está dispuesta a normalizar esta situación”, subrayó.
En la convocatoria participan colectivos ciudadanos, cámaras empresariales y representantes de distintos sectores, entre ellos Aarón Sánchez, del Colegio de Economistas; el profesor Víctor Manuel Asipuro, director de la primaria Sócrates; Karla García, presidenta de CANIRAC; Martha Robles, presidenta de COPARMEX; Ricardo Beltrán Verduzco, de la Alianza Mexicana de Abogados; Agustín Olivera, de Gobierno Ciudadano; Enrique Riveros, consejero de CAADES; Miguel Murillo, de Ciudadanos Unidos por Sinaloa, además de líderes de comerciantes, asociaciones de mercados, artesanos y agrupaciones familiares.
La invitación está abierta a todos los ciudadanos que han perdido un familiar, han sido víctimas de la violencia, del robo de vehículos o que, simplemente, desean un futuro más seguro para Sinaloa.
Con esta jornada, la sociedad civil busca enviar un mensaje claro: la unidad ciudadana puede marcar la diferencia frente a la violencia que por meses ha golpeado a la capital del estado.
REDACCIÓN/ CELINA FONSECA.