Visión Ciudadana

La salud...un rezo……por donde usted lo vea


No hay rincón en el país donde no se evidencien situaciones de deterioro en el sector salud. En un contexto donde la planeación y ejecución son fundamentales, resulta alarmante observar que después de siete años de gobierno de Morena y la Cuarta Transformación (4T), el control sobre este sistema vital para la sociedad ha sido ineficaz. Estos años han parecido siglos, marcados por un cúmulo de desafortunadas decisiones que han desmantelado lo que antes era un sector de atención crucial.

 

Tomemos como ejemplo Guamúchil, donde la clínica del hospital general enfrenta un estado de abandono. La incertidumbre se cierne sobre los trabajadores, quienes no saben qué les depara el futuro ni cuál será la atención que recibirán aquellos que han sido atendidos en ese hospital durante más de 20 años. Este 15 de agosto, el gobierno estatal entregará todas sus instalaciones y bienes al IMSS Bienestar, lo que significa la centralización de la infraestructura de salud construida en Sinaloa. Esto es más que una simple transferencia de responsabilidades; es una cesión que pone en evidencia la incapacidad de la 4T para gestionar adecuadamente estos recursos.

 

El compromiso del gobernador de Sinaloa de integrar todos los bienes de salud a la Federación es también un claro indicativo de cómo se ha ido concentrando el poder en torno a un modelo que, hasta ahora, ha mostrado ser ineficaz. Esta centralización es alarmante, ya que se ha entregado al IMSS y Bienestar módulos de salud que, después de siete años, aún no cuentan con una estrategia clara para su funcionamiento. La 4T parece encadenar fracaso tras fracaso, dejando a la deriva a los pacientes y al personal médico.

 

La situación se complica aún más al considerar las recientes movilizaciones de los padres de niños con cáncer. Con más de 4,000 infantes fallecidos por falta de medicamentos, la indignación crece mientras el gobierno se limita a proporcionar cifras que no reflejan la urgencia del problema. En medio de esta crisis, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha anunciado un subejercicio presupuestal del 35% en el sector salud, lo que resulta chocante considerando la escasez de tratamientos que enfrenta la población. Durante el primer semestre del año, se reportó un subejercicio de 12,000 millones de pesos de un presupuesto total de 35,000 millones. Sin embargo, en algo tan vital como la vacunación, se observó una situacion alarmante al solo aplicarse el 1.3% del presupuesto, lo que representa la irrisoria cantidad de 400 millones de pesos, afectando especialmente los planes maternos, sexuales y de vigilancia epidemiológica.

 

El recorte de gastos a hospitales y la falta de medicamentos oncológicos, reconocidas por el subsecretario de salud Eduardo Clark, son un claro signo de la falta de recursos. No solo los niños con cáncer sufren las consecuencias; millones de pacientes están en espera de tratamientos, sumando un rezago de casi 70 millones de piezas no entregadas hasta ahora. Ante esta situación, la Secretaría de Hacienda no ha entregado los 12,000 millones de pesos necesarios a la Secretaría de Salud, lo que pone en duda la capacidad del gobierno para solventar los déficits que arrastra en este sector.

 

La realidad es que la administración actual está priorizando proyectos faraónicos en lugar de atender las necesidades urgentes del sistema de salud. La corrupción también se ha convertido en un fenómeno endémico, menoscabando aún más la confianza en las instituciones públicas. Los recursos se diluyen en un mar de ineficiencia y complicidad, dejando a la población en un estado de vulnerabilidad alarmante.

 

No hay soluciones a la vista, sino más bien un ciclo de complicaciones para todos, incluida la salud pública. La idea de un bienestar que prometía la 4T se ha transformado en un elefante blanco, incapaz de responder a las necesidades más básicas de la ciudadanía. El camino hacia una real transformación del sector salud en México parece estar cada vez más distante, con un panorama que exige cambios profundos y un compromiso sincero por parte de quienes ocupan el poder.


  • agosto 28, 2025

Alerta en Culiacán: 29 años desaparecida, piden apoyo para localizarla

Culiacán, Sinaloa – 28 de agosto de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa solicita la colaboración de...

  • agosto 28, 2025

Aseguran en Concordia, material explosivo

Concordia, Sinaloa; agosto 28 de 2025.- Personal de la Secretaría de Marina, en coordinación con el Ejército Mexicano, la...

  • agosto 28, 2025

Alcalde de Navolato impulsa gestiones ante federación y estado para concretar dragado de la Boca de La Palmita

Navolato, Sinaloa. Jueves 28 de agosto de 2025. El presidente municipal de Navolato, Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, informó...

  • agosto 28, 2025

Súmate a la emoción: en octubre regresa el Trail Running Cosalá en su 3ra edición 🏃‍♀️

Culiacán, Sinaloa; agosto 28 de 2025.-Cosalá se prepara para recibir la tercera edición del Trail Running este próximo octubre....

  • agosto 28, 2025

Confirmado, Grupo Interinstitucional rescata a mujer privada de la libertad, en Culiacán

Culiacán, Sinaloa; agosto 28 de 2025.- Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de...