Visión Ciudadana

La 4T y sus engaños…..la simulación


Desde la llegada al poder de la administración actual, la promesa de un sistema de salud que garantice atención médica gratuita y de calidad ha resonado en todo el país como un canto de sirena. Claudia Sheinbaum, apoyada por sus 23 gobernadores, parece haber tomado la batuta de una orquesta que, aunque suena bien en teoría, desafina en la práctica. Al igual que su predecesor, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), utiliza narrativas que buscan convencer a un «pueblo bueno y sabio», solo que, en esta ocasión, sin los recursos económicos que él manejó.

 

A lo largo de estos siete años de gobierno, la administración ha cambiado el paisaje del sistema de salud en México. La transición del Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) dejó un vacío que se ha traducido en desabasto crónico de medicamentos. Este cambio, promovido con la esperanza de mejorar la atención a más de 50 millones de mexicanos, rápidamente se reveló como un revés monumental. El derroche de más de 350,000 millones de pesos —fondos que antes nutrían al IMSS— se ha traducido en un colapso en la atención médica, dejando a millones sin acceso a tratamientos básicos.

 

El anuncio del Congreso de la Unión acerca de la creación del Sistema Nacional de Salud Pública (SNSP) para el 2030 sonó esperanzador hace ocho meses. Universalizar la afiliación a la salud pública es un objetivo noble; sin embargo, la manera en que se están manejando las cosas hoy genera dudas legítimas. ¿Dónde está la estrategia? ¿Cuándo veremos resultados concretos? La realidad que enfrentamos no refleja un avance, sino un deterioro alarmante en los servicios de salud, especialmente en la prevención, que es el pilar de cualquier sistema de salud robusto.

 

El aumento en los casos de enfermedades prevenibles, como el sarampión y la poliomielitis, es un indicativo claro de que algo está fallando. La debilidad del cuadro básico de vacunas, sumada a un desabasto histórico de medicamentos que alcanzó los 35,700,000 y 38,000,000 de piezas no entregadas durante los meses de junio y julio, revela una crisis de proporciones épicas. A esto se le suma el creciente problema de la deuda con proveedores, que se siente como una sombra que amenaza cada iniciativa anunciada por el gobierno.

 

En palabras de la presidenta, se prometió que el 15 de agosto el desabasto sería resuelto. Pero la pregunta persiste: ¿cómo? Las deudas con los laboratorios nacionales, enjuiciadas desde 2020, contrastan drásticamente con los logros de los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, donde la industria farmacéutica pudo satisfacer casi el 100% del abasto de medicamentos.

 

Es evidente que el presupuesto destinado a salud debe ser incrementado, no reducido como el de educación. Si este ciclo de promesas vacías continúa, simplemente estaremos ante un cuento de nunca acabar, un eco de las desilusiones previas. La salud pública no es solo una responsabilidad gubernamental; es un derecho fundamental de todos los mexicanos, y hasta ahora, las acciones tomadas no han logrado reivindicar ese compromiso. La pregunta que queda es: ¿Cuánto tiempo más tendremos que esperar por una verdadera reforma que beneficie a quienes realmente la necesitan? La desconfianza crece y, lamentablemente, el futuro no se ve más brillante.


  • agosto 27, 2025

Congreso realiza “Juventud con Propósito: Mujeres al Frente” para impulsar la participación de jóvenes en la vida pública del estado

Culiacán, Sinaloa. A 27 de agosto de 2025.- Con el fin de impulsar la participación y fortalecer el liderazgo...

  • agosto 27, 2025

Sesión Solemne: Navolato celebra 43 años de municipalización

Navolato, Sinaloa; agosto 27 de 2025.- El municipio de Navolato conmemoró el 43 aniversario de su municipalización con una...

  • agosto 27, 2025

PC Municipal y Estatal rescatan a dos mujeres que eran arrastradas en su auto por un arroyo

Durante las fuertes lluvias que se registran esta noche en Culiacán, el personal de Protección Civil Municipal y del...

  • agosto 27, 2025

Al pendiente PC Culiacán de los niveles de agua de canales y arroyos

Como parte del plan operativo de lluvias, el personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Culiacán mantiene...

  • agosto 27, 2025

A resguardarse de la lluvia!! Llama Protección Civil Culiacán

Esta tarde se registran lluvias moderadas acompañadas con actividad eléctrica en diversos sectores de Culiacán. La Coordinación Municipal de...