Visión Ciudadana

Avanza recuperación en fosa común del panteón “21 de Marzo”; trasladan 11 cuerpos al CERTIDH


Culiacán, Sinaloa, viernes 01 de agosto de 2025. Con el compromiso de garantizar una recuperación digna, científica y respetuosa de cuerpos no identificados, este viernes alrededor de las 13:30 horas, dio inicio el proceso de traslado de otros 11 cuerpos recuperados de la Fosa 1 del área de fosas comunes del panteón “21 de Marzo” en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

Estas labores se realizan como parte del Programa Estatal de Recuperación, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH), impulsado por el Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya, bajo la coordinación de la Subsecretaría de Derechos Humanos y ejecutado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. Este proceso humanitario y técnico cuenta con el acompañamiento del Centro Nacional de Identificación Humana de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y se desarrolla en estrecha supervisión de personal pericial de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.

Estos 11 cuerpos han sido localizados en el nivel tres de excavación, aproximadamente a 2.30 metros de profundidad, lo que da cuenta del nivel técnico y metodológico con el que se realiza esta intervención. Se suman a los primeros cinco cuerpos recuperados durante las excavaciones arqueológico-forenses iniciales, realizadas en tres niveles progresivos y con más de dos metros de profundidad, marcando con ello un avance significativo en la denominada fase cero o fase exploratoria del PertiDH.

Este proceso ha permitido identificar las condiciones reales en las que se encuentran los restos humanos inhumados en calidad de desconocidos, lo que representa una curva de aprendizaje interinstitucional fundamental para la ejecución de las futuras etapas del programa.

Los restos recuperados son trasladados al Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH) del Gobierno del Estado, donde serán resguardados de manera digna y sometidos a procesos periciales, entre ellos toma de muestras genéticas (ADN), con el objetivo de contribuir a su posible identificación y eventual restitución a sus familias.

El Gobierno del Estado de Sinaloa reitera su compromiso con la dignidad, la verdad y el acompañamiento sensible a las víctimas, y reconoce la labor del equipo multidisciplinario conformado por funcionarias y funcionarios de diversas instituciones que trabajan con rigurosidad técnica y sentido profundamente humano.

En próximos días se dará a conocer un informe detallado del proceso histórico iniciado el pasado 9 de julio, que constituye un precedente en materia de política pública estatal de identificación humana en Sinaloa.

REDACCIÓN/VISION CIUDADANA


  • agosto 6, 2025

Entregan más de 90 mil uniformes y útiles en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa; agosto 06 de 2025.– La Secretaría de Economía continúa con los recorridos de supervisión en los diferentes...

  • agosto 6, 2025

PAN acusa a Morena de buscar reforma electoral para beneficiarse

Culiacán, Sinaloa; agosto 06 de 2025.- El Partido Acción Nacional de Sinaloa, recibió al Secretario de Elecciones del Comité...

  • agosto 6, 2025

Sinaloa anticipa lluvias por encima del promedio en agosto: Protección Civil Estatal emite pronóstico actualizado

Culiacán, Sinaloa; Agosto 06 de 2025.- Con el compromiso de mantener a la población informada y protegida ante fenómenos...

  • agosto 6, 2025

Desarrollan en la Preparatoria Hermanos Flores Magón el taller “Equilibrio Interno y Conexión Humana”

Culiacán, Sinaloa; Agosto 06 de 2025.- En el marco del Periodo de Capacitación Docente que impulsa la Preparatoria Hermanos...

  • agosto 6, 2025

Investiga UAS mejores diagnósticos para dengue y zika”

Culiacán, Sinaloa; Agosto 06 de 2025.-Alumnos de la licenciatura en Biomedicina iniciaron su segunda emisión del curso taller Modelos...