Visión Ciudadana

Sinaloa refuerza monitoreo sísmico: Protección Civil Estatal presenta reporte actualizado de la actividad tectónica


*En 2025 se han registrado 40 sismos en Sinaloa; el de mayor magnitud fue de 4.6, con epicentro a 6 km al noroeste de Culiacán.

Culiacán, Sinaloa; julio 30 de 2025.- Con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía sobre los fenómenos naturales que impactan la entidad, el Gobierno del Estado de Sinaloa, por instrucciones del gobernador Rubén Rocha Moya, mantiene activos los protocolos de vigilancia y respuesta ante eventos sísmicos. Así lo dio a conocer el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Dr. Roy Navarrete Cuevas, durante la conferencia de prensa encabezada por el Secretario General de Gobierno, Mtro. Feliciano Castro Meléndrez.

Navarrete Cuevas informó que, de acuerdo con los datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), desde 1900 y hasta el 29 de julio de 2025, se han registrado un total de 1,408 sismos en el estado de Sinaloa, considerando todas las magnitudes y profundidades. En lo que va del año se han contabilizado 40 sismos, siendo el evento de mayor magnitud el ocurrido el 23 de julio a las 21:12 horas, con magnitud 4.6, ubicado a 6 kilómetros al noroeste de Culiacán, con una profundidad de 5 kilómetros.

Posteriormente, ese mismo día, a las 21:24 horas, se presentó una réplica de magnitud 3.9, 14 kilómetros al noroeste de Culiacán. Ambos movimientos fueron perceptibles en varios municipios, incluyendo Culiacán, Mocorito, Salvador Alvarado, Angostura, Elota, Guasave, Ahome, Navolato, El Dorado y Sinaloa municipio.

Como parte del protocolo de auxilio, se activaron de inmediato las brigadas de revisión en hospitales y puntos estratégicos. “Se hicieron recorridos preventivos en hospitales como el Pediátrico, General, IMSS, ISSSTE y Hospital Civil, sin registrarse daños estructurales ni riesgos a la operatividad”, detalló el funcionario.

Asimismo, se reportaron 9 llamadas al 911, las cuales fueron atendidas y confirmadas, sin requerir intervención mayor. No se reportaron daños por caída de fachadas ni afectaciones significativas en inmuebles.

El titular de Protección Civil explicó que la actividad sísmica en la región está vinculada con la interacción de las placas tectónicas de Norteamérica, del Pacífico y de Rivera, esta última ubicada frente a las costas del estado. “Aunque Sinaloa no se encuentra en una zona de alta sismicidad como Oaxaca o Guerrero, sí presenta eventos tectónicos que requieren monitoreo constante y medidas preventivas”, puntualizó.

Respecto a la alerta emitida por oleaje en el Pacífico derivado del sismo de magnitud 8.8 en Rusia, Navarrete Cuevas explicó que la Secretaría de Marina activó una alerta por oleaje elevado de entre 30 centímetros y un metro de altura. Esta alerta fue retirada para Sinaloa en el sexto boletín emitido a las 04:33 horas del día siguiente, permaneciendo vigente solo para Colima y Oaxaca. No se registraron afectaciones en costas sinaloenses.

El director destacó que Sinaloa cuenta con cuatro estaciones sísmicas operadas por el SSN, localizadas en Topolobampo, Sanalona, Choix y Mazatlán, con las cuales se monitorea en tiempo real la actividad sísmica. “Gracias a estas estaciones y al trabajo conjunto con el Servicio Sismológico Nacional, podemos replicar con precisión los datos para tomar decisiones y fortalecer la resiliencia del estado”, afirmó.

Finalmente, Navarrete Cuevas reiteró el llamado a la población a fortalecer la cultura de la prevención, participar en simulacros, desarrollar planes familiares de emergencia, e informarse únicamente a través de canales oficiales. “La prevención es la madre de la seguridad. Desde hace años impulsamos programas para familias, brigadas comunitarias y unidades económicas. No podemos esperar una alerta sísmica en Sinaloa por la cercanía de la costa, pero sí podemos estar preparados”, enfatizó.

De esta forma, el Gobierno del Estado de Sinaloa reitera su compromiso con la seguridad, la vida y el patrimonio de las y los sinaloenses, reforzando la vigilancia y la coordinación interinstitucional ante cualquier fenómeno natural que pueda representar un riesgo para la población.

REDACCIÓN/VISION CIUDADANA.


  • agosto 1, 2025

Inauguran Oficina de Gestión para Atención Ciudadana: “Una deuda pendiente con la gente” 

Culiacán, Sinaloa; Agosto 01 de 2025.- Con un emotivo mensaje de agradecimiento y reconocimiento al trabajo conjunto, se llevó...

  • julio 31, 2025

Congreso de Sinaloa actúa conforme a ley en caso Gerardo Vargas: “Es más ruido mediático que efecto jurídico”: Dip. Sergio Torres

*Son patadas de ahogado de Gerardo Vargas.   Culiacán, Sinaloa; julio 31 de 2025.- Tras la difusión de información...

  • julio 31, 2025

Jucopo y Congreso de Sinaloa rechaza reinstalación de Gerardo Vargas y afirma que la declaratoria de procedencia es irreversible

*El Congreso de Sinaloa actúa con apego a la Constitución de la República y del Estado. *Nuestra responsabilidad es...

  • julio 31, 2025

Aprueban por unanimidad reforma para prevenir embarazos en adolescentes con campañas de educación sexual

Culiacán, Sinaloa; julio 31 de 2025.- Con 37 votos a favor y por unanimidad de los diputados presentes, el...

  • julio 30, 2025

Se manifiestan Familias sinaloenses en contra de la imposición de uniformes neutros en las escuelas: PAN

*El Partido Acción Nacional realizó encuesta para conocer la postura de los padres de familia *En un momento donde...