*Colectivos acusan revictimización
*Nuestra solidaridad a madres buscadoras.

Culiacán, Sinaloa; julio 22 de 2025.- Colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas en Sinaloa alzaron nuevamente la voz para denunciar lo que consideran una grave falta de transparencia en el proceso de exhumaciones que se realiza en el Panteón 21 de Marzo en esta ciudad, manifestó la diputada priista, Paola Garate Valenzuela.
Menciono que las Organizaciones como Voces Unidas por la Vida y el colectivo de Esposas y Familiares de Agentes de Seguridad Estatal Detenidos y Desaparecidos señalaron que, pese a la importancia del procedimiento, las autoridades han limitado el acceso a la información y han excluido a los familiares del proceso, lo que calificaron como un acto de revictimización.
Señaló que la activista y buscadora Rosa Neriz ha expresado que el trato que han recibido por parte de las autoridades estatales, en particular de la Fiscalía, es indignante e injusto, pues no se ha garantizado ni la claridad en el manejo de los restos, ni la participación de las familias.
“Las autoridades tienen el deber de informarnos. Tienen la obligación moral y legal de decirnos qué están exhumando, de quiénes son esos restos, y cómo los están identificando. No es justo que, encima del dolor, tengamos que rogar por respuestas”, declaró Paola Garate.
Por tal motivo dijo que desde su trinchera manifiesta su total respaldo y solidaridad con las madres buscadoras, denunciando el constante desdén y desprecio institucional que han sufrido por parte de los gobiernos de Morena.
“Han señalado que hay una apatía por parte de de quien es la subsecretaria de derechos humanos Nora Patricia Figueroa Sauceda, así literalmente lo señalan ellos y también diversos medios de comunicación han reportado como lo señalan estas Familias han presentado quejas ante diversas instancias como la comisión estatal de derechos humanos debido justo a la falta de transparencia y a las condiciones de las que se están llevando a cabo estas exhumaciones”.
Por lo que el llamado a que el Gobierno del Estado, la Fiscalía y todas las instancias involucradas garanticen la transparencia, el respeto y la dignidad en los procesos forenses y de exhumación, así como la participación activa de las familias.
REDACCIÓN/CELINA FONSECA.