Visión Ciudadana

Sucesión Sinaloa…La UAS


“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón

Antes decían. No hay Liga-de Comunidades Agrarias- sin Gobernador y Gobernador sin Liga. Era una forma de entender que al líder de la LCA lo ponía el gobernador, pero a la vez, que el verdadero líder de la Liga era el gobernador.

Para esas fechas en la que esa máxima era vigente, la Universidad Autónoma de Sinaloa era una casa de estudios de corte socialista Marxista-Leninista.

De ahí, de esa universidad, salían los candidatos del Partido Comunista, Luego del PSUM y más recientemente del PRD. El actual gober Rubén Rocha ya había sido candidato del PSUM y luego del PRD.

La Universidad mantenía una distancia muy marcada del Gobierno estatal a pesar de la tentación de varios gobernadores que intentaron controlarla. La UAS y sus estudiantes defendieron su autonomía e independencia con fuertes manifestaciones de protesta ante la intromisión del Gobernador en turno -Alfredo Valdez Montoya, Alfonso G. Calderón, Antonio Toledo Corro entre otros-.Nadie la pudo controlar.

Para la elección de gobernador en 1998, Rubén Rocha acababa de dejar la rectoría en manos de Jorge Luis Guevara Reynaga. Fue el candidato del PRD a la gubernatura. Juan Millán quien aspiraba a ser gobernador, sabía de la importancia de dividir el voto de los universitarios y de miles de estudiantes y familiares. A Rocha y a la UAS no le alcanzaba para ganar la elección,  pero sí para hacerlo perder o cuando menos complicarle el triunfo de perdida. Bien, se convirtió en el fiel de la balanza.

Juan Millán encontró en Aaron Quintero a un gran aliado. No solo le compitió a Rocha desde adentro para que no lograra dejar sucesor. Jorge Luis Guevara Reynaga quien ganó la rectoría no era la carta que Rocha quería.

Rubén Rocha quería como rector sucesor a Francisco Álvarez Cordero, quien se vio envuelto en medio de fuertes escándalos en esas fechas. No pudo llegar.

Afuera, en la elección gubernamental de 1998, Aaron Quintero ayudó y le dividió el apoyo que la comunidad universitaria de la UAS le pudo haber dado a Rubén Rocha. Una buena parte de universitarios apoyó a Juan Millán.

El sueño de Aarón Quintero era ser rector de la Universidad y con Juan Millán en el gobierno pensó que tenía todo para cristalizar su sueño. No fue así. En su camino se atravesó Gómer Monárrez González y la fuerza de un gobernador no era suficiente como para poner rector.

Con Gómer Monárrez empieza a cobrar notoriedad y fuerza política Héctor Melesio Cuén.

En el 2005, Héctor Melesio Cuén quien había apoyado a Jesús Aguilar a ser Gobernador llega a ser rector y ahí cambió la historia y la relación UAS-Gobierno del Estado.

Gracias a la buena relación que se construye, Cuén impulsa una fuerte transformación de la Universidad y contó con un fuerte respaldo financiero que ningún otro gobernador había dado a la universidad. Cuén transformó e impulsó a la UAS hasta ser lo que es hoy. La principal casa de estudios de los sinaloenses.

En el 2010, Héctor Melesio Cuén y la una fuerte corriente de la UAS apoyo al candidato oficial del PRI Jesús Vizcarra Calderón. Amor con amor se pagaba. Rubén Rocha fue parte de esa comunidad universitaria alineada al PRI y a Jesús Vizcarra. Malova les ganó la elección y la UAS y la corriente Cuenista-Rochista quedaron al garete.

En el 2012 con el triunfo del PRI en la presidencia de la República, Rubén Rocha siguió a su jefe político Jesús Aguilar para ocupar posiciones en el gobierno federal y Héctor Melesio Cuén inició su aventura de tener su propio partido El PAS.

Cuén si logró poner sucesor en la UAS con Víctor Antonio Corrales Burgueño primero, luego dos periodos con Juan Eulogio Guerra Liera y finalmente con Jesús Madueña Molina.

La Universidad ahora negociaba su apoyo político y la última negociación fue en el 2021. Cuén decidió entre apoyar al PRI o a Morena. Finalmente se decidió por apoyar a Rocha y a Morena.

La UAS ya tenía Autonomía, su propio partido político y a su líder.

Desde Juan Millán hasta Rocha, los gobernadores prefieren pactar con la UAS y tenerla de aliada. Nadie más, intentó controlarla.

Tras la muerte de Héctor Melesio Cuén y fuertes conflictos con el gober Rubén Rocha, el rector Jesús Madueña tiene ante sí dos grandes retos. Empujar el desarrollo educativo de la Universidad y reconstruir la relación gobierno-Universidad. Los tiempos han cambiado. Nadie se pelea con quien reparte el dinero al tiempo de exigir respeto a la autonomía de la institución.

Ya no puede haber Universidad sin gobierno, pero tampoco gobierno sin universidad. El gobierno no puede tener en contra a la universidad y poner en riesgo la gobernabilidad y la universidad no puede tener en contra al gobierno y poner en riesgo la viabilidad financiera. Ambos se necesitan.

¿Y que pasará en la sucesión gubernamental? ¿A quién apoyará la UAS? ¿Se mantendrá apolítica y dejará libre a toda su comunidad? Esa es una buena apuesta. Madueña tendrá dos años más con el próximo gobernador de Sinaloa. No puede equivocarse.

Por lo pronto, Madueña apuesta a pintar su raya del PAS y a reconstruir la relación UAS-Gobierno del Estado.

1.-En su visita a México donde se reunió con funcionarios de la SEP Federal, el rector Madueña se hizo acompañar del Secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Joaquín Landeros. Se llevó testigo de calidad para evitar fricciones con el gobierno estatal.

2.-El gober Rocha ha dicho que su gobierno ha salido en apoyo de la Universidad, pero en esta ocasión no se tiene la solvencia financiera para prestarle de nuevo, pero en señal de buena voluntad le puso a su Secretario Joaquín Landeros -el del dinero- para que apoye a Madueña en la búsqueda del recurso que le hace falta. La relación institucional se mantiene y se respeta.

3.-Pero qué pasará cuando se lleguen los tiempos de tomar una decisión política. La que sea. O sea, ¿Mantenerse al margen o decidir apoyar a un supremo aspirante? Ajena y distante de la competencia política del 2027 la UAS no tendría valor, porque su comunidad en ejercicio de su derecho político de todas manera participará.  ¿Y qué le debería un próximo gobernador a una UAS distante? Nada.

Desde su etapa comunista hasta la actual de sana relación con el gobierno, el valor de la UAS está precisamente en esa fuerza política que representa y que es atractiva para cualquier candidato.

¿Pero el problema para la UAS es tomar la decisión de a quién apoyar? Morena tiene cuánto menos 5 aspirantes locales que desearán tener su apoyo político. Enrique Inzunza, Imelda Castro, Jesús Ibarra, Tere Guerra y Graciela Domínguez. ¿A quién apoyarán de los 5? ¿Esperará pacientemente la decisión presidencial para apoyar a quien se designe como candidato? Comprar acciones a la baja- o sea jugársela con quien aún no tiene nada- siempre resulta ser la mejor decisión y más cuando estás suben y se llega al poder.

¿Apoyaría la UAS a un candidato opositor si los escenarios le son favorables?

Esos y otros más, son los escenarios y las apuestas que tendrá qué revisar Madueña, pero también quienes aspiren a ser candidato y luego gobernador.

A lo mejor a la UAS no le alcanza para poner gobernador, pero si para ayudar a ganar a quien teja una alianza con ella, así como también ayudaría a perder a quien menosprecie su influencia en la vida política de Sinaloa.

Para el 2027 habrá nuevas reglas del juego y nuevas condiciones en la UAS. Por lo pronto, todo es academia, búsqueda de recursos y tejer para reconstruir una sana relación entre Universidad y gobierno como se ha tenido en los últimos 27 años.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Una buena. FIRA realizó una reunión con bancos y empresas para financieras interesadas en dar crédito a los productores sinaloenses en el próximo ciclo agrícola.

La falta de financiamiento es hoy el principal problema que tienen los productores después de que ya empezó a llover y se tiene confianza en que habrá agua suficiente para poder sembrar.

Ya van tres años -dos malos y uno muy malo- para el campo sinaloense por la falta de precios rentables para la cosecha de maíz y por la falta de agua en este ciclo.

Escuchar y conocer la oferta crediticia en estos momentos es muy bueno. El productor podrá sacar sus cuentas.

Ahora solo falta que el gobierno rediseñe los programas de apoyo al campo que el mismo desapareció en los años recientes y que es la causa principal de los últimos tres años malos que ha tenido el campo sinaloense.

Podrá haber mucha agua, créditos, pero sin apoyo para la comercialización de la cosecha será encaminarse al cuarto año de pérdidas aseguradas.

Veremos que hace el gobierno.

PASITO CHÉVERE:

Síguenos En:

Ovelanalista.com

Twitteer.- @oswaldo villase

Facebook.-OV El Analista

Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M

CDMX y todo el país.

Indice político.com.

La Política OnLine.com

MxPolitico.net NoticiasMx

WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información


  • julio 17, 2025

Inaugura Gobernador Rocha puente Humaya en Culiacán, para mejorar infraestructura urbana y calidad de vida de sinaloenses

Culiacán, Sinaloa 17 de julio de 2025.- En Sinaloa la obra pública no se detiene, por ello, invirtiendo en...

  • julio 17, 2025

Respalda H. Consejo Universitario trabajo y gestiones del Rector ante las instancias federales y estatales para atender la situación financiera de la UAS

Culiacán, Sinaloa; julio 17 de 2025.-Frente a la crisis financiera que enfrenta la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el...

  • julio 17, 2025

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa: investigadores y alumnos de la UAS

De la mano de investigadores del cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular, estudiantes de nivel maestría y...

  • julio 16, 2025

¿Necesitas tu boleta de Educación Básica?, puedes imprimirla sin costo a partir de este 17 de julio

Culiacán, Sinaloa; julio 16 de 2025.- La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, anunció lo...

  • julio 16, 2025

Navolato le apuesta a la educación como motor del desarrollo

Navolato, Sinaloa, 16 de julio de 2025.- En el marco de una visita especial al Ayuntamiento por parte de...