Visión Ciudadana

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa: investigadores y alumnos de la UAS


De la mano de investigadores del cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular, estudiantes de nivel maestría y doctorado de Biomedicina trabajan en las indagaciones del mosquito del dengue no solo en laboratorio, sino a través de acciones de concientización en la población al visitar colonias y escuelas, además de acudir a áreas como panteones, los cuales están clasificados como puntos de emergencia por la gran proliferación que se tiene de este insecto.

Ileana Ibed Velarde Prieto, egresada de la licenciatura en Biomedicina de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), compartió que un foco rojo son precisamente los campos santos, debido a que con la llegada de las lluvias los jarrones y las flores secas son la combinación perfecta para que el mosquito ovIposite en estos lugares gracias a que en estos se concentra agua que permite se desarrolle.

“Se está haciendo un muestreo semanal, se visita los panteones tres veces a la semana y se selecciona tanto mosquitos adultos, como estadios inmaduros, mosquitos en larva, para determinar el tipo de especie de mosquito que están emergiendo y la cantidad de estos que puedan emerger en esta temporada”, detalló.

En ese sentido, aclaró que trabajan de la mano del equipo del doctor José Israel Torres Avendaño y del cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular, donde dicha actividad la relacionan con datos o números de dengue que se presentan en el boletín epidemiológico del estado de Sinaloa.

Por otra parte, mencionó que el mosquito posee una alta capacidad de resistencia, por lo que los insecticidas van perdiendo su eficacia, lo que conlleva a que la densidad de la población del mosquito vaya en aumento, reflejándose así en el número de casos.

“Es por ello que buscamos educar a la población, principalmente en las primarias, que ellos lleven el mensaje a casa y educarlos en el hecho de que entiendan la importancia de evitar áreas donde emerja”, señaló.

Aunado a estos trabajos, pidió enfocar los esfuerzos de la emergencia en los panteones principales de la ciudad de Culiacán como focos rojos de su proliferación, debido a que en sus alrededores se tiene una gran población de habitantes cercana a ellos, los cuales pueden estar en riesgo de adquirir dengue.

Por lo que el llamado a autoridades y población no se hizo esperar a sumarse a estos esfuerzos y con ello evitar la presencia de este mosquito en los hogares.

REDACCIÓN/VISION CIUDADANA.


  • septiembre 3, 2025

PRI Sinaloa y PRI Culiacán se unen en apoyo a la economía de las familias con entrega de mochilas.

Culiacán, Sinaloa; miércoles 03 de septiembre de 2025.- En un ambiente lleno de entusiasmo, solidaridad y compromiso social, el...

  • septiembre 3, 2025

Este miércoles aterriza convenio ADECEM-UAS en Paseo del Ángel

El convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de...

  • septiembre 3, 2025

Morena convierte la toma de protesta de la Suprema Corte en un montaje vacío: PAN Sinaloa

La Presidenta del Partido Acción Nacional en Sinaloa, Wendy Barajas Cortés, señaló en conferencia de prensa que lo ocurrido...

  • septiembre 3, 2025

Río Choix mantiene nivel elevado y fluye hacia la presa Miguel Hidalgo

Choix, Sin.– El río Choix registra un nivel considerable de agua y continúa su cauce hacia la presa Miguel...

  • septiembre 3, 2025

“Desde el Congreso hay compromiso y voluntad política para seguir fortaleciendo la libertad de expresión y el acceso a la justicia”: Dip. María Teresa Guerra

Culiacán, Sinaloa. 03 de septiembre de 2025.- En el marco del foro denominado “Libertad de Expresión y Acceso a...