“A perdonar sólo se aprende en la vida cuando a nuestra vez hemos necesitado que nos perdonen mucho”, Jacinto Benavente
REVISIÓN
La resolución de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emitida el pasado 9 de julio, ordenó revisar el procedimiento mediante el cual se nombró a la persona que actualmente ocupa la presidencia provisional del municipio de Ahome.
Este fallo responde a la controversia que surgió tras la solicitud de licencia del alcalde Gerardo Vargas Landeros, y a la designación hecha inicialmente por el Cabildo a favor de la regidora Margarita Velázquez.
Lo que está en discusión no es únicamente una decisión administrativa, sino la legalidad del procedimiento seguido.
La Sala Guadalajara consideró que la intervención del Congreso del estado, al desconocer la designación del Cabildo y nombrar a otro perfil, podría haber excedido sus atribuciones, lo que ahora será materia de revisión.
Además, se instruyó analizar si en este proceso se vulneraron derechos político-electorales y si existió violencia política en razón de género.
Desde el Congreso local, el legislador César Ismael Guerrero Alarcón afirmó que la resolución no implica un cambio inmediato en la administración municipal, sino únicamente una revisión del procedimiento.
Subrayó que todo se encuentra dentro del marco legal y que corresponde al Tribunal Electoral del Estado valorar los elementos del caso antes de emitir un nuevo fallo.
Más allá del resultado final, el proceso ha puesto sobre la mesa la importancia de los contrapesos entre poderes y del respeto a las competencias institucionales.
También plantea interrogantes sobre la actuación del Tribunal Electoral del Estado, que en su momento se declaró incompetente para revisar el caso.
Ahora, deberá atender el mandato de la autoridad federal y pronunciarse con base en los elementos presentados.
El desenlace de esta revisión será clave para determinar si las decisiones tomadas en torno a la administración municipal de Ahome se ajustaron a derecho.
Mientras tanto, el caso abre un espacio para la reflexión sobre el papel de las instituciones locales, la autonomía municipal y la importancia de garantizar procesos transparentes y respetuosos del marco jurídico.
EVALUACIÓN
Como parte de un ejercicio de seguimiento interno, la presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, sostuvo una reunión con los titulares de diversas dependencias del Ayuntamiento con el objetivo de evaluar los resultados alcanzados hasta ahora y definir propuestas para fortalecer la gestión pública.
Durante el encuentro, realizado este sábado, participaron las direcciones de Ecología, Bienestar, Atención Ciudadana, Servicios Públicos, Vivienda, Oficialía Mayor, Desarrollo Económico y Turismo, Obras Públicas, Seguridad Pública, Desarrollo Urbano, Tecnologías de la Información, entre otras.
Cada responsable presentó un informe de actividades, así como sugerencias para optimizar el funcionamiento de su respectiva área.
La alcaldesa enfatizó la importancia de mantener un enfoque cercano a la ciudadanía y alineado con los principios establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo, en particular en los cuatro ejes estratégicos definidos por su administración.
En ese sentido, subrayó que uno de los objetivos centrales ha sido promover acciones con impacto social, como la entrega de escrituras de vivienda y regularización de propiedad.
También estuvieron presentes en la reunión el secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos Pérez, y el tesorero municipal, Julio César Ramos Robledo, además de directoras y directores de las distintas dependencias convocadas.
Este tipo de encuentros busca reforzar la coordinación interna y dar seguimiento puntual al cumplimiento de metas planteadas por el Gobierno Municipal.
EN EL MAPA
La noche del sábado en el Polideportivo Juan S. Millán no fue una más en la historia del deporte sinaloense.
Con más de 2 mil personas presentes y una atmósfera vibrante, Marco Verde, medallista olímpico y orgullo de Mazatlán, debutó en suelo mexicano con una contundente victoria sobre el colombiano Cristian Camilo Montero.
Pero más allá del resultado en el cuadrilátero, el verdadero triunfo fue para Sinaloa.
Este tipo de eventos confirman que el turismo deportivo no es solo una estrategia válida: es una vía efectiva para mostrar al mundo lo mejor del estado.
La imagen de Culiacán proyectada a través de las cámaras de Box Azteca, con comentaristas y personalidades nacionales como Vanessa Claudio recorriendo sus calles, probando su gastronomía y conociendo sus centros culturales, rompe estigmas y abre puertas.
La capital sinaloense se mostró como lo que es: una ciudad viva, hospitalaria y con un potencial inmenso.
La secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, lo expresó con claridad: el turismo deportivo no solo deja beneficios económicos, también genera cohesión social.
Ver a familias enteras, jóvenes y adultos reunidos para celebrar a un deportista sinaloense de talla internacional, es prueba del impacto positivo que tienen estos espacios.
Además, este tipo de actividades mandan un mensaje claro: Sinaloa apuesta por la reconstrucción del tejido social a través de la cultura, el deporte y el orgullo local.
El respaldo del gobernador Rubén Rocha Moya a esta agenda y la programación de eventos como L’Etape Mazatlán by Tour de France y el Gran Maratón Chevron Mazatlán 2025 refuerzan el compromiso del gobierno estatal con esta visión.
El éxito de Marco Verde es también el éxito de un modelo de desarrollo que apuesta por la identidad, el esfuerzo y el talento local como sus mejores embajadores.
Y si algo quedó claro el sábado, es que Sinaloa tiene mucho que mostrar, no solo en el ring, sino ante el mundo.