La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP) que encabeza la doctora Marcela de Jesús Vergara Jiménez, en coordinación con la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) a cargo de la doctora Sofía Angulo de Madueña, dieron la bienvenida a los más de doscientos jóvenes que desarrollan su verano científico en la Unidad Regional Centro como parte del “30 Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025”.
El evento estuvo presidido por el vicerrector de la Unidad Regional Centro, el doctor Wenceslao Plata Rocha, quien habló de la competitividad académica que posee esta Casa de Estudios a través de sus profesores investigadores altamente capacitados con quienes vivirán su verano de investigación científica.
“Y es muy importante que ustedes aprovechen al máximo tanto el tiempo que le dedican estos investigadores, pero también todos los espacios que tiene y que cuenta la Universidad Autónoma de Sinaloa para realizar estas actividades de investigación como son los laboratorios, los espacios clínicos, los campos, por supuesto las aulas, toda la parte donde ustedes desarrollan estos trabajos de investigación”, les dijo.
Asimismo, hizo un llamado para que, también, disfruten la oferta cultural, deportiva y gastronómica de nuestro Estado con mucho sentido de la responsabilidad y buena comunicación con sus profesores asesores.
“En ese sentido no me resta más que pues darles la bienvenida, que sean bienvenidos a esta Universidad Autónoma de Sinaloa y por supuesto que aprovechen la estancia al cien por ciento”, finalizó.
Por su parte, la doctora Marcela de Jesús Vergara Jiménez, destacó que la investigación y el posgrado forman parte de las actividades sustantivas que se plasman en los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029 y en el Proyecto UAS 2050, donde “el fomento a la formación del capital intelectual de alto nivel académico, que en el futuro inmediato contribuyan en el desarrollo regional, nacional e internacional, forma parte de la mística académica o científica de nuestra institución”.
“Es durante este periodo de verano donde ustedes, jóvenes con talento e interés por la ciencia y la tecnología, se brindan la oportunidad de explorar, algunos por primera vez, otros quizás por más de una ocasión, esta área profesional a la que quizás durante el bachillerato o durante los inicios de su formación profesional no contemplaban como un área de oportunidad de desarrollo profesional, una vez que concluyeran sus estudios de nivel superior. Es justamente lo que puede suceder en este verano científico, la ocasión para encontrar en la ciencia y la tecnología una vocación profesional y que con la experiencia personal y académica que estarán adquiriendo, puedan decidir integrar a la investigación en su forma de vida y de esa manera continuar con su formación profesional a nivel posgrado que puede ser de nuestra institución, de nuestro país o inclusive en el extranjero y de esa manera eventualmente convertirse en líderes de líneas de investigación que con sus contribuciones puedan sumar en la solución de necesidades prioritarias de nuestra sociedad”, les expresó.
REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.