Visión Ciudadana

¿Estatizar la política?


columna oswaldo villaseñorEste mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos.” Rigoberta Menchú.

El ex presidente Ernesto Zedillo tuvo el atrevimiento inconfesable y intolerable de emitir una opinión sobre el rumbo que lleva el país que el gobernó y que desde luego no le gustó a la presidente Claudia Sheinbaum por contener juicios en contra del modelo de hacer política de la 4T. Dijo que se consolida un régimen dictatorial.

Eso fue todo, una opinión del expresidente Zedillo. ¿No le gustó a la presidente Sheinbaum? En un país donde aún sigue siendo un derecho constitucional la libertad de expresión, la presidente debería ser la primera en respetarla y hacerla valer.

Emitir una opinión no es violar una ley, sino es un derecho constitucional y no es razón para que desde el Estado mismo se lance toda una cacería legal en contra de quien la haya emitido. Eso es abuso de poder propio de los gobiernos totalitarios y dictatoriales.

En México la libertad de expresión aún está consagrada en nuestra constitución como un derecho universal de todos los mexicanos.

Sin embargo, ni Ernesto Zedillo se salvó de la suerte que han corrido muchos mexicanos que han tenido el atrevimiento de haberse desalineado a la narrativa oficial del gobierno y haber omitido una opinión contraria al gobierno.

Ahí está el caso de la diputada morenista, Susana Prieto quien dijo: «ya me tienen hasta la madre». Esta declaración la hizo en agosto de 2024, cuando acusó a Morena de impedir su participación en discusiones sobre la reforma judicial. Ella no estaba de acuerdo con el contenido de la reforma judicial que finalmente se aprobó.

Esto le valió para que Susana Prieto fuera desconocida y relegada en Morena hasta que renunció a dicho partido. Ya no tuvo cabida. Pero lo mismo le pasó a Lily Téllez, Germán Martínez y muchos otros personajes que se atrevieron a pensar diferente. Todos están fuera de Morena.

Ni adentro del partido se está a salvo si alguien se desalinea. Con la oposición ni se diga. La clase gobernante ha sido implacable con quienes se atreven a disputarles el poder.

A la izquierda que hoy gobiernan se les olvidó que llegaron al poder gracias a las leyes que garantizan el ejerció libre de la política y a otros derechos como la libertad de expresión y de asociación, entre muchos más.

Hoy pareciera que nada de esto está permitido aún cuando todavía este como un derecho en la constitución.

La pregunta es la siguiente. ¿Ya se estatizó la política? ¿Solo el Estado y quienes lo representan en su momento son los únicos con derecho a hacer política y disfrutar los derechos constitucionales? Esa es una pregunta que desde ahorita hay que ir haciéndose.

Incluso, empresarios, productores, líderes de agrupaciones sociales han pagado caro en atrevimiento de enfrentar a la actual clase gobernante.

¿Se estatiza la política? Y es que «Estatizar la política» puede interpretarse de varias maneras, pero generalmente nos referimos a la idea de que el Estado asuma el control o la administración de la actividad política, o que la política sea dirigida y controlada por el Estado.

Desde ahorita se pudiera pensar que hacia allá vamos.

Zedillo es el último espécimen que intentó ejercer su derecho a la libertad de expresión y con ello hacer política. Ahora enfrenta toda la ira del Estado.

La presidente Sheinbaum garante de cumplir y hacer cumplir la constitución y respetar los derechos ciudadanos en ellos consagrados, ya ordenó sacar los trapitos al sol del Fobaproa, investigar si Zedillo tuvo relación con el cártel de Colima y otras cosas más.

¿Cual será el resultado de todo esto? El que quiera el gobierno y le convenga.

Por lo pronto, el quehacer político que es aún un derecho ciudadano, poco a poco se pierde y pasa a ser solo un derecho del Estado y de quienes controlan el Estado. Eso sí, ni los de casa se salvan si no tienen permiso previo para hacer política o ejercer su derecho de libre expresión.

Tienen prohibido el libre pensamiento y solo deben acatar y repetir la narrativa oficial y hacer lo que se les permite.

¿Vamos hacia estatizar la política?

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Y el Congreso de Sinaloa se la aplicó al ahora ex alcalde Gerardo Vargas Landeros. A pesar de su solicitud de licencia y del nombramiento de hizo el Cabildo de Ahome de una alcaldesa provisión, el Congreso celebró su sesión de desafuero y destitución de Gerardo Vargas como alcalde.

También dejó sin efecto el nombramiento de alcalde provisión y hoy nombrará un alcalde sustituto.

¿Qué sigue? Viene ahora el desahogo del proceso penal que la Fiscalía judicializará ante un juez de control.

Vienen días muy movidos.

OTRO PASITO.-Una buena noticia para México. Estados Unidos quitó el arancel adicional que fijó a las autopartes producidas en México. La exportación de autopartes también quedará sujeta a los acuerdo contemplados en el Tratado de Libre Comercio.

PASITO CHÉVERE.-

Síguenos En:

Ovelanalista.com

Twitteer.- @oswaldo villase

Facebook.-OV El Analista

Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M

CDMX y todo el país.

Indice político.com.

La Política OnLine.com

MxPolitico.net NoticiasMx

WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información


  • septiembre 1, 2025

Mantienen vigilancia constante al volcán El Chichón en Chiapas

Chiapas, 1 de septiembre de 2025. – Autoridades federales, estatales y expertos en vulcanología mantienen un estricto monitoreo del...

  • septiembre 1, 2025

«Estoy hecho en el PAN»: Fernando García de los Ríos se registra para la dirigencia de Acción Nacional en Culiacán

Culiacán, Sinaloa, 1 de septiembre de 2025.— Este lunes, Fernando García de los Ríos se registró como aspirante para...

  • septiembre 1, 2025

Gobernador Rocha Moya acude al Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum

Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya asistió a Palacio Nacional, a...

  • septiembre 1, 2025

Mazatlán recibirá a cinco cruceros en septiembre

Mazatlán, Sinaloa, 1 de septiembre de 2025.- Mazatlán sigue consolidándose como uno de los puertos favoritos de las navieras...

  • septiembre 1, 2025

Alcalde de Navolato reafirma compromiso con la educación en inicio del ciclo escolar 2025-2026

Navolato, Sinaloa, 1 de septiembre de 2025. – Al encabezar el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en la Escuela...