Visión Ciudadana

Forma de vida actual está llevando a acelerar el deterioro de la biosfera; se buscan comodidades a un costo de afectación a la naturaleza, dice experto


biosfer
 
El medio ambiente somos todos. Factores de la naturaleza como el agua, suelo, viento, temperatura, precipitación y seres vivos deberían de funcionar de manera normal o regular, sin embargo, la forma de vida que el ser humano está llevando lleva a acelerar el deterioro de la biosfera en la que todos habitamos, expresó Saturnino Díaz.
 
El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expresó que el uso desmedido de los recursos naturales de los que hace uso el ser humano ha empezado a deteriorarse, pues el hombre es quien tiene la capacidad de crear y transformar, logrando beneficios que nos brindan una vida cómoda a un costo de afectación a la naturaleza.
 
“Estamos siendo contaminados por nosotros mismos, por todo lo que nos rodea, estamos consumiendo energía desmesurada, todos queremos estar conectados, todo es un exceso y la forma de vida que estamos llevando nos lleva acelerar el deterioro del medio ambiente”, expresó.
 
Un ejemplo es la escasez de agua que ya es notorio, al no presentarse precipitaciones en el periodo que le corresponden, otro más es; el uso del suelo un factor principal de afectación de la naturaleza, puesto que la biodiversidad que en él habita se ve afectada por construcciones habitacionales, fábricas o campos agrícolas.
 
De ese uso de suelo, añadió, el ser humano obtiene satisfactores que se traducen en sustancias químicas de alta durabilidad, donde la naturaleza misma no puede rápidamente poner en funcionamiento nuevamente de manera normal; sustancias que se acumulan en el aire, la tierra y el agua, elementos que formando parte de nuestra vida cotidiana.
 
“Estamos hablando de un factor como la contaminación, que podemos observar en la actualidad es ya irreversible, teniendo contaminación atmosférica, del agua, del suelo, de tal forma que esto se está convirtiendo en una situación que nosotros ya no podemos revertir”, señaló. 
 
En nuestro planeta, dijo, ya no existe naturaleza intacta, lo que ha conllevado a la pérdida de biodiversidad, todo organismo que el ser humano afecta en su ciclo de vida, en su distribución, ya no se puede rescatar, estos se extinguen y se pierden por siempre; aun cuando se hagan intentos por rescatarlos por métodos avanzados de tecnología, estos no podrán alcanzar la calidad de vida que tenían en sus orígenes, ya que la naturaleza actual es completamente diferente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.
 

  • septiembre 12, 2025

Congreso del Estado priorizará revisión de cuentas públicas en próximo periodo ordinario

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa iniciará el próximo periodo ordinario de sesiones...

  • septiembre 12, 2025

Con apoyo de 17 Ayuntamientos, Congreso declara formal reforma constitucional que protege animales

Culiacán, Sinaloa.12 de septiembre de 2025.- Al obtener el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Congreso del Estado...

  • septiembre 12, 2025

Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

Culiacán, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.- Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos,...

  • septiembre 12, 2025

Sinaloa garantiza el derecho a la identidad de las y los ciudadanos

Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre de 2025.- Reiterando que la identidad legal no debe ser un privilegio, sino un...

  • septiembre 12, 2025

ASE presenta resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, entregó al Congreso local...